El proyecto fue apadrinado desde sus inicios por Casa Amèrica Catalunya y es propicio destacar la clara implicación de las administraciones de nuestro país -también de algunas empresas privadas- y la credibilidad que esto aporta al nuevo proyecto. Para la primera edición del Festival se cuenta con el apoyo de la Generalitat de Catalunya (Departament de Cultura) y del Ayuntamiento de Barcelona (Institut de Cultura).
ULLS nace con la clara voluntad de ser un escaparate para mostrar las más recientes creaciones del teatro latinoamericano, los nuevos lenguajes escénicos que nos llegan de esa zona y los montajes de vanguardia, concretando así una renovada y poco habitual oferta teatral. Ocho títulos provenientes de Brasil, Cuba, Venezuela, Argentina i Colombia y coproducciones con Francia, Catalunya y España. El director artístico de ULLS 2006 es Javier Pierella y la dirección general y la producción ejecutiva corren a cargo de Rosina La Terza.
La programación de espectáculos destaca por contener propuestas de estilos muy variados, desde el teatro visual hasta la nueva dramaturgia latinoamericana, pasando por montajes sumamente experimentales, que facilitan el acceso al gran público. El Festival ULLS pretende posicionarse como oferta cultural estable -la intención es que sea de edición anual- para el público de teatro de Barcelona y Catalunya, y convertirse también en una plataforma de difusión del teatro latinoamericano en Europa.
20 funciones en cinco días
La programación de espectáculos se concentra en la Sala Tallers del TNC y en los espacios de las Bibliotecas donde, durante cinco días, del 13 al 17 de septiembre, se podrán ver tres títulos en el TNC y cuatro en las Bibliotecas con una media de dos funciones por obra. Siendo ésta su primera edición, los organizadores han querido contar con la presencia de compañías consolidadas en sus países y en el mercado latino, a pesar de que aquí aún no gocen de ese reconocimiento. Entre otras, contaremos con la presencia de las compañías internacionales Vértice (Brasil), Altosf (Venezuela), Alánimo (Cuba), Fábrica Teatro (Francia), Naku (Venezuela) y Teatro de los Sentidos (Colombia-Catalunya).
Programa profesional y actividades paralelas