En los últimos días ha vuelto a circular por redes sociales un mensaje que advierte a los usuarios de Facebook e Instagram que deben publicar una declaración para evitar que Meta utilice sus datos personales, fotos o información del perfil. El texto, que muchas personas han copiado y pegado en sus muros, comienza así:
“Adiós Meta AI. Tenga en cuenta que un abogado nos aconsejó poner esto, si no hacerlo podría tener consecuencias legales… No doy permiso a Meta ni a nadie más para usar ninguno de mis datos personales, información de perfil o fotos.”
Aunque este tipo de publicaciones puede parecer inofensivo o incluso prudente, la realidad es muy distinta: estamos ante un bulo sin ningún valor legal. Y lo más preocupante no es solo su falsedad, sino las implicaciones que tiene para quienes lo comparten.
No tiene validez jurídica
Este mensaje no tiene ningún efecto legal sobre el uso que Meta haga de tus datos. La relación entre el usuario y la empresa está regulada por los términos de servicio y las políticas de privacidad, que son aceptadas al crear una cuenta en la plataforma. Publicar una declaración unilateral en tu muro no modifica ni revoca esas condiciones.
Tampoco es cierto que Meta sea ahora una «entidad pública» por cotizar en bolsa. Sigue siendo una empresa privada, y sus condiciones de uso no han cambiado en ese aspecto. Además, ningún abogado serio recomendaría este tipo de acciones como medida efectiva para proteger la privacidad.
Diversas plataformas de verificación como Maldita.es, Newtral, Snopes o EFE Verifica han desmentido repetidamente estos bulos en distintas versiones desde hace más de una década.
Más allá del bulo: una señal de vulnerabilidad
Pero el verdadero problema no se limita a la desinformación. Este tipo de publicaciones funciona, sin quererlo, como un marcador de vulnerabilidad. Cuando alguien copia y pega un mensaje falso sin verificarlo, está indicando públicamente que actúa por miedo, sin criterio ni pensamiento crítico.
En ese sentido, copiar y pegar un bulo no solo no te protege: te expone. Te convierte en un blanco visible en un entorno donde la ingenuidad es explotada sin piedad.
Esto no pasa desapercibido para los estafadores. Los delincuentes digitales no necesitan herramientas sofisticadas para identificar a sus futuras víctimas: les basta con observar. Las personas que difunden cadenas, bulos y mensajes sin fundamento forman parte de un perfil que podríamos llamar de «riesgo digital«: usuarios más propensos a caer en estafas, fraudes o manipulaciones. En ese sentido, copiar y pegar un bulo no solo no te protege: te expone. Te convierte en un blanco visible en un entorno donde la ingenuidad es explotada sin piedad.
La urgencia del pensamiento crítico
En la era de la desinformación, la solución no está en repetir cadenas o declarar tu inocencia en un post. La verdadera protección está en educarse, verificar, leer con atención y ejercer el pensamiento crítico. No todo lo que suena legal lo es. No todo lo que parece urgente merece ser compartido.
Si te preocupa tu privacidad, revisa la configuración de tu cuenta. Lee los términos. Infórmate con fuentes confiables. Y sobre todo, no compartas lo que no entiendes o no has verificado. Porque en el ecosistema digital actual, donde el engaño se profesionaliza y se viraliza, la ignorancia no solo no protege: te convierte en blanco.
¿Cómo oponerse -correctamente- al uso de tus datos públicos para entrenar la IA de Meta?
El anterior fake coincide con un aviso, esta vez totalmente lícito, que están recibiendo estos días los usuarios de Meta (Facebook) para poder oponerse a la uso de su información pública -desde el día en que crearon su cuenta- para entrenar la IA de la plataforma. Este mensaje aparece como una interacción más en el resumen de actividades y dice lo siguiente «Estamos mejorando las funciones de IA para ti. Conoce cómo usaremos tu información»
Este aviso sí es real y lícito. Al pulsar sobre él nos aparece una ventana con información sobre cómo Meta usará tu información para entrenar su IA (realmente usa el eufemismo de ‘mejorar tu experiencia’ en la plataforma)
Ahí es donde podemos encontrar un enlace [oponerte] a la siguiente página https://www.facebook.com/help/contact/6359191084165019 donde podemos oponernos al uso de nuestro contenido y actividad pública para entrenar su IA. Este es el mensaje:
Tienes derecho a oponerte a que Meta use tu información pública de los productos de Meta y tus interacciones con las funciones de IA en Meta, a fin de desarrollar y mejorar los modelos de IA generativa de IA en Meta. Puedes enviar este formulario para ejercer ese derecho. IA en Meta es nuestra colección de funciones y experiencias de IA generativa, como Meta AI y las herramientas creativas de IA, junto con los modelos que las impulsan. Muchos de estos modelos están disponibles en una plataforma abierta para apoyar a investigadores, desarrolladores y otros miembros de la comunidad.
La información pública en nuestros productos puede ser, por ejemplo:
– Publicaciones públicas
– Fotos públicas y sus descripciones
– Comentarios públicos
No usamos el contenido de tus mensajes privados con amigos y familiares para entrenar nuestras IA, a menos que tú o algún miembro del chat decida compartirlos con nuestras inteligencias artificiales.
Si envías una oposición, recibirás un correo electrónico en el que se confirmará que no usaremos tu información pública de los productos de Meta o tus interacciones con las funciones de IA en Meta para el desarrollo y la mejora de los modelos de IA generativa para IA en Meta.
Además, se respetará la objeción en todas las cuentas que hayas agregado al mismo centro de cuentas en el que está la cuenta que usaste para enviar el formulario. Si tienes cuentas que no están en ese mismo centro de cuentas, deberás enviar un formulario nuevo para cada una de esas cuentas. Visita el servicio de ayuda para obtener más información sobre el centro de cuentas.
Es posible que sigamos procesando información tuya para desarrollar y mejorar la IA en Meta, incluso si te opones o no usas nuestros productos. Por ejemplo, esto podría ocurrir en los siguientes casos:
– Una persona que usa nuestros productos comparte de manera pública una imagen donde apareces o aparece tu información
– Una persona te menciona o menciona tu información en publicaciones o textos públicos que comparte en nuestros productos
Para obtener más información sobre otros derechos que tienes en relación con la información que compartiste en los productos de Meta, consulta nuestra Política de privacidad.
En 24-48 h recibirás acuse de recibo de tu solicitud con las medidas adoptadas. Y esta sí es la frma correcta de oponerte al uso de tus datos para entrenar la IA de Meta.