• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Entrevistas

Entrevista al Dr. Juan Sabater: “Podemos saber si podríamos desarrollar una enfermedad y prevenirla”

por Jose Escribano 26 de octubre de 2015
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
405

El doctor Juan Sabater -Farmacéutico Especialista en Bioquímica Clínica, fundador del Instituto de Bioquímica Clínica y académico de una veintena de asociaciones científicas de referencia tanto nacionales como internacionales- es también fundador del proyecto y del laboratorio EUGENOMIC, desde donde se dedica a divulgar los conocimientos derivados de la secuenciación del genoma humano, con el fin de colaborar con los médicos en la aplicación práctica de la Medicina Personalizada Genómica.

En 2003, año en que se descodificó el Genoma Humano, Sabater vio con claridad que se había producido un antes y un después en la medicina y escribió un libro sobre medicina personalizada post-genoma para médicos. Su lucha, siempre, es la concienciación del profesional médico.


Y este es el objetivo final de EUGENOMIC; recoger lo que hacen los investigadores del genoma, y transformarlo en conocimiento para los médicos. Porque la Farmacogenética permite que un médico recete a cada paciente el fármaco que le corresponde según su genética, además de la dosis específica y las posibles incompatibilidades entre fármacos. El resultado de los trabajos, tras años de investigación y en colaboración con su hija Ana Sabater Sales, informática y experta en software para instituciones sanitarias, es g-Nomic un sistema informático avanzado y único que permite al médico una prescripción a cada paciente personalizada, precisa y altamente eficaz.

Conocimiento, investigación, datos, desarrollo y tecnología made in Spain, para la práctica de una medicina personalizada genómica que no solo permite eficacia en el tratamiento individualizado, sino también al abaratamiento masivo de los costes sanitarios.


No es el futuro. Hoy mismo, con un solo test, una mujer que tome anticonceptivos orales puede saber si es portadora del Factor 5 Leiden, por ejemplo, lo cual, la coloca en riesgo grave de trombosis. ¿Sabía que cualquier paciente que tome más de cuatro medicamentos podría sufrir de incompatibilidad? Lo cierto es que con el arsenal terapéutico disponible los enfermos podrían estar medicados de manera individualizada, personalizada y eficaz; y esto ya es posible.

Hemos hablado con el doctor Juan Sabater. En esta entrevista que les ofrecemos en vídeo/Tv, sin duda, el paciente sabrá que ya no se debe recetar por protocolo; es decir, para todos igual. Sino que la medicina puede y debe ser personalizada y preventiva. Porque no es lo mismo el diagnóstico preventivo o el diagnóstico precoz. Escuchen con atención.

firma Gema Castellano

Gema Castellano
@GemaCastellano

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
Ana SabatereugenomicFactor 5 LeidenFarmacogenéticag-nomicgema castellanogenomagenómicalaboratoriosMedicina Personalizada GenómicaPresidentprevención saludsalud
anterior
Barcelona acoge la cuarta y última Campari Red Suite en el Hotel Arts
siguiente
Carlos Jiménez, fundador de Tellmebye: “los usuarios deben saber qué hacer con su patrimonio digital cuando mueran”

También te puede interesar

G. Delacámara: la gestión del agua es un...

13 de noviembre de 2023

Entrevista a David Peña-Guzmán: ¿sueñan los animales?

16 de octubre de 2023

Entrevista a Iria Méndez, psiquiatra: analizamos el suicidio...

9 de julio de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

8 de abril de 2023

Entrevista con Josep Piqué: ¿Qué está pasando con...

7 de abril de 2023

Francisco Cordero: “La colaboración público privada es la...

11 de marzo de 2023

Entrevista a Pedro Insua, filósofo. El nacimiento de...

4 de marzo de 2023

Entrevista con Jose Ignacio Latorre: IA, procesador cuántico...

24 de febrero de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

23 de febrero de 2023

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano