El reto del CSIO Barcelona es seguir ofreciendo un espectáculo de carácter internacional que posicione Barcelona en las agendas de los jinetes y equipos más importantes del mundo, y al mismo tiempo, conseguir que el evento deportivo sea considerado por los barceloneses como un icono para la ciudad. No es fácil. El histórico carácter elitista de la hípica y del mismo Real Club de Polo, en cuyas instalaciones se realizan las pruebas, no facilita esta tarea, nos confiesa Emilio Zegrí; aunque ni el Club de Polo ni el CSIO cejan en su intento.
En colaboración con el Ayuntamiento se inició hace tres años el proyecto Pony Park, donde miles de niños se ha familiarizado con los caballos. Este año se ha creado, sobre el mismísimo campo de Polo, el Polo Park, un espacio donde las familias pueden disfrutar de un buen número de actividades lúdicas relacionadas con la hípica, mientras las pruebas del Concurso de Saltos tienen lugar en la Pista Central.
Zegrí habla de los caballos y de la hípica con pasión y defiende al sector de la industria ecuestre como un importante agente económico y creador de empleo, que genera un volumen de negocio de más de 5.000 millones de euros anuales en España. Esta cifra representa al 0,5% del PIB y se concentra en las zonas rurales, sobretodo de la Comunidad andaluza. Los datos se desprenden del informe realizado por la consultora Deloitte para la Real Federación Española de Hípica, que posteriormente fue entregado al Ministerio de Agricultura Alimentación y Medio Ambiente.
El aumento del turismo ecuestre se consolida en España con 39 itinerarios homologados, 1.250 kilómetros de recorrido y un impacto económico en su construcción de 451.300 euros.
Se trata de demostrar, según Zegrí, que estamos ante una actividad económica en crecimiento en España, que ha sido capaz de crear 60.000 puestos de trabajo directos entre mozos de cuadra, herradores, veterinarios personal etc, sobretodo en el ámbito rural, e indirectos relacionados con la construcción de cuadras, boxes y circuitos de carreras; la venta de productos farmacéuticos y suplementos nutricionales; el transporte de caballos, alimentación, entrenamiento etc.
Hemos hablado con Emilio Zegrí en las instalaciones del Real Club de Polo de Barcelona, en plena celebración del Concurso de Saltos Internacional (CSIO). Ha sido un placer poder conversar sobre el mundo del caballo desde diferentes perspectivas; porque, ciertamente, sí existe una industria ecuestre que merece la pena apoyar.
Escuchen.
Gema Castellano @GemaCastellano
Noticia relacionada: