![]() |
«Tierra sin rey» recoge uno de los periodos históricos más apasionantes de la Edad Media, que contempla grandes asedios como los de Carcasona, Montségur o Toulouse, batallas épicas como las de Las Navas de Tolosa o Muret, junto a conflictos religiosos, la doctrina del catarismo, el nacimiento de la inquisición, las disputas entre la Iglesia y los príncipes cristianos, la compleja y atractiva figura de Pedro II de Aragón (padre de Jaime I el Conquistador), el renacimiento cultural y económico que vivió el sur de Francia en esta época y toda una forma de vivir y contemplar el mundo.
Hace 800 años, el 12 de septiembre de 1213, un arzobispo, siete obispos, tres abades y un gran número de clérigos rezaban con todo su fervor en un templo situado en un burgo de Muret, al sur de Toulouse. En el exterior, el rey Pedro II de Aragón encabezaba un ejército formado por aragoneses, catalanes y todos sus vasallos del país de oc (Occitania). Luchaba de manera encarnizada contra los soldados de la primera cruzada convocada por la Iglesia en suelo cristiano.
Un rey apodado “el Católico”, coronado por el papa Inocencio III en Roma, vasallo de la Iglesia y victorioso en la batalla de Las Navas de Tolosa contra los in?eles, estaba enfrentándose al ejército de la Santa Cruzada. ¿Qué había podido provocar tal situación? Un increíble proyecto de unión política de catalanes, aragoneses y occitanos. Un soberano aragonés que pretendió crear un reino a ambos lados de los Pirineos. Un sueño, un anhelo que hubiera cambiado para siempre la historia: un reino a ambos lados de los Pirineos, una Gran Corona de Aragón.
Durante los días 10 al 13 de septiembre de 2013 se celebra el 800 aniversario de la famosa batalla de Muret. Esta novela muestra las claves de dicha batalla que marcó el fin de la expansión de la Corona de Aragón al otro lado de los Pirineos, por lo que «Tierra sin rey» tiene un gran alcance entre el público interesado por la historia. La novela ofrece múltiples visiones de la cruzada contra los cátaros, incluyendo un aspecto novedoso, como es la estrategia de Pedro II para hacerse con las tierras al norte de los Pirineos (esta es la gran innovación que plantea su autor, Luis Zueco, frente a cualquier otro texto que trata directa o indirectamente el mismo período).
Es una novela que tiene numerosos personajes, bien perfilados. Algunos de ellos tienen un desarrollo y un crecimiento, muy fuerte, que sorprenderá y atraerá a los lectores. En el aspecto épico, se ambienta en célebres asedios como los de Carcasona, Béziers, Cabaret o Minerve; y en legendarias batallas como la de las Navas de Tolosa y Muret. Todas las escenas de lucha, en especial la batalla de Muret, están muy bien desarrolladas.
En el religioso, trata el profundo enfrentamiento entre la doctrina católica de la Iglesia y el catarismo; y la búsqueda del misterioso Libro de los dos Principios. El tema cátaro siempre tiene un gran tirón, y en esta novela está tratado de una manera muy veraz.
En el social, se adentra en el auge comercial y urbano que sufrió el Languedoc en aquella época, en el amor cortés y en la cultura de los trovadores.
Titulo: Tierra sin rey
Colección:Novela Histórica
Nº páginas: 416
Tamaño: 17 x 24 cm
Formato: Rústica con solapas.
ISBN: 978-84-9967-524-4
P.V.P.: (con IVA): 20,95€
Edición:septiembre 2013
Puedes leer un fragmento aquí: