Eugenio Recuenco ha presentado en Barcelona su libro Revue -editado por teNeues en versión de tapa dura y otra edición especial, firmada y numerada- una recopilación seleccionada de sus mejores trabajos comerciales realizados a lo largo de la última década, con el que pretende homenajear sobretodo a su equipo, sin el cual, seguramente, nada sería posible.
Porque Recuenco no lleva bien que un trabajo publicitario en el que se ha volcado toda la creatividad y esfuerzo, termine en la basura sustituido por el de la última temporada; una condición, sin embargo, indispensable, para que la rueda del negocio de las marcas gire. A pesar de todo, no se arrepiente de invertir tanto trabajo en una campaña publicitaria. Se jacta diciendo que él también sabe hacerlo “de la otra manera”, pero, a estas alturas de su vida, está seguro de que ya no tiene que demostrar que las cosas pueden hacerse de forma diferente.
En cualquier caso, este fotógrafo que ha visto competir a las grandes marcas en cuestión de presupuestos mastodónticos para campañas que relanzaran sus productos, asegura que la crisis ha matado la moda y la publicidad.
él estaba seguro de que serviría para agudizar el ingenio, pero no ha sido así. “Esta crisis no ha servido para nada”, se lamenta. Argumenta que las crisis anteriores han servido para avanzar y buscar nuevos caminos, pero “ésta está siendo inútil porque no fomenta el ingenio, ha restado libertad, ha instaurado el miedo, ha mantenido el sistema que ya está caduco y ha matado la moda y la publicidad”.
Recuenco anda ahora a la búsqueda de nuevas formas de trabajar con la imagen. Necesita recuperar esa ingenuidad que sólo se siente en las primeras etapas profesionales y el cine le ha abierto las puertas de unas experiencias absolutamente nuevas para él. Está a punto de comenzar el rodaje de una película en Estados Unidos, en la frontera. Aquí, insiste, la creatividad ya no tienen valor.
Hemos hablado con él. En esta entrevista, que les ofrecemos en formato de vídeo/Tv, descubrimos las inquietudes de uno de los mayores talentos del mundo publicitario nacional, a pesar de que su tremenda timidez le impide, a veces, expresar todo lo que siente. Quizás, por esto mismo y porque hablan por él, sus imágenes son tan impactantes, tan oníricas, tan vanguardistas, tan surrealistas, tan lúdicas, tan sarcásticas… en definitiva, tan complicadas y tan ingenuas, al mismo tiempo.
Escúchen. Porque su creatividad sólo es superada por su tremenda sensibilidad a la hora de tratar la imagen, que nunca más que en sus trabajos valen más que mil palabras.
Gema Castellano @GemaCastellano
Pulse las Fotos para Ampliarlas