• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
  • Sobre Gema Castellano
Cultura

PLANET OCEAN: Del 6 de junio al 1 de septiembre en el Museum Marítim de Barcelona

por Jose Escribano 6 de junio de 2013
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
236

Contaminación, sobreexplotación, mareas negras, cambio climático, acidificación, el océano se enfrenta a amenazas cada vez más apremiantes, a medida que el hombre aumenta allí su influencia. Sin embargo, el océano ha amparado las primeras formas de vida en la Tierra. Produce el 50 % del oxígeno que respiramos y capta un tercio de nuestras emisiones de CO2. Mil millones de personas obtienen de él su única fuente de proteína animal: el pescado. Quinientos millones dependen del sector pesquero para subsistir y más de la mitad de la población mundial vive cerca de las costas. El hombre y el océano están íntimamente unidos.

Con la exposición fotográfica Planet Ocean, la Fundación Good Planet ofrece al público redescubrir esta relación extraordinaria, gracias al talento de Yann Arthus-Bertrand y de Brian Skerry. Desde el cielo y desde las profundidades, sus puntos de vista se muestran a lo largo de una serie de fotografías, con una doble visión inédita sobre nuestro Planeta Océano.

• PROTEGER NUESTRO PLANETA OCéANO

Ya no existe un solo lugar del océano que no lleve la marca de nuestra especie, incluso aunque, algunas veces, se trate de la marca de la destrucción. El hombre mantiene con el océano una relación fundamental y ambivalente, porque el primero es a la vez causa y solución de todos los problemas.


¿Cómo mostrar esta ambivalencia, cómo mostrar la belleza de los océanos, su diversidad, su utilidad, pero también los peligros que los amenazan y las soluciones que pueden aportarse? ¿Cómo hacer una exposición diferente, que no presente solo las ballenas y los corales, sino también la huella del hombre, y que vuelva a situar los océanos en su relación con las tierras emergidas y con nuestra sociedad industrial? Yo he elegido hacerlo mediante un diálogo con un fotógrafo excepcional, Brian Skerry. Desde el cielo, desde los mares, nuestros puntos de vista se compadecen, se completan. Ambos hemos visto la belleza del mundo y hemos decidido manifestarla, para protegerla. Porque, aunque el planeta haya cambiado y múltiples amenazas pesen sobre él, sigue siendo magnífico. Y mostrar su belleza es, quizá, despertar el impulso que permitirá defender nuestro planeta azul.

Gira Internacional de la Exposición Planet Ocean en Barcelona
Del 6 de junio al 1 de septiembre de 2013
Museum Marítim de Barcelona
Todos los días, de 10 a 20 h.
Más información sobre el programa a largo plazo «Océano» de GoodPlanet y apoyado por Omega: www.goodplanet.org/ocean

• PLANET OCEAN, LA PELíCULA


Planet Ocean es mucho más que una exposición fotográfica. Es también un documental de noventa minutos, realizado por Yann Arthus-Bertrand y Michael Pitiot como un alegato dirigido a la humanidad, a favor del respeto del mundo en que vivimos. Gracias a las asombrosas imágenes aéreas de Yann Arthus-Bertrand y a las de los premiados cámaras submarinos, el filme embarca a sus espectadores en un viaje inédito. Del plancton a las ballenas, de los pescadores de la Papuasia (Nueva Guinea) a los buques portacontenedores que navegan entre China y Estados Unidos, de las metrópolis costeras a las playas plagadas de veraneantes, nos recuerda que todos somos habitantes de un mismo planeta azul.

Producida por Hope Production, en asociación con Tara Expéditions, Planet Ocean ha obtenido el premio a la mejor escenografía en el Blue Ocean Festival de Monterrey (E. U. A.). GoodPlanet pone gratuitamente la película a disposición de las redes educativas, las instituciones públicas y las ONG.

Más información sobre la película «Planet Ocean»: www.goodplanet.org/ocean

Pulse las Fotos para Ampliar

:: Pulse para Ampliar :: PLANET OCEAN: El Gran agujero Azul, en el atolón del arrecife Lighthouse, en Belice
:: Pulse para Ampliar :: PLANET OCEAN: Playa de Ipanema, en Río de Janeiro (Brasil)
:: Pulse para Ampliar :: PLANET OCEAN: Ballena frente a la península de Valdés, Argentina
:: Pulse para Ampliar :: PLANET OCEAN: Hutt Lagoon, lago salado y cultivo de algas en Australia.
:: Pulse para Ampliar :: PLANET OCEAN: Tiburón Ballena en Isla Holbox, Yucatan, Mexico.
:: Pulse para Ampliar :: PLANET OCEAN: Tiny Yellow Goby living inside an abandoned soda can; Suruga Bay, Japan.
:: Pulse para Ampliar :: PLANET OCEAN: Florida Manatees (Trichechus manatus latirostris) swim near a school of mangrove snapper fish in the Weeki Wachee River in northwest Florida. Manatees require warm water and cannot survive in temperaures colder than 68-degrees, so they come into rivers such as this in the winter, when ocean watrs turn colder. Manatees are listed as an endangered species by both the state of Florida and the IUCN.
:: Pulse para Ampliar :: PLANET OCEAN: Banco de peces Cirujanos de Aquiles en Isla Vostok, República de Kiribati
:: Pulse para Ampliar :: PLANET OCEAN: Iceberg erosinado en lel fiordo de Unartoq, Groenlandia
:: Pulse para Ampliar :: PLANET OCEAN: Pez Zorro enredado en una red de pesca en México
:: Pulse para Ampliar :: PLANET OCEAN:  Southern Right Whales, (Eubalaena australis) underwater off the Auckland Islands, New Zealand (sub Antarctic islands).


NOTICIA RELACIONADA INFORMATIVOS.NET:
Entrevista a Yann Arthus Bertrand: “Planet Ocean” es una película que debería proyectarse en las escuelas” 27/6/2013

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
Las CCAA han reducido todas las empresas públicas que se comprometieron a suprimir en 2012
siguiente
“Teatro d´Appartamento”, el as bajo la manga del anfitrión por excelencia.

También te puede interesar

El historiador Julián Casanova presenta su nuevo libro:...

7 de mayo de 2025

Las mujeres de la Edad del Bronce ya...

24 de abril de 2025

La lectura, un hábito clave para prevenir el...

23 de abril de 2025

CSIF alerta del colapso docente en Cataluña: falta...

22 de abril de 2025

De sus primeras historias al cine internacional: el...

25 de marzo de 2025

Identifican las fronteras económicas y políticas de El...

18 de marzo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

El aula digital 2025: ¿estamos preparados para la...

5 de febrero de 2025

“Ser racista es un modelo de negocio” para...

27 de enero de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
  • Sobre Gema Castellano