• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Cultura

La Tarde, de Albert Alsina Ferrando, fotografía ganadora del I Picglaze Photo Prize

por Jose Escribano 3 de noviembre de 2013
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
313

José Manuel Ballester (Premio Nacional de Fotografía 2010); Ouka Leele (Premio Nacional de Fotografía 2005); Juan José Millás (Premio Nacional de Literatura 2007; analiza una foto cada semana en El País Semanal); Eugenio Recuenco (León de Oro en el Festival de publicidad de Cannes 2005) y Jordi Socías (editor gráfico en El País durante más de quince años) han sido los encargados de seleccionar al ganador y a los nueve finalistas.

Tanto la fotografía ganadora como las de los finalistas y las del propio jurado serán expuestas en Room Mate Hotels, cadena hotelera de diseño, fundada y presidida por Kike Sarasola, en una exposición que se podrá ver en los hoteles de Madrid, Barcelona, Nueva York, Miami, Buenos Aires, México DF, Amsterdan y Florencia.


LA TARDE, de Albert Alsina Ferrando. Ganadora.
«Hubo unanimidad sobre la ganadora, no ya porque fuera tan categórica como pueden ustedes apreciar, sino porque contaba una historia. Y no una historia cualquiera, sino la nuestra, la de usted y la mía, así como la del que tenga el valor de asomarse a ella. En efecto, ¿desde dónde vemos a la mujer? Desde la puerta de su casa, de la que acaba de salir. ¿Y qué hacemos nosotros en la puerta de su casa? Nada menos que encarnar el punto de vista del relato. Con la ansiedad propia de un intruso, el espectador enfoca la mirada sobre la parte visible del cuerpo de la mujer; luego, sobre el paisaje mudo que se abre ante sus ojos (¡qué manera, por cierto, de retratar el silencio!). Algo de la relación entre la mujer y el paisaje nos hiere, como si hubiera un desajuste emocional terrible entre aquélla y éste. Flota una amenaza inconcreta en la silenciosa atmósfera, de la que hasta los pájaros han huido. Los mojones, al borde de la calle, parecen lápidas.» (Juan José Millás).

Alsina explica que su fotografía ha sido fruto de «la técnica y del amor por la fotografía, por experimentar, por buscar cosas nuevas».

• PREMIO DEL PúBLICO


Símbolos Urbanos, de Lourdes Peñaranda (Venezuela, 1964)
Esta fotografía se enmarca en el trabajo de esta artista que busca en su realidad cotidiana otras realidades que buscan la memoria y el reconocimiento con la carga impuesta de una cierta premeditación.

• FINALISTAS

«El conjunto premiado, en mi opinión, es: una combinación interesante de categorías y anécdotas, o de tácticas y estrategias, todo él articulado por dos o tres imágenes que permanecen en la frontera entre una cosa y otra. Jueguen ustedes a organizar el puzle, pues lo cierto es que si cada instantánea tiene un valor en sí misma, todas juntas dan una idea de la navegación moral emprendida por quienes tuvimos que decidir entre un material, en líneas generales, excelente.» (Juan José Millás)


CRISTAL, de Alexis Mandujano Moreno (Chile, 1986).
Esta imagen forma parte de la serie Escenarios, fotografías en las que los retratados se convierten en personajes situados en lugares cotidianos, en los que la acción sucede fuera del encuadre, como si de una película se tratara.

HIERBAS 15, de Jose Ramon Ais Larizgoitia (Bilbao, 1971)
Este artista conceptual, formado en pintura y audiovisuales, recoge en esta imagen un paisaje vegetal artificioso que deja en evidencia la construcción artificial de la que resulta. Cada uno de los elementos parece ser fotografiado de forma independiente y situado en un escenario en el que representa su papel.

EL VIAJE, Daniel García Merlín (Pontevedra, 1990)
Este artista ha quedado finalista con un retrato de mujer, una imagen en la que lo único que se distingue es la cara, inexpresiva, casi una máscara en una fotografía que parece un lienzo pintado.

LAUTARO, de Vanina Kovalsky (Argentina, 1976)
Esta fotógrafa argentina ha quedado finalista con el retrato de un niño en el que se aprecia la sensibilidad con la que la fotógrafa se aproxima, así como el juego con el claro-oscuro que caracteriza sus imágenes más sensuales.

SUNDAY WALK, de Olivier Fermariello (Italia, 1975)
Esta imagen forma parte de la serie «Air de Famille», un tributo a los abuelos del autor. Los protagonistas de esta historia reinterpretan sus propios personajes, con escenarios de los que son los únicos herederos, rememorando un tiempo que sólo perdura en sus recuerdos.

SHE’S ASLEEP XIV, de Jesús Marina Barba (Granada, 1961)
Profesor de la Universidad de Granada. Junto con Elena Morón, bajo el nombre de Marina-Morón, desarrolla en el ámbito de la imagen una trayectoria de creación vinculada especialmente a la arquitectura y la fotografía, con proyectos de instalaciones, intervenciones y proyectos de investigación.

SUPERVIVENCIA URBANA, de Juan Luis García Freire (Madrid, 1977)
El autor de esta imagen es fotógrafo documental y fotoperiodista. Trabaja básicamente en blanco y negro siguiendo la tradición de los maestros de la fotografía.

THE LADY IN THE RED SKIRT, de Gerardo Enrique Saint Martín (Argentina, 1950)
La fotografía finalista muestra un retrato de grupo desde otro punto de vista. La imagen muestra al fotógrafo preparando la cámara y a todo el grupo ya colocado para ser fotografiado. Solo una mujer con falda roja se sale de la posición convenida.

ORA ET LABORA, de Pablo Rafael Pascual Sanz (Segovia, 1980)
Esta imagen forma parte de un proyecto centrado en el retrato psicológico de los sacerdotes, personajes a los que no es habitual poder tener frente a un objetivo. Lejos de cualquier posicionamiento ideológico busca que la cámara recoja la mirada que habla por los retratados.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
Entrevista a Pedro Bonet, director de comunicación de Freixenet: “No se puede demonizar el consumo responsable del vino”
siguiente
Entrevista Dra. Virtudes Ruíz: “El objetivo no es llegar a los 70 años con un aspecto de 30. Eso es descabellado”

También te puede interesar

Hallan en el golfo de Vizcaya las herramientas...

29 de mayo de 2025

El profesorado catalán, atrapado en la precariedad: “con...

13 de mayo de 2025

Las profesiones con mayor salida laboral en España...

12 de mayo de 2025

El historiador Julián Casanova presenta su nuevo libro:...

7 de mayo de 2025

Las mujeres de la Edad del Bronce ya...

24 de abril de 2025

La lectura, un hábito clave para prevenir el...

23 de abril de 2025

CSIF alerta del colapso docente en Cataluña: falta...

22 de abril de 2025

De sus primeras historias al cine internacional: el...

25 de marzo de 2025

Identifican las fronteras económicas y políticas de El...

18 de marzo de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano