Es el Dr. Pablo Ordejón, Director del Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2), quién nos da estos datos, incidiendo en que la inversión en nanotecnología en el pasado año 2013 a nivel mundial, fue de 10.000MM de dólares. Lo cierto es que, en estos asuntos científicos, el que da el primero da dos veces. Porque, aunque el ‘universo nano‘ todavía suene a ciencia ficción, su implicación en la vida diaria de las personas comienza a ser tan habitual como imprescindible para el tejido empresarial.
Las empresas comienzan a percatarse de que no es baladí invertir en nanotecnología a la hora de evolucionar su producto hacia otro más competitivo. El Dr. Ordejón nos cuenta que muchos experimentos salen mal, pero con un ensayo que resulte positivo, el retorno deja a la inversión en una cuantía ridícula.
¿Sabía que la culpa de que una marca de suavizante consiga que su aroma permanezca más tiempo en la ropa la tiene una nanocápsula?. El equipo de investigación en Nanociencia y nanotecnología del Dr. Ordejón, es es el artífice de este ejemplo simple de transferencia tecnológica a un producto relacionado con las tareas más cotidianas, pero su colaboración con las empresas va mucho más allá.
El ICN2, con sede en el Campus de Bellaterra, junto a la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), es una institución científica que se sale de toda ortodoxia, y no solo por las materias innovativas que trata, sino también por su idiosincrasia y su modelo de financiación. De hecho, esta fórmula singular de colaboración entre lo público y lo privado, ha creado un modelo eficaz de gestión en la investigación que ha sido reconocido recientemente con el reconocimiento Severo Ochoa, como Centro de Excelencia.
Se trata de una fundación privada que se creó hace siete años, a la que el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) -como miembro del Patronato- aporta tecnología, personal, el edificio y recursos económicos. La apuesta del CSIC para colaborar con la Generalitat de Cataluña ha sido fortísima y los resultados no se están haciendo esperar.
Un mundo absolutamente fascinante, el de ‘lo nano‘. Y para comprender, entender y sorprendernos, hemos hablado con el Dr. Pablo Ordejón, quien, en esta entrevista que les ofrecemos en formato de vídeo/tv, nos traslada a un mundo que, insistimos, ya es el presente, aunque suene a ciencia ficción. Abran la mente, porque no es magia. Es Nanociencia y más aún; nanotecnología.
Gema Castellano
@GemaCastellano