• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Salud

Detectan disruptores endocrinos en los productos menstruales desechables

De las 36 sustancias investigadas, se encontraron ftalatos en cuatro de las nueve sustancias analizadas, ésteres organofosforados (OPEs) en nueve de 17 y plastificantes alternativos a los ftalatos (NPPs) en seis de las diez sustancias examinadas.

por Jose Escribano 2 de diciembre de 2024
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
236

Un estudio reciente realizado por la fundación Rezero, en colaboración con el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC), ha detectado la presencia de 19 sustancias plastificantes en compresas y tampones de las principales marcas comercializadas en España. De las 36 sustancias investigadas, se encontraron ftalatos en cuatro de las nueve sustancias analizadas, ésteres organofosforados (OPEs) en nueve de 17 y plastificantes alternativos a los ftalatos (NPPs) en seis de las diez sustancias examinadas.

La directora general del IDAEA-CSIC, Ethel Eljarrat, explicó que muchos de los compuestos detectados podrían tener efectos nocivos para la salud. «La mayoría son disruptores endocrinos, lo que significa que afectan a las hormonas y pueden provocar diabetes o problemas de tiroides. Algunas de estas sustancias son neurotóxicas y pueden estar relacionadas con enfermedades como el párkinson o el alzhéimer, e incluso algunas son posibles cancerígenos«, señaló Eljarrat.

Aunque esta investigación representa una primera fase del estudio, los promotores reconocen la necesidad de analizar la cantidad de estos compuestos que realmente llega a la piel por contacto dérmico y evaluar el riesgo para la salud. Sin embargo, Marta Beltrán, directora de proyectos de Rezero, subraya que ya existen indicios suficientes para que, por el principio de precaución, las autoridades prohíban la presencia de sustancias tóxicas en los productos menstruales y exijan transparencia en el etiquetado.

El estudio también destaca que la vulva y la vagina tienen una gran capacidad de absorción química, lo que aumenta la preocupación por la exposición a estos compuestos. Además, algunos de estos químicos pueden transferirse al feto a través de la placenta o la lactancia materna, afectando potencialmente a las generaciones futuras. La acumulación de estas sustancias a lo largo del tiempo, debido al uso continuado de productos menstruales, podría llevar a una toxicidad crónica.

En respuesta a estos hallazgos, Rezero y el IDAEA-CSIC instan a las autoridades a prohibir la comercialización de productos menstruales que contengan sustancias perjudiciales y a implementar una regulación estricta que garantice la seguridad de las consumidoras. Asimismo, promueven el uso de alternativas reutilizables y sostenibles, como copas menstruales o compresas de tela, que no solo son más seguras para la salud, sino también más respetuosas con el medio ambiente.

Estas son las propuestas clave:

  1. Prohibir sustancias tóxicas en productos menstruales: Es imprescindible una regulación estricta para eliminar componentes perjudiciales en productos de uso recurrente y contacto directo con el cuerpo.
  2. Exigir transparencia en el etiquetado: Obligar a los fabricantes a detallar todos los componentes de sus productos para que las personas consumidoras puedan tomar decisiones informadas.
  3. Fomentar el acceso a productos reutilizables y libres de tóxicos: Promover alternativas más sostenibles, como copas menstruales, compresas de tela u otros productos reutilizables.
  4. Responsabilizar a los fabricantes por los costos de gestión de residuos: Los productores deben cubrir el 100% de los costos de recogida y tratamiento de residuos, aliviando esta carga económica para las administraciones y la ciudadanía

Este estudio forma parte del proyecto ‘Investigación científica y divulgación de productos menstruales para favorecer la salud de las mujeres’, respaldado por el Departament d’Igualtat i Feminismes. La siguiente fase de la investigación incluirá el análisis de más muestras de otras marcas de compresas y tampones, así como de salvaslips y productos reutilizables, además de evaluar el impacto ambiental generado por la presencia de estos aditivos químicos.

Fuente: Análisis de productos menstruales desechables en el mercado estatal detectan 19 sustancias asociadas al plástico que podrían comprometer la salud de las mujeres y las generaciones futuras – Rezero

Artículo redactado con asistencia de IA (Ref. APA: OpenAI. (2024). ChatGPT (versión 4.0). OpenAI).
Photo By: Kaboompics.com vía Pexels

Noticias relacionadas Informativos.Net:

https:/2016/entrevista-a-stephane-horel-los-disruptores-endocrinos-nos-enferman-su-uso-demuestra-una-profunda-crisis-democratica/

https:/2016/entrevista-a-miquel-porta-investigador-del-imim-estamos-intoxicados-desde-el-embrion-y-no-reaccionamos/

https:/2001/la-amenaza-de-los-disruptores-endocrinos/

https:/2001/los-contaminantes-organicos-persistentes/

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
contaminaciónDisruptores endocrinosendometriosismenstruaciónRezero
anterior
Periodismo amordazado: una reflexión personal sobre la libertad de expresión
siguiente
Supervivencia en ambientes catastróficos: lecciones de higiene y seguridad

También te puede interesar

El tabaquismo agrava los efectos de una primavera...

29 de mayo de 2025

Cómo protegerse eficazmente de mosquitos, garrapatas y otros...

13 de mayo de 2025

La lectura, un hábito clave para prevenir el...

23 de abril de 2025

Nuevo real decreto antitabaco: hace falta mayor respaldo...

10 de abril de 2025

Negligencias médicas: ¿qué hacer cuando se vulneran tus...

5 de abril de 2025

Un implante cerebral con inteligencia artificial devuelve la...

1 de abril de 2025

Campaña nacional para concienciar sobre salud respiratoria: cooximetrías...

17 de marzo de 2025

España a la vanguardia con una nueva técnica...

17 de marzo de 2025

3 de marzo: Día mundial de la audición

3 de marzo de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano