Pensamos que los chilenos podemos ser una de las plataformas más estables a nivel global para que emprendedores y/o empresarios europeos -en nuestro caso españoles-, se planteen una aventura exterior.
Antes de compartir con ustedes nombres de ciudades e instituciones en que han tenido lugar estas presentaciones queremos referirnos a una buena noticia que nos ha llegado.
Quienes nos acompañan por años, saben y conocen nuestra preocupación permanente y constante por “borrar” las distancias geográficas entre Europa y Chile que hace que muchos planes de negocio no alcancen a ver la luz por ese miedo atávico a “no volver” por lo lejos que se está. Una manera de conseguirlo es a través del empleo de tecnologías comunicacionales de última generación que permitan contactos en tiempo real desde cualquier lugar de Chile o Europa a precios asequible.
Otro modo es contar con una oferta cada vez más amplia y variada en transporte, vía vuelos directos, entre Madrid y Santiago, que posibiliten los desplazamientos en ambos sentidos, incorporando una mayor flexibilidad en las reservas y donde también es exigible la moderación en los importes.
LAN, la línea área chilena nos avisa que operará a partir del 3 de septiembre tres vuelos semanales desde Santiago de Chile a París, previa escala en Madrid. Estas tres operaciones semanales se sumarán a los vuelos de Lan que cada día parten desde Santiago de Chile con destino a la capital española y que después continúan el trayecto hasta la ciudad alemana de Fráncfort.
Esto significaría que a contar de septiembre el número de vuelos gestionados por LAN en el trayecto Santiago – Madrid, subiría a 10, los que sumados al vuelo diario que mantiene la compañía IBERIA en la misma ruta, estaríamos hablando de 17 vuelos directos entre Santiago y Madrid, un gran esfuerzo que esperamos se vea compensado con creces y que abra las puertas a nuevas frecuencias.
La compañía chilena también fleta diariamente un vuelo a Madrid desde Lima y otro desde la ciudad ecuatoriana de Guayaquil, a los que se agregan otros tres semanales que salen desde Quito y hacen conexión en Guayaquil antes de continuar hacia España.
Madrid sería el centro de operaciones de LAN en Europa, esta estrategia se apoya en que el aeropuerto español de Barajas concentra el 42% del tráfico aéreo entre Europa y Latinoamérica.
Esta inversión chilena en Madrid cuenta con 145 empleados en el área comercial, aeropuerto y carga, y su presencia en la capital española se fundamenta en que el aeropuerto madrileño cuenta con la mayoría de los derechos de tráfico con los países latinoamericanos.
Además pesan entre otros argumentos, la gran capacidad operativa de las instalaciones aeroportuarias españolas tras la apertura de la terminal 4 y la vinculación de Lan con Iberia a través de la alianza One World.
Lan, una de las principales aerolíneas de Latinoamérica, tuvo una participación del 50% en el tráfico internacional registrado en Chile en 2009, año en que obtuvo beneficios por 231,1 millones de dólares, un 31,3 por ciento menos que el año anterior. La compañía tiene previsto invertir un total de 2.830 millones de dólares entre este año y 2013 con el objetivo principal de ampliar sus operaciones.
Esperamos que se sientan animados y tentados a iniciar el desembarco en Chile, estas medidas no hacen otra cosa que acercarnos cada vez más, dando paso al diseño de estrategias que nos trasladen a un nuevo mercado como el chileno para continuar con el desarrollo del o los proyectos que nos ocupan. Bien por LAN.
Volvamos al comienzo. ¿En dónde estuvimos estas tres últimas semanas?
El día 13 de mayo el Presidente del Senado de Chile, Jorge Pizarro, junto al Embajador de Chile en España, Sergio Romero, invitados por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, CEOE, se dirigieron a representantes de empresas y asociaciones gremiales, invitándolos a participar en Chile del proceso de reconstrucción que se está viviendo en el país.
Unos días más tarde, el 17, organizado por Foro Nueva Economía, el Presidente de Chile, Sebastián Piñera, se reunió con más de 300 empresas a las que les contó su proyecto país, les habló de la reconstrucción en marcha y los animó a interesarse por las nuevas ocasiones que les ofrecía Chile.
Seguidamente, el 19, la Cámara de Comercio de Valencia, nos permitía a ProChile y CORFO, divulgar la oferta comercial chilena y los cluster priorizados para invertir, incluyendo todo lo relacionado con la construcción y demandas que han surgido como consecuencia del terremoto del 27 F.
El 20 nos presentamos en la Cámara de Comercio de Manresa, en Cataluña, quienes junto a la empresa Feliú y Banco Sabadell, abordamos un amplio abanico de posibles negocios, reiterando el campo que se abre en el área de infraestructuras y reconstrucción.
El día 25, en el marco del Salón de la Logística, SIL, en Barcelona, junto a la empresa chilena Parque Andalién y la ingeniería española Prointec, tuvimos ocasión de presentar el Proyecto de Plataforma Logística en la Región del Bío-Bío, 900 hectáreas que servirán para dar un servicio logístico de primer nivel.
Dos días mas tarde CORFO junto a ProChile y el equipo de Parque Andalién, gracias al apoyo de la Cámara de Comercio de Madrid, volvimos a presentar la Plataforma Logística del Bío-Bío en Madrid.
Por último el viernes 28, en Oviedo, Asturias, junto a la Federación Asturiana de Empresario, FADE, la Cámara de Comercio de Oviedo, el Ministerio de Obras Públicas de Chile, el despacho de abogados Garrigues y CORFO, un nuevo repaso a las diferentes opciones de inversión.
Ha sido agotador, pero Chile bien lo vale.
Tomás Pablo R.