Dentro de este cuadro la búsqueda de los mercados más adecuados es una constante, las Misiones Comerciales se suceden ininterrumpidamente a cualquier lugar del globo; los Foros de Inversión son habituales y los contactos entre organizaciones de distintos países son comunes sobre todo conllevan intercambios de información macro y micro económica que posibilite la intensificación comercial o el asentamiento a través de la inversión.
El seguimiento que hacen entidades reconocidas acerca de la evolución de las muchas variables económicas con las que se suelen ir midiendo los avances o retrocesos de los estados son una ayuda inestimable en estas circunstancias, imprescindibles en momentos financieros convulsos como los que atravesamos.
Las proyecciones que se hacen son apoyos que permiten a los empresarios hacer sus estimaciones a un plazo razonable y a las reparticiones planificar su trabajo en función de aquellas plazas que puedan ser más atractivas para aquellos a quienes representan.
El Consensus Forecasts de Focus Economics, pronostica para Chile en el 2011 un crecimiento del 5,6%. Para este año el país solo lo haría a un 4,4%, siendo el terremoto del 27 de febrero el responsable de que no lo haga a casi un 6%. Recordemos que la economía latinoamericana, que en 2009 se contrajo 1.7%, el resultado que se prevé al final de 2010 será un crecimiento de 4.8%. El pronóstico para 2011 es de un crecimiento económico regional de 4%. Chile será el país con mayor crecimiento en América Latina el próximo año
«A pesar de los devastadores efectos del terremoto de febrero, la economía chilena mantuvo su expansión en el primer trimestre, aunque a un ritmo débil (1%). No obstante, es probable que vuelva a tasas de crecimiento más saludables a medida que los esfuerzos de reconstrucción se conviertan en un factor de impulso adicional» se indica.
Según otros analistas, Rodrigo Aravena, economista de Banchile, indica que «el próximo año la expansión será importante, sustentada por un crecimiento mundial alto, y aún estarán presentes las condiciones monetarias expansivas y las empresas continuarán llenando inventarios». Consciente de los riesgos que aún persisten en el mundo, Aravena cree que en un escenario negativo el país se expandiría un 5,5%, mientras que en el escenario base llegaría a 6%.
Otro economista, Hermann González, de Zahler & Co., vaticina un crecimiento de 6,5% para 2011. «En el caso de Chile, se mezclan dos cosas: primero, la recuperación cíclica que muestran todos los países de la región tras la crisis financiera global, con un escenario que favorece a América Latina, y además, el efecto de la reconstrucción, que a diferencia de lo que esperaba el mercado se ha ido postergando para el próximo año».
En tanto que Sebastián Cerda, economista de CorpResearch, afirma que la situación internacional planteada por la crisis europea -cuyo desenlace aún es incierto- afectará el desempeño global, y eso llevará al país a estar más cerca del 5% que del 6%.
Latin Focus, en su informe de junio, en relación con Chile indica que hubo un pequeñísimo ajuste a la baja de de 0,1% por parte de los principales bancos de inversión para 2010, recortando por tercer mes consecutivo la estimación para el Producto Interno Bruto (PIB) de Chile desde 4,5% a 4,4%.
En cambio en sentido contrario elevaron la estimación para la actividad esperada en 2011, desde 5,5% a 5,6%, siendo también la tercera corrección al alza reflejada por el sondeo.
La estimación para el PIB trimestral chileno desde el segundo del presente ejercicio hasta el segundo del próximo año se muestra interesante. Si bien para el período abril-junio el Latin Focus prevé un crecimiento de 4% del PIB, para el tercero y el cuarto, las cifras se disparan. La encuesta muestra que para los meses de julio-agosto el informe anticipa un crecimiento de 6%, mientras que para septiembre-diciembre, el guarismo proyectado llega a 6,4%.
El dinamismo para 2011 se proyecta igualmente acelerado. En el primer trimestre, Latin Focus adelanta que la actividad crecerá 7,8% -ayudado por la base de comparación poco exigente de 2010- mientras que para los tres meses siguientes, la actividad crecería 5,9%.
Este crecimiento estará avalado por una importante recuperación de la inversión anual, asociada a la reconstrucción, que pasará de los registros negativos de 2009 -con una caída de 15,3%- a un alza de 14,2% a finales de 2010, según las expectativas de los expertos.
De hecho, por trimestres, las estimaciones del informe apuntan a que esta variable alcanzará su peak entre el tercero y el cuarto trimestre del presente ejercicio, con un incremento de la inversión anualizada de 19,1% y 20,2%, respectivamente.
Es el momento de tomar decisiones, dar el salto ahora puede significar el hacerlo en condiciones favorables que permitan de un modo más cómodo insertarse en una nueva realidad que hoy le es ajena. Puede apostar por distintos entornos, los más seguros son los que aportan más estabilidad, transparencia y seguridad jurídica. Ustedes tienen la palabra.
Tomás Pablo R.