Somos concientes que salir a intentar vender ya no basta, vendedores de todo el mundo cruzan de un lugar a otro con su oferta, para tener éxito hay que estar, permanecer, implicarse con aquellos lugares que nos pueden ser propicios, de esta manera conseguiremos mercado y sobreviviremos.
El deslocalizarnos para producir lo mismo en otro lugar a costos menores ya no nos hace tanto sentido como hace algunos años. En cambio, abrir filiales o sucursales que nos permitan aligerar la carga manteniendo nuestra presencia original cada vez cobra más fuerza. Hoy nos parece muy normal ser visitados y nosotros acudir a lugares hasta ahora tenidos como lejanos, están surgiendo nuevas formas de mirar y entender el mapa terráqueo.
Atendiendo a estos y otros cambios que están aquí y son ya una realidad, CORFO está pensando en las empresas más pequeñas, en aquellos emprendedores que están comenzando, de tal manera que crezcan asumiendo este nuevo paisaje en el cual la internacionalización será algo esencial para el desenvolvimiento de nuestras compañías.
Salir ya no nos atemoriza. Eso sí, existen intangibles que se valoran, tales como estabilidad institucional, seguridad jurídica, transparencia, todos indispensables para poder desplegar nuestro saber hacer cuando nos establecemos en otras latitudes.
Hace poco hemos conocido el Mapa de Riesgo Político preparado desde hace 18 años Aon Risk Solutions, forma parte de Aon Corporation, una empresa estadounidense con 60 oficinas alrededor del mundo, ofrecen servicios de corretaje de seguros, gestión de riesgos y consultoría de capital humano, orientan a sus clientes respecto al riesgo de hacer negocios en determinado país.
El trabajo de Aon Risk Solutions señala a Chile como el país con menor riesgo político en la región.
Esta simple frase es percibida y apreciada por los potenciales inversores como un lugar confiable, estable, digno de ser considerado en las “short list” de cualquier inversionista.
El problema de la mayoría de los países según este trabajo lo representa el riesgo de pago de deuda soberana.
Para la elaboración del informe de Aon Risk Solutions se han tenido en cuenta siete factores: transferencias de divisas, guerras, violencia política, impagos de deuda soberana, sistemas legales y regulatorios, interferencias políticas y vulnerabilidad de la cadena de suministro.
Los principales riesgos que afrontan las empresas son los siguientes:
– Guerra: Hasta 34 países muestran un nivel significativo de riesgo de guerra, guerra civil o insurrección. Cinco nuevos países incorporan este año dichos riesgos, Madagascar, Níger, Venezuela, Kirguistán y Tailandia.
– Transferencia de divisas: La posibilidad de no poder realizar pagos en la moneda establecida por contrato por causa de imposiciones en controles sobre cada moneda local se presenta en doce nuevos países, Argelia, Burkina Faso, República Centroafricana, Chad, Guinea Bissau, Guinea Conakry, Madagascar, Níger, Afganistán, Montenegro, Lituania y Macedonia. En total, el riesgo se registra en 76 países.
– Violencia política: En esta edición se ‘incorporan’ 11 países, Angola, Austria, Chad, etc., ya son 100 con niveles elevados de este riesgo.
– Impago de deuda soberana: La cifra de países con tal icono se mantiene estable, con 88 en 2011, pero algunos han visto empeorar su calificación.
– Sistema legal y regulatorio: Son 104 países con dicho icono, con 10 incorporaciones este año, en algunos casos como consecuencia del aumento de sus niveles de actividad comercial, no por cambios en su perfil de riesgo.
– Interferencia política: Sólo se suman 3 países, Afganistán, Benin y Zambia, a la lista de aquellas naciones donde los inversores podrían perder sus activos por expropiaciones o nacionalizaciones por parte de los gobiernos.
– Vulnerabilidad de la cadena de suministro: Refleja la posibilidad de que se interrumpa la cadena de suministro en el comercio internacional.
En todos ellos Chile figura a la cabeza de la región, es la onceava economía más abierta del planeta, el mayor receptor de inversión extranjera per cápita, es un territorio que se debe visitar y estudiar, lleno de buenas ocasiones para impulsar negocios, los Foros de Inversión de CORFO, son una primera toma de contacto que debería conducir a la implantación definitiva.
TOMáS PABLO R.