• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
  • Sobre Gema Castellano
Entrevistas

Miguel Torres: “¡cuidado! podría estar bebiéndose las lágrimas de Cleopatra”

por Jose Escribano Publicado: 21 de marzo de 2011Última actualización 11 de noviembre de 2021
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
465

Torres Corral, que ha sido Jefe del área de Calidad de las Aguas del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) -además de asesorar prácticamente todos los proyectos de desalación en España- siente siempre la necesidad de hacer saber desde el principio de la conversación a sus interlocutores que agua solo hay una – sea cual sea su composición – y que en pleno s.XXI seguimos usando la misma agua que se formó tras el “Big-Bang”.

Es, sin duda, una manera inteligente de devolver al agua – sin la cual la vida no sería posible – el protagonismo que le ha quitado su accesibilidad en los países llamados “ricos”; pero también la forma de homenajearla para este experto, también amante de la poesía, en sus diferentes tratamientos. El agua, que plantea paradojas como la del naufrago -que muere de sed rodeado de ella- y que es capaz de matar también en su estado más puro, “no nos faltará nunca”, asegura Miguel Torres Corral, a pesar de que una información deformada haga creer a la población que esto está sucediendo. Lo cierto es que, el líquido elemento compuesto en estado idóneo para el consumo humano por un átomo de oxígeno por dos de hidrógeno, no siempre está a nuestra disposición en un estado adecuado para cubrir nuestras necesidades.


La desalación del agua del mar es una de las opciones más interesantes para obtener agua dulce, según el experto Torres Corral, a pesar de no ser la única. Sin duda, la politización del debate sobre el agua potable, los costes de su obtención y su precio, son factores que están enturbiando el triunfo de un objetivo común: la obtención racional de agua dulce para el consumo humano, animal, agrícola e industrial, en el que convivan todas las opciones válidas; desde la desalación hasta los trasvases o la construcción de embalses.


Hemos hablado con Miguel Torres Corral en el vestíbulo de la Torre Agbar, en Barcelona; donde se ha inaugurado una interesantísima exposición sobre las diferentes técnicas de desalación monitoreada por él mismo. “Desalar mil litros de agua marina tiene un coste de 0,6 euros y el impacto medioambiental de las plantas desaladoras es mínimo”, asegura Torres Corral. A partir de esta cifra y salvando la política (trasvases=PP vs. desaladoras=PSOE), el sentido común y la convivencia de todas las opciones dejaría aparcado para siempre el problema del agua. “Otra cosa es el precio”, dice Torres Corral.

>
Entrevista a Miguel Torres sobre las desalinizadoras y el agua – HQ – 16:9 – 51 min
No se pierdan esta entrevista que les ofrecemos en vídeo/TV, porque es fundamental para entender y formarse un criterio propio sobre un debate tan actual como es el que genera el agua.

Gema Castellano

Pulse las fotos para Ampliarlas (los pies de foto son explicativos)

:: Pulse para Ampliar :: Torres Corral, que ha sido Jefe del área de Calidad de las Aguas del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) y comisario de a exposición "El Mar, la gran fuente"
:: Pulse para Ampliar :: Torres Corral, que ha sido Jefe del área de Calidad de las Aguas del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) y comisario de a exposición "El Mar, la gran fuente"
:: Pulse para Ampliar :: Torres Corral, que ha sido Jefe del área de Calidad de las Aguas del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) y comisario de a exposición "El Mar, la gran fuente"
:: Pulse para Ampliar :: Torres Corral, que ha sido Jefe del área de Calidad de las Aguas del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) y comisario de a exposición "El Mar, la gran fuente"
:: Pulse para Ampliar :: Torres Corral, que ha sido Jefe del área de Calidad de las Aguas del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) y comisario de a exposición "El Mar, la gran fuente"
:: Pulse para Ampliar :: Torres Corral, que ha sido Jefe del área de Calidad de las Aguas del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) y comisario de a exposición "El Mar, la gran fuente"
:: Pulse para Ampliar :: Torres Corral, que ha sido Jefe del área de Calidad de las Aguas del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) y comisario de a exposición "El Mar, la gran fuente"
:: Pulse para Ampliar :: Torres Corral, que ha sido Jefe del área de Calidad de las Aguas del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) y comisario de a exposición "El Mar, la gran fuente"
:: Pulse para Ampliar :: Torres Corral, que ha sido Jefe del área de Calidad de las Aguas del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) y comisario de a exposición "El Mar, la gran fuente"
:: Pulse para Ampliar :: Torres Corral, que ha sido Jefe del área de Calidad de las Aguas del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) y comisario de a exposición "El Mar, la gran fuente"
:: Pulse para Ampliar :: Torres Corral, que ha sido Jefe del área de Calidad de las Aguas del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) y comisario de a exposición "El Mar, la gran fuente"
:: Pulse para Ampliar :: Torres Corral, que ha sido Jefe del área de Calidad de las Aguas del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) y comisario de a exposición "El Mar, la gran fuente"
:: Pulse para Ampliar :: Torres Corral, que ha sido Jefe del área de Calidad de las Aguas del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) y comisario de a exposición "El Mar, la gran fuente"
:: Pulse para Ampliar :: Salmuera Salinidad: 66,98 gramos/litro Conductividad: 98.200 µS/cm Temperatura: 23 °C Volumen: 2,2 litros Peso total de sal: 147,37 gramos
:: Pulse para Ampliar :: Agua desalada Salinidad: 0,35 gramos/litro Conductividad: 395 µS/cm Temperatura: 23 °C Volumen: 1,8 litros Peso total de sal: 0,63 gramos
:: Pulse para Ampliar :: Desglose de residuos, salinidad y conductividades de 4 litros de agua de mar tras la desalación: una parte es salmuera -que se retorna al mar- y el resto agua desalada, que pasa a la red hidráulica.
:: Pulse para Ampliar :: Agua de mar Salinidad: 37 gramos/litro Conductividad: 58.800 µS/cm Temperatura: 23 °C Volumen: 4 litros Peso total de sal: 148 gramos
:: Pulse para Ampliar :: Bombeo de alta presión: Después de todas las filtraciones anteriores el agua de mar está libre de impurezas. Ya puede entrar en contacto con las membranas sin ensuciarlas. Sin embargo, para que se produzca la desalación hace falta aportar la energía necesaria para separar el agua y los iones de la sal. Dicha energía, que es mecánica, se aplica por medio de una bomba accionada por motor eléctrico. La bomba impulsa el agua a una presión superior a 65 kg/cm2, lo que equivale a elevar el agua a 650 metros -aproximadamente cinco veces la altura de la Torre Agbar.
:: Pulse para Ampliar :: Osmosis inversa: La mayor parte del 'trabajo' de una depuradora son los preparativos para limpiar el agua de mar de impurezas y hacerla pasar por este último "filtro". Una finísima capa de poliamida, extendida como si fuera un barniz sobre una capa soporte, constituye la última barrera por la que pasa el agua. En esa membrana, del grosor de una hoja de papel, sólo actúa para producir la desalación la capa activa de poliamida. Las hojas de membranas enrolladas en espiral sobre un tubo perforado y en forma de sobres cerrados por tres lados y abiertos por uno, conectados por el tubo perforado central que recoge el agua dulce forman el paquete básico de membranas que constituyen la desaladora. En un tubo de presión se alojan siete de estos paquetes que se unen entre si por conexiones que dan continuidad a los dos flujos en que se separa el agua de mar: el agua dulce, que circula por el tubo central, y el agua salada que se va concentrando conforme avanza por el interior del tubo de presión. La capa activa de todas las membranas de la desaladora de Barcelona pesa 1.500 Kg y toda la complejidad de la instalación tiene como fin preparar el agua del mar para que pase por esta finísima capa de membranas sin dañarla.
:: Pulse para Ampliar :: Osmosis inversa: La mayor parte del 'trabajo' de una depuradora son los preparativos para limpiar el agua de mar de impurezas y hacerla pasar por este último "filtro". Una finísima capa de poliamida, extendida como si fuera un barniz sobre una capa soporte, constituye la última barrera por la que pasa el agua. En esa membrana, del grosor de una hoja de papel, sólo actúa para producir la desalación la capa activa de poliamida. Las hojas de membranas enrolladas en espiral sobre un tubo perforado y en forma de sobres cerrados por tres lados y abiertos por uno, conectados por el tubo perforado central que recoge el agua dulce forman el paquete básico de membranas que constituyen la desaladora. En un tubo de presión se alojan siete de estos paquetes que se unen entre si por conexiones que dan continuidad a los dos flujos en que se separa el agua de mar: el agua dulce, que circula por el tubo central, y el agua salada que se va concentrando conforme avanza por el interior del tubo de presión. La capa activa de todas las membranas de la desaladora de Barcelona pesa 1.500 Kg y toda la complejidad de la instalación tiene como fin preparar el agua del mar para que pase por esta finísima capa de membranas sin dañarla.
:: Pulse para Ampliar :: Osmosis inversa: La mayor parte del 'trabajo' de una depuradora son los preparativos para limpiar el agua de mar de impurezas y hacerla pasar por este último "filtro". Una finísima capa de poliamida, extendida como si fuera un barniz sobre una capa soporte, constituye la última barrera por la que pasa el agua. En esa membrana, del grosor de una hoja de papel, sólo actúa para producir la desalación la capa activa de poliamida. Las hojas de membranas enrolladas en espiral sobre un tubo perforado y en forma de sobres cerrados por tres lados y abiertos por uno, conectados por el tubo perforado central que recoge el agua dulce forman el paquete básico de membranas que constituyen la desaladora. En un tubo de presión se alojan siete de estos paquetes que se unen entre si por conexiones que dan continuidad a los dos flujos en que se separa el agua de mar: el agua dulce, que circula por el tubo central, y el agua salada que se va concentrando conforme avanza por el interior del tubo de presión. La capa activa de todas las membranas de la desaladora de Barcelona pesa 1.500 Kg y toda la complejidad de la instalación tiene como fin preparar el agua del mar para que pase por esta finísima capa de membranas sin dañarla.
:: Pulse para Ampliar :: Osmosis inversa: La mayor parte del 'trabajo' de una depuradora son los preparativos para limpiar el agua de mar de impurezas y hacerla pasar por este último "filtro". Una finísima capa de poliamida, extendida como si fuera un barniz sobre una capa soporte, constituye la última barrera por la que pasa el agua. En esa membrana, del grosor de una hoja de papel, sólo actúa para producir la desalación la capa activa de poliamida. Las hojas de membranas enrolladas en espiral sobre un tubo perforado y en forma de sobres cerrados por tres lados y abiertos por uno, conectados por el tubo perforado central que recoge el agua dulce forman el paquete básico de membranas que constituyen la desaladora. En un tubo de presión se alojan siete de estos paquetes que se unen entre si por conexiones que dan continuidad a los dos flujos en que se separa el agua de mar: el agua dulce, que circula por el tubo central, y el agua salada que se va concentrando conforme avanza por el interior del tubo de presión. La capa activa de todas las membranas de la desaladora de Barcelona pesa 1.500 Kg y toda la complejidad de la instalación tiene como fin preparar el agua del mar para que pase por esta finísima capa de membranas sin dañarla.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
Cómo aprender inglés con la ayuda del Gobierno de EEUU
siguiente
Día Mundial del Agua: Survival indignada por la megapresa en Etiopía

También te puede interesar

G. Delacámara: la gestión del agua es un...

13 de noviembre de 2023

Entrevista a David Peña-Guzmán: ¿sueñan los animales?

16 de octubre de 2023

Entrevista a Iria Méndez, psiquiatra: analizamos el suicidio...

9 de julio de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

8 de abril de 2023

Entrevista con Josep Piqué: ¿Qué está pasando con...

7 de abril de 2023

Francisco Cordero: “La colaboración público privada es la...

11 de marzo de 2023

Entrevista a Pedro Insua, filósofo. El nacimiento de...

4 de marzo de 2023

Entrevista con Jose Ignacio Latorre: IA, procesador cuántico...

24 de febrero de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

23 de febrero de 2023

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
  • Sobre Gema Castellano