• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Chile

Negocios Chile: Semana del 25 al 31 de enero de 2010

escrito por Jose Escribano 31 de enero de 2010
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
265

El pasado 2008 y parte de 2009, considerados época de crisis, y la parte final de 2009 una tibia salida del período recesivo fueron el marco en que tuvo lugar esta apuesta de las empresas extranjeras por Chile, una de las economías más integradas a través de 19 Tratados de Libre Comercio y un Acuerdo de Asociación, que involucran a 57 naciones representativas de casi el 90% del Producto Interior Bruto mundial.

Sin ninguna duda Chile ha sido y constituye hoy en día una alternativa real para muchas empresas extranjeras que necesitan poder crecer disponiendo de accesos reales a aquellos mercados que les sean más favorables, asegurándose de este modo su desarrollo y adecuando su funcionamiento a la demanda encontrada en condiciones competitivas.

El ministro de Economía, Hugo Lavados señaló que estas cifras son extremadamente significativas para un año marcado por la situación financiera internacional. “De esta manera, Chile se ha consolidado como un lugar atractivo para la inversión extranjera, emergiendo ante la mirada de los inversionistas como un centro confiable y seguro donde invertir sus capitales”, puntualizó.

A su vez la vicepresidenta ejecutiva del Comité de Inversiones Extranjeras, Liliana Macchiavello, señaló que “el 2009 ha sido un año positivo en materia de inversión extranjera, lo que ratifica la excelente trayectoria de Chile en esta materia. La inversión, tanto autorizada como materializada, está alcanzando cifras relevantes y beneficiando a diversos sectores productivos de nuestro país”.

El Comité informó que los sectores que registraron la mayor inversión autorizada en 2009 corresponden a Servicios (US$ 3.886 millones, equivalentes a un 61,9% del total de inversión autorizada en el año), Electricidad, gas y agua (US$ 763 millones, equivalentes a un 12,2%), Industria (9,3%), Transporte y comunicaciones (5,5%) y Construcción (5,4%).

En cuanto a los países de origen de la inversión autorizada durante 2009, estos corresponden en primer lugar a Estados Unidos (US$ 3.730 millones, equivalentes a un 59,4% del total de inversión autorizada en el período), Australia (US$ 560 millones, equivalentes a un 8,9%), Perú (US$ 400 millones, equivalentes a un 6,4%) y España un 5,4%.

Respecto a la localización de las inversiones autorizadas en 2009, el 61,7% correspondió a proyectos multi-regionales (que se destinarán a las regiones de Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Maule, Biobío, Araucanía, Los Lagos, Aysén y Magallanes), el 10,6% a la Región Metropolitana y el 7,6% a la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins.

El principal proyecto autorizado durante 2009 corresponde a la adquisición de D&S por parte de la norteamericana Wal Mart, en el sector Comercio, afirmó el ministro Lavados.

También destacó la solicitud de inversión de la empresa peruana Brescia en la adquisición de Cemento Melón, por un total de US$ 400 millones.

En Servicios a la Minería destacan los proyectos de BHP Chile, Royal Gold y Bureau Veritas. En tanto, en Servicios Financieros, sociedades y fondos de inversión, figuran Merrill Lynch, Fundación BBVA para las Microfinanzas, el banco noruego DnB Nor Bank, la suiza Sandvik Credit, Skandia y Global Group, entre otras.

En Transporte y almacenaje son relevantes los proyectos de la española Abertis y la italiana Autostrade, en la compra de diversas autopistas. En el área de Comunicaciones, destaca la solicitud de inversión de Nextel en las concesiones de telefonía móvil digital avanzada (3G).

En el área de Electricidad, gas y agua se autorizaron proyectos de empresas tales como Pacific Hydro, SN Power, Suez Tractebel, Astaldi y Brookfield Asset Management, entre otras.

También destacan las solicitudes de Camil Alimentos en la compra de Tucapel, Danone y Ditzler en la Industria de alimentos. En la Industria química, destaca el proyecto del laboratorio Opko; de Annephil en el rubro farmacéutico, en la compra de ITF Farma Chile S.A y la empresa de fertilizantes norteamericana GNS II en Mosaic Chile.

Por su parte, la inversión extranjera directa (IED) materializada –esto es la efectivamente ingresada al país- al amparo del Decreto Ley 600 en el periodo enero-octubre de 2009, alcanzó US$4.042 millones, cifra sólo un 6,5% inferior a la materializada a la misma fecha del 2008, un año récord en materia de inversión extranjera.

Internacionalizarse forma parte de lo que se está conociendo como la post-crisis, estamos ante un mundo mucho más conjuntado, donde las tecnologías juegan un papel muy relevante, cohesionando aquellos lugares que nos parecían distantes, dar la espalda a este cambios es perder oportunidades.

El 2010, Chile volverá a estar en la lista de los más atractivos para la inversión extranjera.

Tomás Pablo

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
Barcelona 080: Bibian Blue seduce con una prenda tan complica y atemporal como el corset
siguiente
Cristina Buti ganadora del Gran Premio del Concurso de Saltos nacional Real Club de Polo de Barcelona

También te puede interesar

Negocios Chile: Semana del 27 de junio al...

12 de julio de 2011

Negocios Chile: Semana del 4 al 10 de...

12 de julio de 2011

Negocios Chile: Semana del 13 al 19 de...

29 de junio de 2011

Negocios Chile: Semana del 20 al 26 de...

29 de junio de 2011

Empresas de Málaga interesadas en invertir en Chile

15 de junio de 2011

Negocios Chile: Semana del 6 al 12 de...

13 de junio de 2011

Negocios Chile: Semana del 30 de mayo al...

3 de junio de 2011

CHILE: ¿Quién gana con la creación de un...

3 de junio de 2011

Las empresas españolas muestran un elevado interés sobre...

2 de junio de 2011

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano