• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Chile

SECTOR FORESTAL CHILENO: A LA OFENSIVA EN TIEMPOS DE RECESIÓN

escrito por Jose Escribano 2 de febrero de 2009
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
308

Empresarios de diversos sectores han reaccionado negativamente a la tendencia creciente de sus clientes de solicitar información de emisiones directas del transporte, consumo de energía y trazabilidad en cuestionarios que antes se referían sólo a las características "tangibles" de los productos. Todo lo anterior va en la línea de las campañas de ‘buy local’ que se promueven desde California a Burdeos o Copenhagen.

Tal preocupación, siendo válida, constituye ya una realidad efectiva de diferenciación en el mercado, y hacia el 2010 comenzará a migrar de lo ventajoso de contar con una huella de carbono reducida, a la existencia de restricciones activas a productos altamente "carbonizados". Sin embargo, las oportunidades pueden ser significativas para el sector forestal y alimentario si nos anticipamos a esta demanda.

Una muestra: Fundación Chile realiza, en alianza con especialistas internacionales, el más complejo y completo levantamiento del carbon footprint de una empresa forestal en el mundo para las operaciones del grupo Arauco, y las fuentes de oportunidades comienzan a emerger a diario, desde el aumento de eficiencia en los procesos hasta una diversificación balanceada de productos y mercados.

En el contexto de una crisis brutal, nos asiste la convicción que una apuesta energética fuerte en recursos renovables, como la biomasa, más el uso de tecnología de avanzada y un transporte marítimo eficiente, pondrá en una posición competitiva inigualable a esta empresa respecto de su competencia de Canadá, Estados Unidos o Escandinavia.

Lo mismo es válido, si se gestiona adecuadamente, en el caso de las paltas, los berries, el vino, los cerdos o el salmón, por nombrar algunos sectores que acceden a nichos de alta sensibilidad ambiental.

Pero se puede ir mucho más allá. Ante el temor a una baja generalizada en el empleo por la crisis, se puede responder con una agresiva campaña de construcción y restauración de viviendas sociales hacia unidades de mejor calidad, con un subsidio diferenciado según el carbon footprint certificado de los elementos constructivos que se emplean y del comportamiento térmico de esa vivienda en el tiempo.

Esto no sólo genera un círculo virtuoso de dinamización de la economía a partir de la construcción, sino que se extiende más allá por la reactivación de la demanda de partes y piezas de madera (por lejos, el material constructivo con menos emisiones en su formación y procesamiento, comparado con hormigón, albañilería o componentes metálicos), recupera el empleo altamente intensivo en aserraderos y plantas de remanufactura, y profundiza la clusterización de una economía que armoniza crecimiento, calidad ambiental y menor intensidad de uso de energía.

Cada crisis abre espacios de optimismo y revitalización ante la posibilidad de cambios. No obstante, su materialización no está asegurada. Se requiere innovación, coraje y perseverancia. Esperemos que no hayan sido éstos activos los más depreciados por la presente recesión.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA NUEVOS TALENTOS
siguiente
MADRID, CIUDAD CANDIDATA PARA CELEBRAR EL WORLD PRIDE EN 2016

También te puede interesar

Negocios Chile: Semana del 27 de junio al...

12 de julio de 2011

Negocios Chile: Semana del 4 al 10 de...

12 de julio de 2011

Negocios Chile: Semana del 13 al 19 de...

29 de junio de 2011

Negocios Chile: Semana del 20 al 26 de...

29 de junio de 2011

Empresas de Málaga interesadas en invertir en Chile

15 de junio de 2011

Negocios Chile: Semana del 6 al 12 de...

13 de junio de 2011

Negocios Chile: Semana del 30 de mayo al...

3 de junio de 2011

CHILE: ¿Quién gana con la creación de un...

3 de junio de 2011

Las empresas españolas muestran un elevado interés sobre...

2 de junio de 2011

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano