De la Rioja Alavesa llega esta joya enológica que constituye una auténtica pieza de coleccionista, por la calidad de su materia prima y su esmerada elaboración. Extraído de una rigurosa selección de uvas, y solo de aquellas cosechas consideradas excepcionales por el enólogo de la casa, Luis Zudaire, las ediciones limitadas de Ysios son el ‘caviar’ de una bodega dedicada exclusivamente a la producción de Reservas, y cuyo leit motiv es mantener su liderazgo en la excelencia y vanguardia de los Riojas. YSIOS, cuyo nombre evoca a los dioses mitológicos Isis y Osiris, protectores la fertilidad y la naturaleza, reinventó en Laguardia, a los pies de la Sierra de Cantabria, una nueva concepción del vino, un estilo depurado y artístico, que da origen a los caldos más selectos de Rioja.
Las 5.000 botellas numeradas de Ysios Reserva 2002 Edición Limitada salen al mercado con vocación de conquistar los paladares más exigentes y de repetir el éxito de la edición 2001, que logró el reconocimiento de la crítica y el consumidor. Exprime y respeta la personalidad propia del viñedo del que procede, como todos sus hermanos de Ysios, una bodega concebida para ser la punta de lanza de la D.O. Rioja en el siglo XXI y cuyas instalaciones en Laguardia constituyen un referente del arte de vanguardia y un verdadero templo en honor al vino.
Datos Técnicos y de Cata (extracto)
Tempranillo 100%, año 2002, alcohol 13,84 % vol, acided 5,96
Vendimia manual en cajones de 200 Kg, con una selección especial en nuestros mejores viñedo de más de 60 años. Ya en bodega, segunda selección antes de ir por gravedad a los depósitos.
Año de pocas lluvias, con un invierno marcado por las bajas temperaturas (hasta – 15ºC). Ligeras lluvias durante la floración, que hicieron que el rendimiento de uva fuera naturalmente menor.
Fermentación en tanque de acero inoxidable a temperatura controlada de unos 28ºC, potenciando los aromas primarios y una buena extracción. Maceración especialmente larga gracias a la alta calidad y potencial de la uva, y por el tipo de vino buscado.
Envejecimiento en Roble nuevo en 75%. Predomina el roble francés, 85%, sobre el resto de americano. Criado durante 16 meses en barricas. Se le ha mantenido 20 meses en botella que permite degustarlo desde ahora mismo, teniendo un potencial de guarda superior a los 10 años.
Cata: Color rojo picota. Intenso en nariz, con aromas a frutas negras maduras y con un elegante y ligero fondo de torrefactos. En boca se presenta concentrado y potente, estructurado y agradablemente persistente. Con un tanino maduro y pulido.
Consumo óptimo: El vino presenta un buen potencial de envejecimiento (10-15 años). Actualmente expresa toda la fruta y estructura. Se recomienda consumirse desde ya y durante los dos o tres próximos años para una máxima expresión de la fruta, o a partir del tercer año cuando busquemos una mayor complejidad con la edad.
Maridaje: Por su elevada concentración y estructura, puede maridar con platos que no sean muy ligeros. Es un buen tinto para comidas potentes, como caza o carnes.
Bodegas Ysios: Un templo con fieles de lujo
La bodega ha sabido incorporar a la cultura milenaria vitivinícola el toque de modernidad y vanguardia que trajo el nuevo siglo. Su pasión por el oficio se transforma en arte para cuidar todos los detalles, un arte que roza la máxima exponencia en su bodega, diseñada por el reconocido arquitecto Santiago Calatrava. El edificio, como un templo ancestral que ha logrado la simbiosis con su entorno, dibuja en el horizonte la sensualidad de una hilera de barricas. Arte de vanguardia al servicio de la tradición, un concepto que logra plasmar la naturaleza de YSIOS, vinos destinados a ser, por encima de todo, los mejores vinos del nuevo milenio.
Como todo objeto de culto, Ysios cuenta con una exclusiva cartera de fieles, el Club Ysios, un club de barricas para los amantes del vino que disfrutan anualmente de vinos que no se encuentran en el mercado, nacidos de la selección de las 300 mejores barricas de cada añada, especialmente cuidadas por el enólogo Luis Zudaire. Como propietarios de una barrica, tienen la posibilidad de personalizar la etiqueta de sus botellas, así como de vivir los espacios de la bodega, ya sea organizando sus celebraciones con familia, amigos o reuniones de trabajo, o participando de las actividades culturales y gastronómicas que Ysios desarrolla en fusión con otras disciplinas artísticas.