Aunque su retiro como piloto fue hace algunos años, Fittipaldi sigue en constante actividad en el mundo de los negocios y esta semana presentó, en la sede de Lan Chile Cargo en Miami, y con el respaldo de Bringer Corporation, su más reciente proyecto que según sus mismas palabras será un legado histórico para las futuras generaciones.
Parado entre los dos coches que lo ayudaron a ganar las famosas 500 millas de Indianápolis –el Penske PC-18 con el #20 y el Penske PC-22 con el # 4- Fittipaldi conversó con los medios y los aficionados, y recordó viejas historias.
“Los carros se van esta semana con Lan Chile –que es la compañía más grande de carga para Latinoamérica-, a Porto Alegre, en Brasil. Allí serán exhibidos en la Universidad Luterana de Brasil donde hay Museo de Tecnología que está juntando todo el acervo de mi vida: los trofeos, los carros, las fotos, las conquistas, los uniformes, los cascos. Allí todo estará a disposición del público y eso me hace muy feliz porque pienso que es muy importante comenzar a crear museos de deporte en Brasil. Mis nietos podrán ir algún día con sus hijos y mirar las conquistas, los carros del abuelo”, dijo evidentemente feliz.
El Museo de Tecnología fue construido para ser el más grande de su tipo en América Latina y uno de los mayores del mundo en cantidad y diversidad. En un área de 9346 metros cuadrados hay cerca de unos 260 vehículos, entre ellos, algunos que han sido punto de referencia en la historia del automovilismo mundial.
“Esta es la primera vez que los dos coches con los que gané en la Indy 500 estarán juntos”, explicó Fittipaldi. El Museo cuenta en su exposición actual con el famoso Copersucar Fittipaldi (el único coche de F1 fabricado en América Latina), 148 de sus trofeos y 22 medallas.
“Allí tengo un carro muy interesante, es un auto de carretera de 1939 Chevrolet Coupé que en Brasil llaman Carretera, que fue el primer auto en el que anduve en Interlagos cuando tenía 11 años”.
A esta colección se sumarán ahora los dos autos que Fittipaldi despidió en Miami.
“Fangio hizo algo parecido en Argentina y creo que es grandioso que un país como Brasil pueda tener estos coches, y que esté más cerca de mi historia. ¡Hay tantos logros deportivos en Latinoamérica!… y necesitamos mantenerlos en la historia. No sólo los de mi carrera, sino también los de Nelson Piquet y Ayrton Senna y otros campeones brasileños”.
Refiriéndose a sus autos, comentó: “El carro #20 fue muy especial. Yo conversaba con él y él conmigo. Todo lo que yo quería que hiciera, lo hacía y lo que él quería que yo hiciera, yo lo hacía”.
“El #4 también es muy importante para mí. Es el carro con el que gané la segunda vez en Indianápolis; es un carro que desde el inicio de la carrera andaba muy fuerte, pero era difícil de manejar. Al final, en las últimas 15-20 vueltas, en el momento más importante, se comportó muy, muy bien y fue mi segunda victoria en Indianápolis. Además ese carro es histórico porque cuando gané la Indy 500 en vez de beber la tradicional leche que toma el vencedor, tomé jugo de naranja. Eso fue algo muy grande, algo de lo que aún hoy se habla”, explicó emocionado.
“Quisimos mostrar a nuestros clientes el proceso de transporte de dos de los carros más famosos, y compartir una agradable velada con el famoso piloto Emerson Fittipaldi”, dijo Felipe Meyer, director regional de ventas de Lan Chile Cargo en Florida para Latinoamérica. “Estos coches no se consideran como carga general sino como cargas especiales porque necesitan cuidado especial y tienen vigilancia desde que entran a nuestras bodegas hasta que son cargados en los aviones, e incluso al llegar a destino también tienen seguridad asignada. Cada carro irá en un contenedor especialmente diseñado”, agregó Meyer.
Bringer Corporation , con más de 20 años de experiencia en el mercado, es la empresa encargada de empacar los coches que partirán rumbo a Brasil. “Transportar estos autos es una oportunidad que se nos presentó y estamos muy orgullosos. Son autos con una importante carrera e historia, son los coches del piloto brasileño que comenzó toda la historia para los compatriotas que luego lo siguieron”, dijo Eduardo De Castro, presidente de Bringer Corporation. Y añadió: “Estos vehículos irán en un Boeing 767 y serán manejados totalmente aparte del resto de la carga. No todos los días tenemos la oportunidad de transportar a los ganadores de la Indy 500. Hemos transportado muchos vehículos pero creo que hay muy pocos en el mundo que han tenido la oportunidad de transportar dos ganadores de la Indy 500. Nos sentimos muy orgullosos Significa mucho para nosotros”.
Información general:
Penske PC-18 / Auto #20
Equipo: Patrick Racing
Motor: Chevy Indy
Ganador de las 500 millas de Indianápolis 1989 / Ganador del Campeonato Indy Car 1989
Arrancó: 3ro. (Indy 500 / 1989)
Vueltas: 200
Vueltas como líder: 158
Tiempo de carrera: 1:59:01.049
Promedio de velocidad: 167.581 mph
Penske PC-22 / Auto #4
Equipo: Penske
Motor: Chevrolet C
Ganador de las 500 millas de Indianápolis en 1993
Arrancó: 9no.
Vueltas: 200
Vueltas como líder: 16
Tiempo de carrera: 3:27:10.204
Velocidad promedio: 144.809 mph
Por: Media Racing / Niky Pauli