• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Cultura

» GRACIAS A LA VIDA» DE VIOLETA PARRA, TODO UN HIMNO DE ESPERANZA PARA CHILE

escrito por Jose Escribano 4 de agosto de 1999
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
218

El lanzamiento de una completa antología de la cantautora Violeta Parra, que incluirá canciones inéditas, coincidirá con su consagración como la artista musical del siglo en Chile, de acuerdo con una votación popular.
El 15 de agosto se pondrá a la venta en las principales tiendas de música de América Latina un álbum doble con 24 canciones de Violeta Parra, como punto de partida de un proyecto que contempla otras cinco producciones discográficas hasta octubre.
El domingo 8, a su vez, se cierra el concurso «Lo mejor del siglo XX», organizado por el municipio de Santiago para que los chilenos voten por las máximas creaciones de esta centuria que termina en varias disciplinas artísticas y científicas.
A una semana del término del concurso, no cabe duda de que «Gracias a la vida», la canción de amor con ritmo de sirilla que Violeta Parra creó en 1965, se impondrá ampliamente como la preferida por el público en la competencia musical.
El último escrutinio entre las tres finalistas, realizado el 23 de julio, coloc¢ a esta canci¢n en el primer lugar con 12.303 votos, en el segundo a «Arriba en la Cordillera», de Patricio Manns (5.861), y en el tercero a «Si vas para Chile», de Chito Far¢ (4.691).
«Gracias a la vida» fue la canci¢n que abri¢ en 1966 el  lbum «Las oltimas composiciones de Violeta Parra», un t¡tulo premonitorio, porque pocos meses despu’s, el 5 de febrero de 1967, su autora se suicid¢ de un disparo en la sien.
Himno a la vida, al amor y a la esperanza, con una gran creatividad po’tica que se desliza entre contrapuntos y el complemento de una melod¡a para algunos mon¢tona, esta canci¢n es, sin contrapeso, la m s universal creada en Chile.
Joan Baez, Nana Moskuori, Mercedes Sosa, Soledad Bravo, Pl cido Domingo, Enrique Iglesias y Raol di Blasio son algunos de los varios artistas internacionales, junto con otros tambi’n numerosos chilenos, que la tienen en su repertorio.
La grabaci¢n dejada por la propia Violeta es para muchos la mejor. «Acompa_ ndose s¢lo por un cuatro» como instrumento, «le dio un car cter tan ¡ntimo que supera a todas las versiones que se han hecho despu’s», dijo el compositor chileno Guillermo Rifo.
Para septiembre se anuncia el relanzamiento de «Las oltimas composiciones…», en una versi¢n remasterizada, junto a otros tres discos compactos de reediciones de  lbumes que la cantautora grab¢ en las d’cadas de los a_os 50 y 60.
Se trata de «Cantos campesinos» de 1954, «Grabaciones encontradas en Par¡s» (1963) y «D’cimas y cent’simas», una recopilaci¢n de «cantos a lo humano y lo divino» que Violeta produjo entre 1950 y 1964.
Los homenajes discogr ficos a la madre del movimiento de la Nueva Canci¢n Chilena comenzar n el 15 de agosto, con el  lbum doble de 24 canciones que incluir  composiciones in’ditas guardadas hasta ahora por su hija Isabel.
El otro compacto doble que en octubre completar  la serie de seis discos contendr  tambi’n grabaciones hasta ahora no reproducidas comercialmente, que forman parte del patrimonio de la familia y de la Fundaci¢n Violeta Parra.
El poblico podr  conocer, por ejemplo, tal vez la primera versi¢n en un escenario de «Gracias a la vida», registrada por un aficionado en una pe_a del puerto de Valpara¡so, cantada por Violeta en 1965, antes de grabar la canci¢n para su disco.
«Despacio y sobre una guitarra de la cual apenas pueden distinguirse los cambios de acordes, avanza la voz de Violeta en una interpretaci¢n sentida y emotiva, escuchada en completo silencio por una concurrencia que al final irrumpe en fuertes aplausos», indic¢ la revista Wiken.
Entre los tesoros no revelados hasta ahora del legado musical de la cantautora hay tambi’n grabaciones captadas durante sus giras por Europa, en ciudades como Par¡s, Ginebra y Berl¡n, asi como en sus viajes por Am’rica Latina.
«Miren como sonr¡en», grabada en Berl¡n, es una incisiva y mel¢dica s tira pol¡tica de la artista que en vida se caracteriz¢ por su adhesi¢n a la izquierda y una permanente y despiadada cr¡tica a los convencionalismos morales y religiosos.
La antolog¡a discogr fica, segon se anticipa, permitir  redescubrir la esencia de Violeta Parra no s¢lo por su vena po’tica y sus dotes de compositora, sino tambi’n como eximia int’rprete de la guitarra.
«El gavil n», otra de sus canciones, volver  en una versi¢n de 12 minutos con «largos solos de un desarrollo arm¢nico sorprendente», rescatados luego de un fino trabajo de ingenier¡a de sonido en los Estados Unidos, Brasil y Argentina.
Las «Anticuecas», grabadas en los a_os 50 en una casa de campo, son otro de los trabajos de alta complejidad en la interpretaci¢n de la guitarra que los seguidores de la cantautora podr n conocer por primera vez.
As¡, el final de siglo vuelve a colocar al alcance de la gente a Violeta Parra, la mujer campesina nacida en 1917, que se quit¢ la vida a los 50 a_os deprimida por una pena de amor, luego de cantar su «Gracias a la vida» por oltima vez.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
COMIENZA COMDEX¦99 EN SAO PAULO
siguiente
RUNAWAY BRIDE

También te puede interesar

Hallan en el golfo de Vizcaya las herramientas...

29 de mayo de 2025

El profesorado catalán, atrapado en la precariedad: “con...

13 de mayo de 2025

Las profesiones con mayor salida laboral en España...

12 de mayo de 2025

El historiador Julián Casanova presenta su nuevo libro:...

7 de mayo de 2025

Las mujeres de la Edad del Bronce ya...

24 de abril de 2025

La lectura, un hábito clave para prevenir el...

23 de abril de 2025

CSIF alerta del colapso docente en Cataluña: falta...

22 de abril de 2025

De sus primeras historias al cine internacional: el...

25 de marzo de 2025

Identifican las fronteras económicas y políticas de El...

18 de marzo de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano