• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Chile

CHILE: CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA DE LA USM DESARROLLA INNOVADOR PROYECTO CONTRA INFECCIÓN DEL AGUA

por Jose Escribano 11 de julio de 2008
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
192

Si bien el nombre no se entiende por sí mismo para los inexpertos del lenguaje científico, el proyecto “Desarrollo de un prototipo de biosensor de membrana para la detección temprana de patógenos”, que se desarrolla en el Centro de Biotecnología de la Universidad Técnica Federico Santa María, tiene directa relación con la detección rápida de patógenos (infecciosos) en agua y alimentos, debido a la insuficiencia de los métodos actuales basados en técnicas especializadas de laboratorio.

Para el Jefe de proyecto y académico del Departamento de Obras Civiles de la USM, Raúl Galindo -en la imagen-, “ninguno de los métodos actuales para la detección de patógenos son soluciones de campo, capaces de entregar una señal de simple visualización y factible de ser instrumentalizada, geoposicionada y teletransportada; y que el resultado dé una señal de color directa como reportera de la presencia de un patógeno. El uso de detectores con capacidad para generar señales asociadas a características moleculares de los patógenos permite reducir el tiempo de incubación y detección”.

Las cifras mundiales de defunciones debido a la falta de servicios de evacuación sanitaria de desechos y de agua limpia para beber, cocinar y lavar, alcanzan los 12 millones al año, debido a la existencia de diversos agentes patogénicos bacterianos que se trasmiten por el agua y los alimentos, los cuales producen grandes pérdidas económicas y humanas.

El proyecto de los investigadores de la Universidad Santa María, Erika Valdés (Profesora del Departamento de Química), Manuel Young (Director del Centro de Biotecnología) y Raúl Galindo, tiene como objetivo central la disminución de la infección y muertes originadas por contaminación en agua y alimento mediante el desarrollo de un biosensor para la detección temprana de patógenos.

“La lógica de nuestra propuesta es facilitar la detección rápida, in situ de patógenos en el agua y emitir señales adaptables a sistemas de teledetección posicionada (satélite). Con la tecnología actual, es posible generar un prototipo de membrana con la capacidad para imitar una o más de las propiedades biológicas, por lo que al presentarse un patógeno, las biomembranas sufrirán alteraciones de color que podrán ser registradas a ojo desnudo y ser transferidas en componentes opto-electrónicos de fácil implementación, reportando de manera simple y directa la presencia de éstos y favoreciendo la disminución de enfermedades y muertes provocadas por este concepto” explica el Jefe de Proyecto, Raúl Galindo.

La idea de los investigadores es acercar la tecnología a la población, y es por eso que, a futuro, el objetivo es hacer de este proyecto algo cotidiano y asequible para todos. Un sensor desechable es la opción más viable, la cual al generar contacto con el agua, constatará la presencia de moléculas infecciosas cambiando de color. Si no cambia de color, es potable; si el tono varía, contiene patógenos.

“Si no se apalancan proyectos que aporten a una nueva fase exportadora de Chile, asociada al crecimiento por vía del conocimiento y de la comercialización de éste, es poco probable que el país pueda superar tasas de crecimientos de 4.5 por ciento. Este proyecto, al igual que otros que manejamos, se orientan hacia esa nueva fase del país; a proyectos pensados a nivel mundial, y el agua, la energía y el ambiente son palancas de desarrollo que se ven como problemáticos a futuro, sobre todo por su escasez” asevera el académico de la USM.

Martin Kempf C.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
LABORATORIOS YSONUT PRESENTA SU PROGRAMA DE CURSOS DE FORMACIÓN PARA 2008 PARA PROFESIONALES
siguiente
LINDE WERDELIN: LOS RELOJES ‘SPORT LUXURY’ FIELES A LA TRADICIÓN Y LA ALTA TECNOLOGÍA

También te puede interesar

Negocios Chile: Semana del 27 de junio al...

12 de julio de 2011

Negocios Chile: Semana del 4 al 10 de...

12 de julio de 2011

Negocios Chile: Semana del 13 al 19 de...

29 de junio de 2011

Negocios Chile: Semana del 20 al 26 de...

29 de junio de 2011

Empresas de Málaga interesadas en invertir en Chile

15 de junio de 2011

Negocios Chile: Semana del 6 al 12 de...

13 de junio de 2011

Negocios Chile: Semana del 30 de mayo al...

3 de junio de 2011

CHILE: ¿Quién gana con la creación de un...

3 de junio de 2011

Las empresas españolas muestran un elevado interés sobre...

2 de junio de 2011

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano