Un balance que sitúa al Salón en un nuevo récord de ventas, especialmente significativo por el momento de ralentización que afecta el mercado de automoción, y por su coincidencia en el mismo mes con otro gran certamen comercial como ha sido el Salón Internacional del Automócil de Madrid, que generó también un elevado volumen de ventas.
La suma de operaciones realizadas a lo largo de sus diez jornadas de celebración se ha elevado a 1.755 ventas directas y vehículos retirados en la feria, a los que se han añadido con posterioridad y, según estimaciones de las marcas y firmas representadas, 445 operaciones diferidas a concesionarios y puntos de venta de Madrid.
El Salón, por el que han pasado un total de 40.121 visitantes a lo largo de sus diez jornadas, ha contado con la participación de 149 empresas, entre las cuales han estado presentes más de una quincena de marcas automovilísticas, numerosas firmas de vendedores libres y una importante representación de empresas de la red de concesionarios de Madrid, además de compañías aseguradoras y financieras. Así mismo la superficie de exposición, que ha albergado a alrededor de 4.000 vehículos peritados de todas las marcas, gamas y modelos del mercado, se ha elevado en esta edición a 31.256 metros cuadrados netos -51.300 brutos-, distribuidos entre los Pabellones 1,3, 5 y 7 del recinto ferial de Madrid.
También ha representado un éxito la celebración en el marco del Salón de Concurso de Elegancia de Vehículos Clásicos, que se celebraba por vez primera en España, organizado por el Club Lancia España y el Lloyds TSB Bank, y que ha recibido a más de 4.600 asistentes. De los 18 automóviles integrantes de la exposición, han sido premiados por votación el Packard Cabrio 7-40 Custome Eight de 1929, seguido del Chevrolet Bell-Air de 1956, y Del Peugeot 402 de 1937.
Así mismo el Salón celebró con un amplio seguimiento su tradicional foro de debate sobre el mercado de ocasión, donde se debatió, bajo la organización de GANVAM, diversos temas vinculados a «La Distribción de Vehículos en la UE. Visión de los sectores implicados: fabricantes, vendedores, grandes superficie, etc…»