• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Entrevistas

SIXTE CAMBRA: »NUESTRA ACTIVIDAD ES CONOCIDA COMO LA DE CAZATALENTOS»

escrito por Jose Escribano 11 de noviembre de 2002
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
279

Seeliger y Conde se creó con un capital inicial de 18 millones de pesetas que aportó una empresa inglesa cuya participación recompraron posteriormente. Actualmente la actividad económica de la empresa en España supera los 1.500 millones de pesetas, y su introducción en Latinoamérica se ha desarrollado al ritmo que le han marcado sus clientes: Las grandes empresas españolas que saltaron el Atlántico buscando su expansión natural.

¿ Con que perspectivas de futuro se crea una compañía como Seeliger y Conde?
Comenzamos en junio del año 90. Eramos tres socios con dos consultoras y el crecimiento fue muy rápido. Influyó un factor muy importante que fue el hecho de empezar en Barcelona, en el sentido de que nos dedicábamos a una actividad que estaba mas desarrollada en Madrid. Esto nos dio la oportunidad de encontrar un mercado menos ocupado contra nuestros competidores,- multinacionales fundamentalmente -, que se habían concentrado con una oficina potente en Madrid ; pero que en Barcelona no tenían presencia, o no la adecuada. Esto nos permitió crecer rápido en Barcelona y ya, a principios del 92, abrir oficina en Madrid. Hoy tenemos dos oficinas bastante equilibradas en cuanto a dimensión, estamos en el grupo de cabecera de la actividad del sector y clarísimamente situados como la primera empresa española , porque el resto son empresas Multinacionales. Hemos pasado de tres a nueve socios además de 18 consultores y también hemos desarrollado actividad en el segmento de selección con compañías como Euromanager en Barcelona, Madrid y Valencia.
Estamos presentes en toda Latinoamérica con participaciones en unos casos mayoritarias y en otras minoritarias, o como es el caso de Argentina con implantación directa. Tenemos presencia en Chile, Colombia y México, – con dos oficinas -, en Brasil con un acuerdo firmado con una empresa local y una pequeña oficina en Miami. La empresa se fundó con un capital de 18 millones de pesetas que aportó una empresa inglesa . En estos momentos el nivel de actividad de la empresa en España está por encima de los 1.500 millones de pesetas, unos 9.000.000 de euros, sin contar la actividad en Latinoamérica, mas heterogénea, pero que genera en su conjunto mas o menos la misma cifra que en España.

No es descabellado calificar su empresa como una compañía de “ cazatalentos”
A mi no me gusta nada el término, pero es cierto que nuestra actividad es conocida como la de “ cazatalentos”. Creo que de esta manera se frivoliza nuestra actividad, que es la de consultores especializados en recursos directivos. En general nuestros clientes proceden del ámbito empresarial a partir de una cierta dimensión, pero tampoco demasiado.
También del campo institucional aunque obviamente menos. Tenemos también muchos clientes del segmento de la mediana empresa, pero lo que nos diferencia de la competencia es nuestra fuerte presencia en la empresa española, un segmento claramente caracterizado por la empresa familiar mediana y grande.

Parece que se ha puesto de moda la figura del consejero independiente.

Evidentemente es una figura demandada por las grandes compañías privatizadas,- Telefónica, Repsol YPF etc -, nos piden muchos consejeros independientes, pero también lo hacen cada vez mas la empresa media grande familiar. Los procesos de transformación y de profesionalización a todos los niveles que se están produciendo en la empresa familiar requieren reforzar sus consejos de administración con consejeros independientes.

¿ Existe una cantera de directivos?, ¿ De donde se nutre su empresa?
Cantera me suena a muy en proceso de formación.
Nuestra especialización es la de directivos. Por tanto, cuando una compañía quiere incorporar un directivo externamente no lo ha hecho por un proceso de formación interna. Nosotros apoyamos a nuestros clientes cuando estos han decidido por alguna razón que lo mejor para cubrir esa posición directiva es buscarla en el mercado exterior. En este caso nuestra cantera son directivos. Personas con experiencia . Nuestros clientes nos piden localizar, evaluar y proponerles lo mejor, que por lo general son valores consagrados, utilizando el lenguaje deportivo.

La movilidad es muy importante en este aspecto para nosotros. Que un directivo cuente en su currículum con una etapa de experiencia profesional fuera de España, sin duda enriquece su perfil . A la inversa, los directivos que vienen de fuera enriquecen a la empresa española. Nuestras fuentes para localización de candidatos que podrían ocupar las posiciones que nos piden nuestros clientes, en muchos casos son directivos españoles que están ocupando puestos de responsabilidad fuera de España.

En nuestra labor de búsqueda, en nuestros procesos para hacer una labor de investigación, es premisa fundamental ver si hay fuera de España algún directivo que responde al perfil que pide nuestro cliente, porque creemos que es una muy buena fuente de cantera para nuestros clientes. Alguien que siendo de aquí esté desarrollando su carrera profesional fuera de España.

¿ Que es y a que se dedica Euromanager?
Euromanager es una compañía cuyo accionista mayoritario es Seeliger Conde. Se trata de una empresa especializada en directivos de nivel medio o directivos de compañías mas pequeñas. Se fundó tras un año y medio de actividad del grupo, a finales del año 91, con el objetivo de cubrir una necesidad que veníamos detectando. En muchos casos, después de haber finalizado un proceso en Seeliger Conde,- en el cual por ejemplo una compañía había contratado a un director general -, es lógico que en los primeros meses de haber tomado posesión de su cargo tenga necesidad de reforzar su equipo, y nuestro sistema de trabajo en Seeliger no era el adecuado para solventar este problema. Es a partir de ahí que vimos la oportunidad de crear una compañía que diera este servicio a nuestros clientes. El sistema de selección en este caso es casi el mismo. Utilizamos la búsqueda activa, directa. Aunque en casos excepcionales realizamos la búsqueda por vía anuncio de prensa.

¿ Que opina de la formación dentro de la propia empresa?
Creo en la formación dentro de las empresas y opino que en este aspecto ha habido una importante evolución. Cada vez mas las empresas le dan importancia a la formación interna de sus cuadros directivos y personal en general, y mayor partida de presupuesto a la formación. Un dato muy significativo es la evolución que en los últimos años ha habido en los perfiles que se demandan y las características específicas que se exigen los directores de Recursos Humanos. Para cubrir esta posición las empresas buscan profesionales que aparte de la profesionalidad demuestren que son personas preparadas para implantar en las empresas políticas de formación, de evaluación etc.

¿ Cual es el perfil del ejecutivo ideal?
Lo resumiré muy concretamente. Es la persona que tenga las competencias requeridas para el puesto, en función de dicho puesto; y este es un matiz fundamental. En el directivo como en casi todo no existe el valor absoluto. Es el valor adaptado a aquel entorno y a aquellas necesidades concretas que tiene aquella compañía en aquel momento el que se solicita. Somos consultores. No inventamos nada. Cuanto mas concreta es la especificación , mas claro es el camino para orientar la búsqueda. Solo se necesita un buen método de prospección del mercado. Sin embargo, cuantos menos requisitos de tipo sectorial o técnicos pide la posición es mucho mas difícil, ya que entramos en un terreno mas subjetivo en el que debemos hacer un enorme esfuerzo para captar que características de personalidad está valorando el cliente.

¿ Se ha frenado la demanda de directivos para empresas de nuevas tecnologías?, ¿ Que sector es el que mas ejecutivos solicita?
A finales de 1999 y durante todo el año 2000 la demanda de directivos en el ámbito de las nuevas tecnologías fue un boom, pero en estos momentos ha bajado considerablemente. Solamente hay que observar la caída del número de proyectos basados en las nuevas tecnologías. El número de nuevas iniciativas también es muy reducido. Yo no me atrevería a asegurar de manera global que sector es el que mas ejecutivos demanda.
Tradicionalmente existe un sector bastante dinámico en el mercado de ejecutivos que es el gran consumo. La industria del gran consumo. El sector financiero también lo ha sido aunque quizás en los últimos años menos.

Paralelo al boom de la nueva economía se disparó el mercado de demanda , pero esto ha cambiado y el sector ha vuelto a situarse donde estaba en 1999. Si elimináramos el año 2000, el año 2001 respecto a 1999 es muy correcto.

¿ Cuando decide Seeliger y Conde dar el salto hacia Latinoamérica?
Hace tres años, coincidiendo con la expansión de las grandes y no tan grandes empresas españolas hacia Latinoamérica considerando a esta región como su mercado natural, nos encontramos con que muchos de nuestros clientes estaban siguiendo este proceso, y entendimos que como consultores debíamos seguir a nuestros clientes. Nosotros estamos dentro de una red internacional, la red mas importante de empresas de executive search independientes, y viendo la evolución de la empresa española hacia Latinoamérica decidimos, básicamente con las compañías que pertenecían a nuestra red en esos países latinoamericanos, buscar alianzas mas sólidas que la simple pertenencia a una red independiente. Iniciamos el proceso entrando con una participación que aún, hoy por hoy, es minoritaria en la compañía de Amrop de Chile y adquirimos la mayoría de Amrop en Bogotá. También hemos comprado la mayoría de las compañías de Amrop de Monterey, en México, aunque no llegamos a un acuerdo con la que había en Argentina. De ahí que decidiéramos implantar la compañía nosotros solos. Esta empresa se ha convertido en la compañía de Amrop en Argentina. La de Miami, muy pequeña, tiene la función de enlace con las compañías norteamericanas que tienen intereses en Latinoamérica.

¿ Y en Europa, tienen presencia?
En Europa mantenemos nuestra relación, y por tanto, cuando un cliente nuestro aquí necesita llevar a cabo la búsqueda de un directivo en algún país europeo, podemos perfectamente darle este servicio a través de las compañías que en cada país están dentro de la red de Amrop, pero no tenemos una presencia directa .

¿ Que me dice de la movilidad de directivos? ¿ Es posible hoy por hoy?
La movilidad es posible. Lo que no podemos olvidar es que la cultura, la mentalidad, la familia …pesan mucho. No podemos obviar que Europa no es Estados Unidos. Intentamos pensar en Europa como en algo unido, pero existen una gran diversidad de lenguas , de culturas , de identidades …por lo que personalmente creo que nunca será lo mismo que en América del norte. Ya cuesta mucho mover gente entre Barcelona y Madrid o Barcelona y Bilbao….así que imagínese entre Barcelona y Londres o Madrid y París. Pero sí es verdad que existen oportunidades profesionales.
En cualquier caso, cuando parece que la movilidad debe ir creciendo progresivamente, notamos que está introduciendo también aspectos de dificultad y una determinada problemática. El hecho de que ambos cónyuges en una pareja tengan su propia actividad profesional unido a la prioridad del concepto familia en Europa, es otro problema añadido. Es un handicap con el que nosotros nos encontramos continuamente.

¿ Y la movilidad de las empresas? ¿ Es real o las oportunidades son diferentes en los distintos países europeos?
Existen normativas en campos muy distintos y está muy lejos hoy por hoy el hecho de
que exista una armonización legislativa a nivel de la Unión europea. Existen por tradición normas muy distintas. En el tema de la armonización fiscal no cabe duda de que se llegará a ello, pero será un proceso largo. Muy lejano todavía. Bajo el punto de vista de la movilidad comercial, la normativa que regula todo el tema de la imposición indirecta ( IVA etc), está perfectamente regulado para el intercambio. Pero en lo que se refiere al emplazamiento de las compañías, lógicamente pueden tener condiciones mas o menos ventajosas según implanten sus sedes europeas en un país o en otro. Lo que si hay es una tendencia clarísima empresarial de globalizar su actividad en Europa, y por tanto de centralizar muchos de sus servicios, unidades de gestión o dirección a nivel europeo. La elección de un emplazamiento es importante porque el resto de sedes quedan muy debilitadas.

Hablando de emplazamientos, movilidad, sedes y armonización fiscal. ¿ Que opina como político y como empresario sobre el contencioso abierto por Terra entre las comunidades de Madrid y Cataluña ?
Las grandes compañías privatizadas están en Madrid y el sector financiero, – los grandes bancos -, tienen sus direcciones centrales en Madrid. Barcelona tiene muchas cualidades para atraer las sedes de grandes empresas. Opino que ha sido un error el presentar un contencioso como este., porque además se abre una vía de contenciosos que de momento es imposible saber hasta donde puede llegar. En cualquier caso se refería a una imposición muy concreta que es la ampliación de capital, por lo cual, esta problemática, entendemos, que en lo que es las figuras impositivas digamos recurrentes no se suscite, ya que en estas figuras impositivas es donde se sustenta fundamentalmente nuestra financiación autonómica.

¿ Tiene su empresa competencia en España?
A nivel de competencia real que estén a nuestro nivel de actividad y posición, solo podemos hablar de compañías multinacionales, que tienen presencia normalmente a través de una oficina importante en Madrid y a veces otra de menor envergadura en Barcelona.

Gema Castellano

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
SEMINARIO SOBRE »EL MUNDO EN CRISIS» EN ARGENTINA
siguiente
PELÍCULAS SELECCIONADAS PARA GALA SPANISH FILM SCREENINGS IV EDICIÓN

También te puede interesar

G. Delacámara: la gestión del agua es un...

13 de noviembre de 2023

Entrevista a David Peña-Guzmán: ¿sueñan los animales?

16 de octubre de 2023

Entrevista a Iria Méndez, psiquiatra: analizamos el suicidio...

9 de julio de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

8 de abril de 2023

Entrevista con Josep Piqué: ¿Qué está pasando con...

7 de abril de 2023

Francisco Cordero: “La colaboración público privada es la...

11 de marzo de 2023

Entrevista a Pedro Insua, filósofo. El nacimiento de...

4 de marzo de 2023

Entrevista con Jose Ignacio Latorre: IA, procesador cuántico...

24 de febrero de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

23 de febrero de 2023

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano