• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Gastronomia-Vinos

Universidad chilena desarrolla tecnología que permite preservar filetes de salmón con uso reducido de sal

por Jose Escribano 4 de agosto de 2013
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
265

Según destaca el investigador, también asociado al Centro Regional para el Estudio de Alimentos y Salud (CREAS), la investigación “Attaining low-salt shelf-stable foods through injection of by-products protein hydrolysate: effect on drained weight”, tiene como principal característica el desarrollo de productos con un bajo contenido de sal, manteniendo una calidad y productividad semejante al producto regular, elaborado con altas concentraciones de este mineral, que impacta negativamente en la salud cuando se consume en exceso.

“El uso de sal evita la exudación de líquido durante el proceso térmico, lo que impacta la calidad (pérdida de nutrientes, sabores y textura) y la productividad (pérdida de peso) del proceso, sin embargo su uso en exceso es causa de la alta tasa de hipertensión en la población moderna”, destaca, añadiendo también que en una primera etapa se aplicó un proceso de pasteurización en combinación con almacenamiento refrigerado.

Sobre cómo alcanzó este resultado, Almonacid precisa que, durante el primer año de ejecución de este proyecto, se usó un ingrediente funcional obtenido de los propios residuos generados al procesar el salmón.

Es importante destacar también que se busca probar esta innovación aplicando esterilización comercial, en lugar de pasteurización, lo que permite prescindir de la refrigeración durante su almacenamiento y posterior comercialización, esto, mediante la generación de una tecnología termoestable con uso reducido de sal.

• Proteína Hidrolizada


El salmón producido en Chile es comercializado, en su mayoría, entero o destripado, pero una cantidad importante se vende como filete y según destaca el académico, en una línea de fileteado automatizado estos suman aproximadamente el 60%, mientras que el 40%, corresponde a residuos sólidos como piel, espinazo, vísceras y cabeza.

Estos productos secundarios, a nivel molecular, contienen importantes propiedades bioactivas (antioxidantes y antihipertensivos) y funcionales como espumantes y agentes que mejoran la retención de agua y la calidad de los alimentos procesados; siendo la hidrólisis enzimática una de las tecnologías más usadas para la obtención de dichas moléculas, la que permite generar peptidos (proteínas de cadena corta) e ingredientes funcionales con las propiedades deseadas.

“Estos ingredientes son inyectados al tejido muscular o filete de salmón antes de ser estabilizados térmicamente para su preservación final. De esta manera, la incorporación de compuestos bioactivos/funcionales obtenidos a partir de residuos impacta positivamente la problemática medioambiental y al mismo tiempo permite la obtención de productos bajos en sal”, detalla.


El resultado preliminar de esta tecnología, que se obtuvo dentro del marco de la Tesis de Magíster en Ingeniería Química de Josselyne Ibarra, presentado y publicado internacionalmente, demostró que la combinación de 14% hidrolizado con 0.2% sal permite retener el mismo nivel de agua que usando el 2% de sal que actualmente se usa en la práctica de la industria de alimentos térmicamente procesados.

En base a lo anterior, Almonacid puntualiza que el salmón conservado en envase flexible esterilizado y termo estable es una posibilidad de las nuevas formulaciones y el desarrollo de bioprocesos que puede penetrar en el mercado internacional. “Existe una oportunidad de generar investigación científica y tecnológica para aumentar los recursos de la industria con el uso aventajado del procesamiento de los productos secundarios del salmón y agregar valor a los productos de exportación”, opina.

Carolina Pinilla G.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
Tres años de prohibición de las bombas en racimo
siguiente
Algunos de los mejores vinos de la Tierra de León

También te puede interesar

Una noche de cocina, territorio y emoción: El...

9 de abril de 2025

La mitad de la miel que consumimos en...

17 de marzo de 2025

Zaragoza Cachopo Fest 2024: el epicentro del cachopo...

16 de noviembre de 2024

Campaña para solicitar la reducción del IVA a...

30 de octubre de 2024

El encarecimiento del chocolate: un desafío para la...

22 de octubre de 2024

Cuatro regalos (gastronómicos) que serán un acierto esta...

30 de noviembre de 2022

La Alvaroteca, una atrevida propuesta gastronómica en el...

5 de noviembre de 2022

Zuma: un nuevo concepto gastronómico en Madrid

17 de julio de 2022

Monchis; fusión japo mexicana en Galería Canalejas de...

28 de marzo de 2022

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano