Si se realiza un análisis de los últimos seis meses, Chile también está entre los líderes de la tabla, con una rentabilidad de 14,4%, sólo superada por Rusia (28,4%) y Argentina (23,7%).
El optimismo con el que se recibieron las elecciones y positivos reportes de empresas han impulsado a la rueda.
El desacople que ha vivido el mercado local, dicen los expertos, podría explicarse por diversos factores. No todos son de pura índole económica. El optimismo que surgió en la bolsa por el cambio del gobierno es citado por varios analistas como una de las causas de sus ganancias durante este año.
"Hubo especulaciones por las medidas pro crecimiento que podría implementar el nuevo gobierno", comenta Adolfo Moreno, de IM Trust.
Las compras de extranjeros -dice Andrés Román, de BICE Inversiones- también habrían ayudado a la plaza local. "Chile muestra bastante atractivo en algunos sectores, como por ejemplo la distribución.
También hubo compras en transporte; en particular LAN mostró una recuperación fuerte en sus resultados", detalla Román. Los reportes que han mostrado las empresas, agrega el analista, también han servido para empujar al mercado. Esto, debido a que los balances del cuarto trimestre de 2009 mostraron una recuperación en relación con los primeros meses del año pasado.
No sólo estos factores han impulsado al mercado local. Los positivos datos económicos que se han dado a conocer recientemente, dicen en Tañer, también han ayudado al optimismo de los inversionistas.
"Las cifras de inflación y los últimos Imacec han sido positivos", detalla Claudio González, gerente de estudios de la corredora. Además, agrega, hubo acciones que sufrieron ajustes y estuvieron a precios atractivos en enero. Entre ellos, algunos títulos del sector bancario.
Tomás Pablo R.