Se debe agregar además una importación de sustancias químicas del orden de M.US$ 5400, que se ingresan al sector productivo para ser usados como materias primas, energéticos, solventes, etc. para su transformación en productos de mayor valor agregado. Las exportaciones principales corresponden a metanol, compuestos inorgánicos (nitratos, yodo, carbonato de litio y cloruro de sodio), combustibles (gasolinas, petróleo diesel y fuel oil), derivados de algas (carragenina y agar agar) y resinas plásticas (polipropileno y polietileno de baja densidad).
Se registra también una cantidad importante de exportaciones químicas indirectas, que corresponde a productos químicos utilizados por los sectores exportadores más importantes del país: minería del cobre, industria de la celulosa-papel y agroindustria.
No es fácil cuantificar esta demanda, pero es claro que para varias industrias químicas los mercados externos son los más importantes debido a que el mercado local chileno es limitado por su bajo número de habitantes. Los productos químicos chilenos están accediendo a nuevos mercados apoyados por acuerdos comerciales bilaterales y multilaterales, primero con países latinoamericanos vecinos y más recientemente con otros acuerdos regionales, tales como MERCOSUR y, eventualmente, APEC y Unión Europea, a los cuales se han sumado los acuerdos en desarrollo como los TLC con Japón, China, Canada, EEUU, Etc. para los cuales se desarrollaran en el tiempo distintas alternativas arancelarias para los productos del sector.
Existe además un numero no menor de productos químicos producidos en nuestro país, que representan un porcentaje importante de su fabricación mundial, este es el caso de los fertilizantes (nitratos) y otros químicos inorgánicos (tales como carbonato de litio y compuestos de yodo). Otro ejemplo es el Metanol, que es producido en el extremo sur del país permitiéndole acceder a mercados a través de los océanos Atlántico y Pacífico, abasteciendo así a una buena parte del mercado mundial de esta sustancia.
Es posible clasificar a la industria química chilena en tres categorías diferentes:
• Empresas de escala mundial: Esta categoría corresponde a empresas cuyos productos se consideran totalmente competitivos en los mercados globales gracias a que cuentan con ventajas comparativas y/o competitivas importantes. Son ejemplos de empresas pertenecientes a esta categoría Methanex Chile (productor de metanol), el Grupo SQM (nitratos, yoduros, yodo) y Sociedad Chilena de Litio (carbonato de litio).
• Empresas orientadas al mercado externo: Corresponde a productores orientados a servir nichos específicos del mercado, con productos adaptados a los requerimientos de clientes internos y externos de importancia. Estas empresas cuentan con tecnologías competitivas en relación a la de productores de países industrializados. Además poseen capacidades administrativas y estrategias corporativas adecuadas para competir en mercados internacionales. Son ejemplo de empresas destacadas en este sector: Perstrorp (pentaeritritol) y Härting (aromas terpénicos, resinas, etc.).
• Empresas orientadas al mercado interno: Esta categoría está formada por un centenar de productores que orientan sus operaciones principalmente a satisfacer la demanda por productos químicos del mercado interno, en las áreas de Alimentos, Farmacéutica, Celulosa y Papel, Minería extractiva, etc. Se debe destacar en el último grupo al complejo petroquímico de la VIII Región, compuesto por la refinería de Petrox, Occidental Chemical (planta de cloro-soda), Eka Chemicals (productor de clorato de sodio), Petroquim (productor de polipropileno) y Petrodow (productor de polietileno de baja densidad) y a empresas como Enaex, que abastece de insumos y servicios a la Minería Chilena.