El rodaje de »La paz es dorada», una pelicula sobre el encuentro de las expediciones militares de Brasil y Peru que definieron en 1904 la frontera entre ambos paises en la Amazonia, comenzara en junio, en regimen de coproduccion.
»La coproduccion no es solamente una forma de compartir elfinanciamiento y la produccion de una obra cinematografica, sino tambien una forma de cooperacion binacional en terminos de contenido historico», comento Noilton Nunes, director de la pelicula.Concebida como el fresco historico de una etapa turbulenta y romantica, el filme describira la confrontacion de los dos militares que encabezaban las expediciones: el brasileno Euclides da Cunha y el peruano Pedro Buenano, quienes demarcaron las fronteras y evitaron una guerra por el caucho.
El protagonista es el brasileno Da Cunha (encarnado por el actor Breno Boroni), militar pero tambien poeta, novelista, periodista, corresponsal de guerra, ingeniero, ambientalista y pacifista.
Su antagonista, y luego su amigo, es el peruano Buenano (interpretado por Gustavo Bueno), capitan de corbeta y geografo, a quien Lima encomendo la dificil mision de llegar a un acuerdo para poner fin a las invasiones de colonos brasilenos.
El romance de la trama radica en los amores de Da Cuhna y su esposa Ana (interpretada por la actriz argentina Katja Alemann), quien lo traiciono con el joven militar brasileno que luego lo asesino.
Da Cunha escribio la celebrada novela »Os Sertoes». Por su prestigio y conocimiento de la Amazonia, a la que recorrio recopilando datos para su libro »Un paraiso perdido», el gobierno brasileno le encomendo el mando de la expedicion militar que establecio los hitos fronterizos.
Durante dos a_os, Da Cunha recorrio junto con Buenano y los soldados que ambos comandaban los pantanosos territorios de la selva y los rios y aldeas de la zona.
A comienzos del presente siglo, la selva amazonica era una zona turbulenta por las disputas entre empresarios caucheros brasile_os, bolivianos, colombianos y peruanos, que habian formado pequenos ejercitos privados para defender, o conquistar, la posesion de los bosques.
Las luchas armadas entre caucheros de distintas nacionalidades provocaban con frecuencia enfrentamientos entre guarniciones militares de los paises de origen de los aventureros empresarios.
La »fiebre del caucho» elevo el valor de los bosques tropicales amazonicos y de los paises con derechos historicos sobre ese territorio. Bolivia, Brasil, Colombia y Peru se enfrentaron con las armas y con la diplomacia para definir los limites de su soberania.
Brasil y Peru habian resuelto en 1858 la libre navegacion por el Amazonas hasta la boca del rio en el oceano Atlantico. En las decadas siguientes acordaron los limites segun el cauce de algunos importantes rios, pero la penetracion territorial de los caucheros brasilenos originaba roces y conflictos.
A traves de la historia de la amistad de Da Cunha y Buenano, la pelicula narrara la solucion del conflicto limitrofe desde el punto de vista de cada una de las dos naciones, mediante una coproduccion que incluye capitales, productores, actores, guionistas y tecnicos de ambas nacionalidades.
Sesenta por ciento del presupuesto de tres millones de dolares ya esta financiado. El resto se negociara en el Mercado de Proyectos de Coproduccion en Madrid, del 15 al 17 de junio.
El director, guionista y promotor del proyecto es el brasileno Noilton Nunes, ganador de un concurso de ensayo con un trabajo sobre el personaje central de la pelicula.
Nu_es intento filmar la historia de Da Cunha a fines de la decada del 80, pero su intento aborto cuando el gobierno de Brasil disolvio la compania cinematografica estatal Embrafilme.
El cineasta vivio unos a_os en Francia y retorno a su pais, donde se desarrollaban las conversaciones de paz entre Ecuador y Peru, paises que libraron una guerra en 1995 disputando la posesion de un territorio selvatico.
El activo papel del gobierno de Brasil en la solucion del conflicto ecuatoriano-peruano fue, al parecer, lo que decidio a Nu_ez a reactualizar su abandonado proyecto cinematografico, pero priorizando la posibilidad de encontrar una solucion feliz a los litigios fronterizos a traves de la integracion y la amistad.
Intervendra en el elenco Betty Faria, protagonista de la telenovela brasilena »Tieta», quien interpretara a la directora de una compania francesa de teatro y revistas que lleva su espectaculo a las ciudades de la selva, atraida por el dinero que derrochaban los acaudalados caucheros.
El rodaje comenzara en junio, simultaneamente en los dos paises. Los escenarios se montaran en Cusco e Iquitos, en Peru, yen Belen, Rio de Janeiro y Manaos, en Brasil. Los dos equipos de filmacion y actores se encontraran, al final, en la selva, como Da Cunha y Buenano. (FIN/IPS/al/mj/cr/99)
» LA FIEBRE DEL CAUCHO» AL CINE
257
anterior