• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Medio Ambiente y Renovables

Deshidratadores de Infrarrojo Lejano (FIR): innovación en la conservación de alimentos

Los deshidratadores de infrarrojo lejano utilizan tecnología avanzada basada en ondas de radiación infrarroja para calentar y deshidratar alimentos. Este enfoque permite una deshidratación más uniforme, rápida y eficiente a un coste mucho más económico que otros sistemas.

por Christian Correa & Redacción Informativos.Net 28 de noviembre de 2024
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
235

La deshidratación de alimentos es una práctica ancestral que ha evolucionado a lo largo del tiempo, adaptándose a los avances tecnológicos y las necesidades contemporáneas. Hoy en día, los deshidratadores de infrarrojo lejano (FIR, por sus siglas en inglés) están revolucionando este proceso, ofreciendo una manera más eficiente y efectiva de conservar alimentos sin comprometer su calidad nutricional o su sabor. Veamos qué son los deshidratadores FIR, cómo funcionan, sus beneficios, y qué debes tener en cuenta al elegir el modelo ideal para tu negocio, cooperativa o empresa.

¿Qué son los deshidratadores de infrarrojo lejano?

Los deshidratadores de infrarrojo lejano utilizan tecnología avanzada basada en ondas de radiación infrarroja para calentar y deshidratar alimentos. A diferencia de los métodos tradicionales, que dependen del aire caliente para eliminar la humedad, los deshidratadores FIR calientan directamente las moléculas de agua presentes en los alimentos desde el interior al exterior.

Este enfoque permite una deshidratación más uniforme, rápida y eficiente. Además, al operar a temperaturas más bajas que los métodos convencionales, estos dispositivos logran preservar mejor las características organolépticas de los alimentos como su sabor, color y textura, junto con sus nutrientes esenciales.

¿Cómo funcionan los deshidratadores FIR?

El principio de funcionamiento de los deshidratadores de infrarrojo lejano se basa en la capacidad de las ondas FIR para penetrar profundamente en los alimentos. Estas ondas calientan las moléculas de agua, provocando su evaporación sin necesidad de exponer los alimentos a temperaturas extremas. Este proceso no solo reduce significativamente el tiempo necesario para deshidratar, sino que también minimiza el daño a los nutrientes sensibles al calor, como las vitaminas y algunos antioxidantes con lo que se conservan prácticamente todas las propiedades organolépticas del alimento.

Embutidos deshidratados con tecnología FIR

Además, el calor generado por las ondas FIR es homogéneo, lo que asegura que cada parte del alimento se deshidrate de manera uniforme. Esto elimina el problema de zonas húmedas o secas que a menudo ocurre con los métodos tradicionales de deshidratación por aire caliente.

Beneficios

Conociendo un poco mejor a los deshidratadores de tecnología FIR, ahora enfoquémonos en los beneficios de estos. ya que los FIR ofrecen una amplia gama de ventajas posicionándolos como una opción superior para la conservación de alimentos, veamos algunas de estas:

Eficiencia energética

Al calentar directamente las moléculas de agua en los alimentos sin necesidad de un medio transmisor, los deshidratadores FIR requieren menos tiempo y energía para completar el proceso de deshidratación. Esto se traduce en un ahorro significativo de costos y en una huella ecológica menor.

Preservación de nutrientes

Una de las mayores ventajas de esta tecnología es su capacidad para conservar vitaminas, minerales y otros nutrientes esenciales que suelen degradarse en métodos tradicionales debido al uso de altas temperaturas y tiempos prolongados.

Sabor y textura mejorados

El proceso FIR no sólo conserva los nutrientes, sino que también realza el sabor natural de los alimentos al concentrar sus componentes aromáticos. Además, la textura resultante es más agradable, logrando un equilibrio perfecto entre crujiente y masticable, dependiendo del alimento tratado y su finalidad.

Versatilidad

Los deshidratadores FIR son increíblemente versátiles y pueden usarse para procesar frutas, verduras, hierbas, carnes, pescados e incluso productos más delicados como flores comestibles. Esto los convierte en una herramienta ideal tanto para cocinas domésticas como para aplicaciones comerciales o gastronómicas.

Facilidad de uso y mantenimiento

Con controles intuitivos, configuraciones preestablecidas y bandejas desmontables, estos dispositivos son fáciles de manejar incluso para usuarios principiantes. Además, su mantenimiento es sencillo, gracias a los diseños modernos que priorizan la limpieza y durabilidad.

¿Cómo elegir el deshidratador que mejor se adapte a mis necesidades?

Al buscar el deshidratador FIR perfecto, debes tener en cuenta algunos factores clave como por ejemplo:

Capacidad:

Evalúa tus necesidades: si planeas deshidratar grandes cantidades de alimentos o procesar varios tipos simultáneamente, opta por un modelo con mayor capacidad y múltiples bandejas. Existen desarrollos de ingeniería a medida para el deshidratado a nivel industrial con capacidades de permiten deshidratar 1,4 Tn de pimiento rojo en 17 h o 1,2 Tn de plátano en  solo 12 h.

Controles y configuraciones:

Busca deshidratadores con controles digitales y configuraciones ajustables de temperatura y tiempo. Esto te permitirá adaptar el proceso a diferentes tipos de alimentos y lograr resultados óptimos.

Materiales de construcción:

Elige modelos fabricados con materiales de alta calidad, como acero inoxidable. Estos no solo garantizan una mayor durabilidad, sino también el cumplimiento de la normativa de seguridad alimentaria.

Facilidad de limpieza:

Opta por diseños que incluyan bandejas extraíbles y superficies lisas, lo que facilitará la limpieza y reducirá el riesgo de contaminación cruzada.

Aplicaciones prácticas de los deshidratadores FIR

Los deshidratadores de infrarrojo lejano no solo son útiles para la conservación de alimentos, sino que también ofrecen un sinfín de aplicaciones prácticas:

Conservación prolongada.

Deshidratar frutas, verduras, hierbas o carnes ayuda a extender su vida útil, permitiéndote disfrutar de tus alimentos favoritos durante muchos años sin necesidad de aditivos ni conservantes artificiales.

Preparación de snacks saludables.

Puedes crear snacks como chips de frutas, vegetales deshidratados o sticks de carne, garantizando que sean nutritivos y libres de ingredientes artificiales, gominolas y harinas de frutas y verduras.

Cocina gourmet.

Los chefs profesionales utilizan la deshidratación para intensificar sabores y crear texturas únicas, incorporando ingredientes deshidratados en salsas, decoraciones, postres y platos de alta cocina por no mencionar el poder crear tu propio producto como el ajo negro. Tu empresa gourmet debería probar esta tecnología y convertirse en una experiencia única.

Alimentos para actividades al aire libre.

Los alimentos deshidratados son ideales para acampar o practicar senderismo ya que son ligeros, fáciles de transportar y mantienen su valor nutricional incluso en condiciones extremas. Imagina tener pechuga de pollo deshidratada con toda esa proteína en muy poco espacio y con una fracción de su peso.

Los deshidratadores de infrarrojo lejano representan un avance significativo en el ámbito de la conservación de alimentos. Su capacidad para deshidratar de manera eficiente, manteniendo intactos los nutrientes y mejorando los sabores, los convierte en una herramienta indispensable tanto para la alta cocina como para profesionales del sector alimentario.

Muestras de productos deshidratados con tecnología FIR

Así pues, cuando estudies adquirir un deshidratador, analiza cuidadosamente tus necesidades y el posicionamiento de tu producto así como el volumen de producción. Con la tecnología FIR, no solo estarás optimizando la conservación de alimentos, sino también explorando nuevas posibilidades culinarias.

Emisor: Voltysol

Autores

  • Christian Correa

    Especialista en energías renovables, eficiencia energética, tecnologías innovadoras y verdes | Happener

    Ver todas las entradas
  • Redacción Informativos.Net
    Redacción Informativos.Net

    Ver todas las entradas
FIRinfrarrojosODS12voltysol
anterior
La ausencia de valores y el olvido del pensamiento crítico definen la deriva de la sociedad actual
siguiente
Periodismo amordazado: una reflexión personal sobre la libertad de expresión

También te puede interesar

Las ayudas económicas a sectores clave suponen una...

26 de mayo de 2025

Desarticulada una organización criminal dedicada al tráfico ilegal...

22 de mayo de 2025

210 extinciones locales de mariposas tras cuatro años...

22 de mayo de 2025

Un centenar de multinacionales, responsables del 20 %...

21 de mayo de 2025

El lado oscuro de la transición energética: minerales...

18 de mayo de 2025

El espejismo renovable: por qué las energías limpias...

11 de mayo de 2025

El apagón que afectó a España y Portugal...

29 de abril de 2025

Battery Passport: sostenibilidad en la cadena de suministro...

23 de abril de 2025

Aprobada la Ley de prevención de las pérdidas...

11 de abril de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano