• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
  • Sobre Gema Castellano
Entrevistas

Entrevista a Javier Martín-Vide ‘Estudiamos la isla de calor como un problema de salud pública’

por Jose Escribano 3 de octubre de 2019
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
589

Clausurada una Cumbre del Clima 2019 que ha terminado una vez más sin conclusiones pero que, sin embargo, ha dado un protagonismo inusitado al activismo mediático, los expertos siguen apelando al consenso a nivel mundial para conseguir frenar un el primer cambio climático de la historia del planeta provocado por la acción del hombre. Mientras tanto, los países más poderosos esperan ansiosos las oportunidades que ofrecerán las catástrofes, como por ejemplo, la apertura de nuevas y ventajosas rutas comerciales por los Polos.

No existe el consenso. Países emergentes como China e India reivindican su derecho al desarrollo y Estados Unidos está inmerso en un negacionismo difícil de combatir. Las grandes empresas, a pesar de que comienzan a reconocer que el cambio climático les perjudica, no tienen claro cómo afrontar los cambios y las inversiones todavía no tienen como prioridad el beneficio del planeta.

Sin embargo, el planeta ha agotado el tiempo de descuento y las consecuencias las está pagando ya la población. En lo que respecta a España, los períodos de sequía prolongada ya se alternan con otros de lluvias torrenciales destructivas, cuyas aguas poco aprovechables provocan escorrentías que erosionan el terreno.

Los glaciares han, prácticamente, desaparecido y las líneas de costa están amenazadas no solo a medio plazo, sino que están destinadas a las destrucción cada vez que se produzca una precipitación torrencial.

Respecto a las temperaturas, las alcanzadas en España como media en los últimos años indican que están afectando a la salud de la población más vulnerable y que ya no son atractivas para el turismo. Las "noches tropicales" con temperaturas que superan los 20 grados Celsius y humedad de hasta el 90% han pasado a ser denominadas por el término "noche tórrida" por los climatólogos y ocupan períodos de tiempo cada vez más amplios afectando a la salud pública.

Javier Martín-Vide tras la entrevista con Gema Castellano. © Foto: JAE-Informativos.Net

En este contexto, el de las "noches tórridas", los expertos estudian un nuevo fenómeno que se produce en el centro de las ciudades y que se ha revelado como especialmente nocivo: "la isla de calor". Los centros de las ciudades registran temperaturas diurnas y nocturnas muy superiores a las de la periferia y las inversiones en planes de prevención son nulas.

"Es importantísimo conseguir frenar el proceso porque las temperaturas normales tardarán muchos años en recuperarse", insiste el profesor Javier Martín-Vide.

En esta entrevista que les ofrecemos en formato de vídeo/tv hablamos con él sobre el impacto real del Cambio Climático en nuestras ciudades, del nivel de adaptación de las economías, de los plazos, de los cambios reales en el entorno… porque el clima es ya un problema real camuflado por el acceso al confort.

firma Gema Castellano

Gema Castellano
@GemaCastellano

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
cambio climáticoclimate changeentrevistagema castellanoinformativos.netmasterclassMedioAMbienteUB
anterior
Entrevista a Xavier Freixas ‘Amazon, Google y Facebook entrarán pronto a competir con la Banca’
siguiente
Las Caldas. Un lugar donde relajarse como un auténtico emperador

También te puede interesar

G. Delacámara: la gestión del agua es un...

13 de noviembre de 2023

Entrevista a David Peña-Guzmán: ¿sueñan los animales?

16 de octubre de 2023

Entrevista a Iria Méndez, psiquiatra: analizamos el suicidio...

9 de julio de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

8 de abril de 2023

Entrevista con Josep Piqué: ¿Qué está pasando con...

7 de abril de 2023

Francisco Cordero: “La colaboración público privada es la...

11 de marzo de 2023

Entrevista a Pedro Insua, filósofo. El nacimiento de...

4 de marzo de 2023

Entrevista con Jose Ignacio Latorre: IA, procesador cuántico...

24 de febrero de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

23 de febrero de 2023

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
  • Sobre Gema Castellano