• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Medio Ambiente y Renovables

Los efectos beneficiosos del aceite de oliva virgen pueden incrementarse con estrategias sostenibles de riego

por Jose Escribano 7 de septiembre de 2015
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
297

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), del Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura CEBAS-CSIC, del Institut des Biomolécules Max Mousseron (IBMM) de la Universidad de Montpellier y del Centro Agrario «El Chaparrillo» de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha han llevado a cabo un trabajo experimental en el riego de un olivar para comprobar los efectos del estrés hídrico tanto en la cantidad como en la calidad del aceite resultante.

El aceite de oliva es uno de los principales componentes de la dieta mediterránea y España, con 2,5 millones de hectáreas de superficie cultivada, su principal productor. En estudios realizados durante los últimos años se han encontrado relaciones entre los distintos componentes del aceite de oliva y sus beneficios.

El aceite de oliva es uno de los principales componentes de la dieta mediterránea y España, con 2,5 millones de hectáreas de superficie cultivada, su principal productor

Este alimento funcional, además de contener altos niveles de ácidos monoinsaturados, entre los que destaca el ácido oleico por sus ya conocidos efectos positivos sobre la salud cardiovascular y hepática, también contiene múltiples componentes -como los polifenoles- que presentan una gran actividad biológica.

Otros compuestos minoritarios presentes en el aceite de oliva son los fitoprostanos, que no solo son excelentes biomarcadores de degradación oxidativa de productos derivados de las plantas, sino que también se consideran moléculas biológicamente activas, ya que son componentes de un sistema arcaico de señalización de las plantas para protegerlas frente a daños oxidativos.

Estos componentes se encuentran en las plantas libres y esterificados aunque, debido a la falta de las enzimas necesarias para hidrolizar esteres, solo aquellos que se encuentran en su forma libre son absorbidos por nuestro organismo. Aunque poco se conoce todavía sobre sus efectos biológicos, hay evidencias de que los fitoprostanos pueden ayudar a modular la función del sistema vascular y del sistema inmune.

A pesar de que el cultivo del olivo ha sido realizado tradicionalmente en condiciones de secano, se ha demostrado que el riego es una práctica fundamental en la mejora de la producción de aceite y en su productividad.

Sin embargo, en los últimos años, a las condiciones de clima árido y de la escasez persistente de agua hay que añadir una fuerte competencia con otros usuarios no agrícolas. Por lo tanto, para hacer frente a esta carestía de agua, un riego sostenible debe aunar un aumento de la producción con la mínima utilización posible de agua.

Una práctica recomendable

El trabajo se ha realizado en un olivar de la variedad ‘Cornicabra’, en un marco de 7 x 5 m en las proximidades de Ciudad Real. Durante dos años, 2012 y 2013, se ha realizado un tratamiento control, regado para que no soporte estrés hídrico y tres tratamientos de Riego Deficitario Controlado (RDC). En estos se han provocado distintos niveles de estrés hídrico durante la fase de endurecimiento del hueso.

Se ha observado que aunque el estrés hídrico durante el período establecido no afecta a la producción en cantidad sí que afecta a su calidad, ya que provoca un aumento en el contenido de fitoprostanos que resultan beneficiosos para la salud. Los investigadores han detectado que el nivel de fitoprostanos cambia de un año a otro, posiblemente debido a las condiciones medioambientales o a la carga del árbol, lo que puede ser un tema de investigación futuro.

Según concluyen los expertos, el RDC es una práctica recomendable en el riego del olivar para obtener alimentos más saludables además de ser más sostenible medioambientalmente.

Fuente: SINC

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
aceite de OlivaAOVEfitoprostanosRiego Deficitario controlado
anterior
Las nuevas redes de telecomunicaciones consolidan la transformación digital en España
siguiente
La Guardia Civil localiza una embarcación con unos 300 inmigrantes en aguas del sureste de Sicilia

También te puede interesar

Las ayudas económicas a sectores clave suponen una...

26 de mayo de 2025

Desarticulada una organización criminal dedicada al tráfico ilegal...

22 de mayo de 2025

210 extinciones locales de mariposas tras cuatro años...

22 de mayo de 2025

Un centenar de multinacionales, responsables del 20 %...

21 de mayo de 2025

El lado oscuro de la transición energética: minerales...

18 de mayo de 2025

El espejismo renovable: por qué las energías limpias...

11 de mayo de 2025

El apagón que afectó a España y Portugal...

29 de abril de 2025

Battery Passport: sostenibilidad en la cadena de suministro...

23 de abril de 2025

Aprobada la Ley de prevención de las pérdidas...

11 de abril de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano