Ya no se ven con buenos ojos. Las actitudes agresivas y los hábitos insolidarios e insostenibles en las carreteras, calles y autopistas provocados por conductores “destroyer” van poco a poco dando paso a un nuevo estilo de conducción basado en el disfrute personal, el confort, el cuidado del entorno y el serio compromiso de ahorro energético. Para esta nueva generación de usuarios que deberán afrontar los desafíos de una era marcada por la escasez de recursos el vehículo ya no es un objeto de poder, sino un elemento que les facilita la movilidad y que alternan con otros como el transporte público o la bicicleta, dependiendo de su necesidad en cada momento.
Pero, ¿cómo se llega a ser un usuario del automóvil con una imagen actual y moderna, además de perfectamente integrado en un ‘lifestile’ contemporáneo?. Existen técnicas de conducción que junto a un cambio de actitud del usuario conseguirán convertirlo en una auténtica persona del s.XXI; al menos, en lo que a movilidad se refiere. Pisar el acelerador a coche parado, por ejemplo, es -además de tremendamente contaminante, ruidoso y poco sostenible- una actitud nefasta para la imagen de la persona que lo realiza según los nuevos cánones sobre la imagen personal.
Conocer cuándo y cómo realizar los cambios de marcha, mantener al uniformidad en la velocidad evitando frenados y aceleraciones innecesarias o simplemente prevenir y anticiparse a posibles acontecimientos son medidas fundamentales para una conducción eficiente y practicamente todos los usuarios las conocen; pero, al conducir, casi todo el mundo se transforma. La imagen de chico y chica buenos al volante parece que no vende y está reñida con un estilo de vida emocionante y seductor por lo que el objetivo es invertir esta forma de pensar absolutamente desfasada y las carreras ‘eco’ son una buena fórmula.
ECOseries, el primer campeonato de Europa en circuitos permanentes basado en la conducción eficiente, el ahorro energético y las energías alternativas, se celebrará de nuevo el 11 de septiembre en el Circuito de Cataluña; pero dado el interés suscitado al amparo del apoyo a esta carrera sostenible promovida por la Federación Catalana de Automovilismo, por parte del Ayuntamiento de Barcelona y el Instituto catalán de Energía, se realizará una extra el 23 de septiembre.
Gracias a una fórmula única que combina velocidad, regularidad y conducción eficiente y a que casi todo el mundo puede participar -es un campeonato que está abierto a cualquier persona con carnet de conducción y a todo tipo de vehículos: vehículos de serie, clásicos, prototipos, vehículo impulsados por energías alternativas o vehículos eléctricos- cada vez son más los convencidos de que optar por modelos de vehículos más sostenibles y por el confort que aporta la apuesta por una conducción eficiente es una opción de futuro. No hay que olvidar que en un contexto en el que la movilidad en vehículo privado es uno de los ámbitos con un potencial de ahorro más elevado, la conducción eficiente se perfila como el modelo de conducción del futuro, ya que supone un ahorro medio del 20% del carburante.
Para participar, se requiere licencia ERR de piloto (135€ toda la temporada) o cualquier otro tipo de licencia deportiva de piloto. La inscripción, con un coste de 210€, se puede formalizar hasta el lunes antes de la carrera en la web www.ecoraces.net, donde también se describen los detalles para formalizarla.
Gema Castellano
Pulse las fotos para Ampliarlas