Agentes de la División de Investigación Criminal (DIC) de la Región Policial de Ponent de los Mossos d’Esquadra detuvieron el pasado 21 de enero en Lleida a tres personas implicadas en una sofisticada estafa basada en la falsificación de cheques bancarios. Los detenidos, dos hombres de 61 y 35 años y una mujer de 47, alteraban los datos de los documentos financieros para desviar fondos a cuentas propias.
Un aviso bancario destapa la trama
La investigación se inició tras una alerta del departamento de seguridad de una entidad bancaria, que detectó irregularidades en dos cheques ingresados por una clienta. Al realizar las comprobaciones pertinentes, se descubrió que ambos eran falsos. La empresa emisora de uno de los cheques confirmó que tanto la cantidad como el beneficiario habían sido manipulados.
Pocos días después de realizar el ingreso, la mujer que presentó los cheques retiró un total de 7.000 euros en diversas transacciones. Tras ser identificada y detenida, alegó que había actuado en favor de su pareja sentimental, quien tenía problemas económicos y no podía usar su propia cuenta debido a deudas pendientes.
Las indagaciones posteriores permitieron determinar que su pareja, uno de los detenidos, tenía seis órdenes vigentes de búsqueda, detención e ingreso en prisión. Fue arrestado el mismo día.
Un tercer implicado y conexiones con otro caso en Cervera
Los agentes descubrieron la implicación de una tercera persona, quien había recibido una llamada de un hombre que se identificó como amigo de la pareja de la detenida, exigiendo el dinero de los cheques. En compañía de este individuo, la mujer realizó un último retiro de 3.000 euros y le entregó el efectivo.
El sospechoso fue citado a comisaría y arrestado por su presunta participación en los hechos. Además, las pesquisas revelaron su conexión con un caso similar ocurrido en octubre de 2024 en una entidad bancaria de Cervera. En aquel episodio, se constató la manipulación de cheques enviados por correo postal: en lugar de ser cobrados por la empresa destinataria, los fondos fueron ingresados en la cuenta del detenido.
El modus operandi idéntico y la relación entre los dos hombres refuerzan la hipótesis de que actuaban de forma coordinada, utilizando a la pareja sentimental de uno de ellos para evitar exponerse directamente.
Los dos hombres, con más de 25 antecedentes, pasaron a disposición judicial el 22 de enero. En el caso de la mujer, sin antecedentes previos, su detención quedó sin efecto a la espera de que el juez la cite a declarar.
A los tres se les imputan delitos de falsificación de cheques y estafa.
Artículo redactado con asistencia de IA (Ref. APA: OpenAI. (2025). ChatGPT (versión 4). OpenAI). Photo via OpenVerse