La trama es muy sencilla. Una locutora de radio, interpretada por la actriz Paula Sebastián-Rosie en “Mamma Mía”- actúa como hilo conductor de la obra ambientada en la época del Rock y el Pop . Mientras recibe llamadas de los radio-oyentes ávidos de compartir sus vivencias, ella da paso, entre llamada y llamada, a diferentes canciones de moda; con la sorpresa de que esos temas musicales son interpretados en directo.
Grupos míticos como Burning, Nacha Pop, Los Secretos, Alaska, Radio Futuro, Rosendo, Gabinete Caligari o Tino Casal y cantantes de la talla de Loquillo, Miguel Bosé, Hombres G, Joaquín Sabina, El último de la Fila, Estopa, Fito & Fitipaldis o Amaral, son recordados de una manera impecable por Alberto Comesaña, del grupo Amistades Peligrosas; Joaquín Padilla, de Iguana Tango; Pablo Perea, de La Trampa o el percusionista Trevor Murrell, fundador del grupo Wham.
No cabe duda de que Juanfran Senabre sabe como estimular los sentidos del respetable, consiguiendo emociones magnificadas en el patio de butacas. Ya lo hizo antes. Su secreto es huir de los formatos musicales típicos y previsibles, consiguiendo, de esta manera, una implicación del público en la obra del cien por cien. Sus shows “Queen Symphonia Rhapsody” y “Enya Mystic Dream” hacían, irremediablemente, necesario, que Senabre abordara de inmediato una época de cambios en España -los ’80- con una protagonista fundamental: la música y los grupos.
Pero dejemos que sea él mismo quién explique lo que vemos en el escenario. En esta entrevista que les ofrecemos en formato de audio, Juanfran Senabre se descubre ante el espectador.
Gema Castellano @GemaCastellano
Pulse las Fotos para Ampliar