O seis «patacones», los bonos de la deuda bonaerenses. Algo así como 4 atados de cigarrillos, o menos de cinco viajes en colectivo. Y así, siga haciendo los cálculos que a Ud. le parezcan. Ese es el valor que la vida humana tiene para las fuerzas de seguridad en Argentina. Los fiscales están debatiendo si es homicidio simple o exceso en la legítima defensa. Claro, legítima defensa de la propiedad de los 6 $.
LIBERTAD A LOS PRESOS SALTEíOS
Con absoluto beneplácito recibimos la noticia de que los piqueteros salteños José Barraza, Carlos Gil y César Rainieri fueron excarcelados luego de más de dos meses de prisión. Luego de la apelación promovida por los compañeros Mara Puntano, Liliana Mazea de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre y Gabriel Lerner de CORREPI (Ver Boletín 132) la Cámara Federal de Salta hizo lugar a la misma y dispuso la soltura de los piqueteros. El tribunal, si bien mantuvo la calificación delictiva de corte de ruta, los desprocesó por la acusación de sedición que les imputaba el juez Cornejo. Nuestra organizaci¢n se siente reconfortada y orgullosa de haber participado -como en otras ocasiones- en la contribuci¢n de la obtenci¢n de la libertad de aquellos que est n peleando y son represaliados por su lucha.
Sabemos que hemos puesto, junto a otras organizaciones de DD HH, de trabajadores y populares, nuestro grano de arena contra la represi¢n. Pero debemos dejar bien claro que jam s nos consideraremos como el centro de la lucha, ni mucho menos. Hoy los compa_eros, que han de volver a la Plaza del Aguante de Tartagal, han sido liberados por la lucha popular toda y no de algon sector en especial, ni por alguna estrategia pol¡tica o jur¡dica esclarecida. De todas formas, bien vale destacar que todav¡a existen 14 pedidos de captura hacia otros compa_eros de la misma zona.
NOTICIAS DE MENDOZA Y LA PAMPA
Una buena y una mala en la lucha contra la represi¢n policial en Mendoza. Si bien por un lado, la C mara de Casaci¢n Penal confirm¢ las sentencias condenatorias contra los polic¡as involucrados en el homicidio del estudiante Sebasti n Bord¢n, por el otro la Sala 7 de C mara del Crimen aplic¢ falta de m’rito a 23 de los procesados (polic¡as y civiles) de la llamada Mafia Policial Mendocina, con lo cual quedan solamente ocho personas bajo proceso con el cargo de asociaci¢n il¡cita.
Segon los camaristas, las pruebas ofrecidas en la instrucci¢n no fueron suficientemente contundentes para que los acusados terminen en el juicio oral, por lo que, aquellos que estaban detenidos recobraron la libertad. La causa que luego deriv¢ en lo que se llam¢ mafia policial tuvo su origen en una denuncia que efectu¢ el ex juez Gonzalo Gui_azo en la cual se_alaba que tom¢ conocimiento segon versiones- de que ten¡an previsto matarlo, ya que estaba investigando una banda integrada supuestamente por polic¡as. Esta denuncia se vio potenciada por la que hizo el a_o pasado el cabo de la polic¡a Walter L¢pez. El efectivo se_al¢ en esa oportunidad que un grupo de polic¡as y civiles eran los autores de varios asaltos a mano armada que se perpetraron en la provincia, principalmente en la Sexta Secci¢n. Cuando el juez Escot tom¢ la investigaci¢n a su cargo, cayeron varios integrantes de la banda que supuestamente era capitaneada por el cabo Felipe Gil Fern ndez.
Este polic¡a, quien fue detenido por asociaci¢n il¡cita y extorsi¢n, prest¢ servicios en la Comisar¡a Sexta -donde se habr¡a formado la banda- y luego fue trasladado a la Comisar¡a Quinta. Aqu¡ tambi’n sigui¢ delinquiendo y en esta oltima dependencia policial es donde se habr¡a «asociado» con el agente Gustavo Hern ndez para cometer il¡citos. Hern ndez tambi’n termin¢ preso. A estas dos detenciones hay que agregar la del cabo Jos’ Sosa, ocurrida el 4 de noviembre de 1999, durante un asalto a mano armada que perpetr¢ en una casa de alarmas ubicada en la Costanera. Otros tres de sus c¢mplices lograron escapar. Los hechos fueron sucedi’ndose en forma vertiginosa y culminaron el 21 de junio del a_o pasado, cuando el juez Escot dispuso el arresto de m s de 20 polic¡as de distinta graduaci¢n, entre los que se encontraban algunos en actividad. Anteriormente hab¡an sido detenidas ocho personas, con lo cual el nomero de detenidos se elev¢ a 30 bajo el cargo de asociaci¢n il¡cita y asociaci¢n il¡cita agravada.
Mientras Escot segu¡a de cerca toda esta investigaci¢n, la desaparici¢n de un informante de la polic¡a, Jos’ Zambrano y su amigo Pablo Rodr¡guez -ocurrida el 25 de marzo del a_o pasado- jaque¢ a las autoridades del Ministerio de Justicia y Seguridad. Sus cuerpos acribillados y golpeados aparecieron enterrados en el piedemonte dos meses despu’s. Por estas muertes fueron acusados Jos’ Stenta, Omar Jofr’ Torres, Carlos Daniel Quiroga y V¡ctor Eugenio D¡az Loria alias Lit¡n.
LIBERTAD A LOS PRESOS DE RUCKAUF
Continoan detenidos 57 compa_eros del Movimiento Teresa Rodr¡guez de Florencio Varela, entre ellos su dirigente Roberto «Negro» Martino. En la semana que pas¢ se recibieron importantes muestras de repudio a sus arbitrarias detenciones, as¡ como visitas solidarias de miembros de organismos DDHH y de los diputados Etchegaray y Gonz lez a los compa_eros, o la promoci¢n de las denuncias por las vejaciones padecidas y los interrogatorios ilegales que realizara la APDH La Plata. Los abogados defensores de los piqueteros del MTR (CORREPI, CeproDH, LADH e HIJOS La Plata) interpondr n el mi’rcoles un recurso de habeas corpus ante la C mara de Apelaciones de La Plata, impugnando la totalidad de las detenciones y reclamando la inmediata libertad.
En el escrito se analizan las constancias de la causa, que ponen en evidencia la decisi¢n pol¡tica de escarmentar con esta masiva detenci¢n al combativo grupo de desocupados, sin que haya materialidad alguna para imputarles los delitos de coacci¢n agravada y de atentado a la autoridad. Convocamos a los compa_eros que quieran suscribirlo a acercarse a la sede de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre el martes 21 de 20 a 22.
Por otra parte, el mi’rcoles en el local de ATE Temperley, ubicado en Vicente Lopez 555 Temperley, a 5 cuadras de la estaci¢n, se llevar a cabo una reuni¢n de luchadores, militantes pol¡ticos,organizaciones de DD.HH y solidarios individuales, para organizar la ayuda permanente a los 57 presos del MTR y apoyar las movilizaciones por su libertad y la de todos los presos pol¡ticos. Quedan todos invitados.
NI½O DE 12 A½OS ASESINADO EN «LEGITIMA DEFENSA»
Abel Alejandro Galvez ten¡a 12 a_os. El 3 de Julio fue asesinado por Jose Luis Carrizo, numerario de la comisar¡a Malvinas 2, comunmente denominada «Polvorines». La versi¢n policial, de hecho la unica que consta en el expediente, cuenta que el «pobre» polic¡a iba a su lugar de trabajo en su auto particular, cuando fue interceptado por un «feroz delincuente armado», ante lo cual desde adentro mismo de su auto, dispara, sin mirar, un tiro intimidatorio, con tanta mala suerte que le atraviesa la cabeza del ni_o de lado a lado. A pesar de la poca contundencia e inverosimilitud de la versi¢n, y casi sin ninguna otra prueba que esa declaraci¢n, el policia asesino fue sobreseido en el tiempo r’cord de 17 dias por el juez Fernandez Gannon de San Martin, a solicitud del Fiscal Ruben Moreno. Adem s, en una maniobra muy poco clara, se obstaculizaron los intentos de participaci¢n de la familia y de CORREPI en el caso. Cuando nuestra compa_era Rosario Guerrero se present¢ como abogada de la madre, pidiendo su constituci¢n como particular damnificada, el fiscal en persona intento disuadirla dici’ndole que era inotil, que la «cosa ya estaba cocinada» y que para ellos era claramente un caso de «legitima defensa». «No ve que ten¡a 12 a_os, que era un nene» dijo Rosario, harta de escuchar a todos los integrantes de la fiscal¡a referirse al chico como «el caco abatido». La contestaci¢n fue «Es que cada d¡a vienen m s j¢venes». Demas est decir que tales argumentos no impidieron nuestra presentaci¢n inmediata. Pero por un «curioso» error de la fiscal¡a, que se «olvid¢» una firma, el Juez de Garant¡as no tuvo a la familia como parte, luego de lo cual en menos de dos d¡as y sin habernos notificado el fiscal solicit¢ el sobreseimiento del polic¡a. Esto sucedio a las 12.45 del dia anterior al comienzo de la Feria Judicial y en menos de 45 minutos el juez hizo lugar al pedido del fiscal y sobresey¢, quiz s por temor a que el juez de turno durante la feria ordenara una investigaci¢n mas exhaustiva.
A los conocidos interrogantes de nuestro boletin podr¡amos agregar: «¨Qui’n dijo que la «Justicia argentina era lenta?» Lo que en ningun momento tuvieron en cuenta es que el arma encontrada cerca del chico no ten¡a huellas digitales, que el chico era conocido en el barrio por participar activamente, a pesar de su corta edad, en la lucha antirrepresiva, acompa_ando a familiares de v¡ctimas de gatillo facil y pegando afiches contra canas asesinos de la zona, que lamentablemente son muchos. Esto le habia valido que un mes antes de su muerte, el temible jefe de calle de Polvorines, Adrian Timo, lo detuviera y le pegara una paliza.
Por supuesto que la denuncia que la madre quiso hacer de este hecho no fue tomada. Este «se_or» es conocido por los pibes de la zona y por nosotros porque adem s de su intervencion directa en varios de torturas que hasta ahora no pudimos probar por miedo de las victimas a denunciarlo publicamente, Timo es quien habitualmente llega primero a los lugares de los hechos. Es un experto encubridor de asesinos de gatillo f cil, y el caso de Abel no fue una excepci¢n. Este polic¡a, lleg¢ a auxiliar a su compa_ero varios minutos antes que los que instruyeron la causa, con suficiente anterioridad como para armar la escena del crimen a su antojo. Por supuesto, ni estas ni muchisimas otras circunstancias e irregularidades en la causa fueron tenidas en cuenta y hubo una evidente intenci¢n de obstaculizar nuestra participaci¢n. Por supuesto que se apel¢ la medida, pero por los continuos paros del poder judicial, no sabemos aun la respuesta.
El unico crimen de Abel era portacion ilegal de pobreza, agravada por solidaridad y conciencia. El sistema no resiste a estos «peligrosos criminales» y por eso hace todo lo posible para garantizar la impunidad de quienes los asesinan.
LIBERTAD A LOS PRESOS EN URUGUAY (Agradecemos al compa_ero V¡ctor de R.O. del Uruguay) La situaci¢n del juicio de los Muchachos Suecos y Uruguayos detenidos hace ya casi 2 a_os en el Uruguay, se encuentra en un momento en el que puede tornarse favorable. El caso est en el Tribunal de Apelaciones de la Suprema Corte de Justicia. Y los tres jueces actuantes no se pusieron de acuerdo en que hacer, por lo que tienen que definir a un 4to juez. Lo que nosotros tenemos que hacer es muy simple: Crear presi¢n internacional, demostrarles que los muchachos no est n solos, que dentro y fuera del Uruguay se sabe todo lo que est ocurriendo en la justicia, en las c rceles, en las comisar¡as y en la supuesta democracia uruguaya.
De alguna manera la presi¢n que hace la gente dentro y fuera de fronteras, se siente en los tribunales. Envia un email YA, a la Suprema Corte de Justicia. Al final de este mensaje se encuentra un modelo de carta, o tambien puedes modificarlo o escribir tu propia carta. Pero hazlo ya! No dejes pasar ni un instante. No lo dejes para ma_ana, porque quiz para ma_ana ya sea tarde. Quiz ya ma_ana los Jueces hayan dado el fallo en contra de los Muchachos.
En el sitio tienes toda la Informaci¢n y los Materiales necesarios para tomar acci¢n puedes encontrarla en : http://www.muchachos.cjb.net
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA
E-mail: scjrrpp@poderjudicial.gub.uy
Direcci¢n: Pasaje de los Derechos Humanos 1310 – Montevideo – Uruguay
Tel.: ( ++598 ) ( 2 ) 900 10 41
Fax.: ( ++598 ) ( 2 ) 902 35 49
Fecha: ___________
Lugar: ____________
A quien corresponda:
Por el presente escrito me dirijo a la Suprema Corte de Justicia de la Repoblica de Uruguay para hacerles llegar mi m s profunda preocupaci¢n por la alarmante situaci¢n que se encuentran atravesando Alexander Montero y Alexis Tourn’ y los ciudadanos suecos Gerardo Gim’nez y Miguel Gim’nez.
Somos conscientes y estamos al tanto de los hechos que estan sucediendo en el Uruguay con respecto a el caso de estas personas, conocido popularmente como «EL CASO DE LOS MUCHACHOS SUECOS Y URUGUAYOS».
Es de mi conocimiento que han sido detenidos, encarcelados, torturados y humillados, y que tuvieron que firmar una declaraci¢n bajo tortura. Siendo este el onico fundamento para que el Juez William Corujo los condene a m s de 7 a_os de reclusi¢n, legalizando de este modo la tortura en un estado supuestamente democr tico.
No existen pruebas fehacientes para haber condenado a estos muchachos a m s de siete a_os de prisi¢n e incluso, viendose beneficiados, como se afirma en la sentencia, de las siguientes atenuantes: Confesi¢n, primariedad y minoridad relativa, y es de nuestro conocimiento que aunque s¡ se hubieran probado los delitos por los cuales el juez los condena, tendr¡amos que hablar de penas de alrededor de los 5 a_os.
Estos chicos se encontraban desarrollando tareas a nivel barrial y su onico delito fue haber querido desarrollar unos proyectos que hubiesen permitido a algunos j¢venes uruguayos buscar una salida del miserable estado de pobreza al que inevitablemente se ven abocados.
Es de nuestro saber que la polic¡a se «empecin¢» en torturar a los hermanos Gim’nez la noche de la detenci¢n, por ser «GRINGOS» e hijos de exiliados pol¡ticos. Trayendo como consecuencia la severa e irreversible lesi¢n en el oido izquierdo de Miguel Gim’nez, al haber sido pisada su cabeza contra el piso, por un polic¡a -A pesar de que los informes m’dicos no dijesen nada al respecto, si ni siquiera se le examin¢ el oido-
Y sabiendo que el caso se encuentra actualmente en la Corte de Apelaciones, exigimos que interceda para obtener la inmediata puesta en libertad y sin los cargos que tan absurdamente se les imputan.
PROXIMAS ACTIVIDADES
Martes 21: Alegatos en la causa por extorsi¢n de la Cria. 30 P.F.A. a partir de las 9:00 hs. en Paraguay 1536, Planta Baja
Martes 21 de Agosto, de 14 a 20, en la Facultad de Derecho: Jornadas nacionales «Impunidad, Justicia y Periodismo» organizadas por la Fundaci¢n Jos’ L. Cabezas. A las 15:45, panel «VICTIMAS DE LA IMPUNIDAD Y DDHH», con la participaci¢n de nuestra compa_era DELIA GARCILAZO DE RIOS.
Mi’rcoles 22: Reuni¢n para organizar la solidaridad con los presos del MTR, en ATE Temperley, ubicado en Vicente Lopez 555 Temperley, a 5 cuadras de la estaci¢n.
CORREPI
Coordinadora Contra la Represi¢n Policial e Institucional