Bajo el auspicio de un sistema electoral ideado para que en Cataluña jamás ganara la izquierda, una evidencia que Rodolfo Martín Villa reconoce en sus memorias, el sistema de recuento electoral favorece, sin embargo y paradójicamente, a los partidos independentistas. Y es que en este asunto de las leyes electorales lo que un día favorece a unos partidos al día siguiente les perjudica y ponerse de acuerdo para aprobar simplemente una Ley Electoral es, demasiadas veces, imposible. Así, Cataluña no tiene Ley Electoral propia y la manera de ‘llenar’ su Parlamento tiene su singularidad.
En lo que sí existe consenso es en que las del 21 de diciembre de 2017 (#21D) son unas elecciones inéditas, sin precedentes y un tanto extravagantes, donde se dan premisas que son una auténtica rareza electoral. Casi una anomalía. Se espera una participación que superará el 80%, una pluralidad de partidos en contienda que jamás se había producido y ningún partido político presenta un programa electoral. Son unas elecciones que casi parecen un referendum. Sin embargo, su celebración abre inevitablemente una nueva era en las relaciones entre Cataluña y el gobierno central, porque negar el independentismo sería un error.
Tal y como puntualiza Joan Botella, una reforma constitucional que contemplara aspectos federalistas hubiera seguramente frenado el independentismo en Cataluña, un independentismo en cuyo crecimiento tiene mucho que ver una crisis económica larga y feroz que se ha cebado en el territorio. A estas alturas, con algunos líderes encarcelados y el presidente huído en Bélgica, debería notarse cierta frustración entre los seguidores independentistas; pero, sin embargo, parece que el victimismo resulta más rentable.
¿Qué ocurrirá? En esta entrevista que les ofrecemos en formato de vídeo/tv, Joan Botella, catedrático de Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y una de las voces más acreditadas en este tema, analiza diferentes posibilidades y nos da datos fundamentales para que podamos entender tan enrevesada situación.
No vamos a spoilear la entrevista. ¡Escuchen!
Gema Castellano @GemaCastellano