Las relaciones Pekín-Washington atraviesan uno de sus peores momentos después del fin de la «guerra fría». El bombardeo de ante ayer sobre Belgrado, en el que la embajada de la República Popular de China fue alcanzada por los misiles aliados, ha servido a las autoridades de este país para agitar los ánimos de la población contra Estados Unidos, en particular, y contra los países aliados en general.
Durante la pasada noche, más de veinte mil ciudadanos chinos se manifestaron contra Estados Unidos en al menos una veintena de ciudades, con la autorización expresa de las autoridades locales y gubernamentales. La embajada de Estados Unidos en Pekín ha sufrido serios desperfectos, pero ha sido la delegación consular en Chen Gú la que se ha llevado la peor parte, ya que durante las protestas el edificio ha quedado destruido.
La muerte de cuatro personas que se encontraban el pasado viernes en la embajada de China en Belgrado, m s el balance de numerosos heridos (algunos de gravedad), han provocado estas protestas populares, que a la hora de redactar esta informaci¢n (07:00 de la ma_ana) aon continoan produci’ndose.
Kofi Anan, secretario general de las Naciones Unidas, ha dicho que «obviamente, las autoridades chinas no est n contentas con el bombardeo de su embajada, pero no creo que este incidente vaya a deteriorar el posible proceso de paz en la zona». Mientras tanto, el secretario general de la NATO, el espa_ol Javier Solana, anuncia que los bombardeos continuar n produci’ndose. El de esta noche no ha tenido «errores», de momento.
Permisividad de China
Las manifestaciones de los estudiantes contra los Estados Unidos han sido permitidas por el Gobierno de Pek¡n, lo que no deja de llamar la atenci¢n, ya que las autoridades est n desde hace d¡as en guardia, ante la conmemoraci¢n, el mes pr¢ximo, del d’cimo aniversario de la matanza de la plaza de Tiananmen, que el Gobierno chino tiene previsto atajar con toda clase de medidas, incluso con la prohibici¢n de que sean recibidas imagenes de televisiones extranjeras v¡a sat’lite, entre ellas las emisiones internacionales de TVE.
Muertos en Nin
Por otra parte, y a pesar de que al principio los portavoces de la NATO dijeron que el bombardeo sobre la ciudad yugoeslava de Nin no caus¢ v¡ctimas civiles, Informativos.Net ha obtenido im genes que parecen demostrar justo todo lo contrario. En Nin cayeron varios proyectiles en el centro urbano de esta localidad y en una de las calles m s concurridas y comerciales. Segon fuentes serbias, entre las v¡ctimas mortales ocasionadas por este bombardeo producido el pasado viernes (v¡ctimas que no cuentifican dichas fuentes) hay ni_os. Las disensiones en el seno de la Alianza Atl ntica tambi’n comienzan a notarse. En concreto, las autoridades de Bulgaria han expresado su malestar a la Alianza Atl ntica por el hecho de que en siete ocasiones los misiles aliados han caido sobre territorio de este pa¡s, en vez de en Yugoeslavia. Uno de estos proyectiles pudo haber ocasionado una matanza si no lega a ser porque, milagrosamente, cay= en un descampado a s¢lo quince kil¢metros de la capital, Sof¡a.
Estas fotograf¡as han sido tomadas momentos despu’s de las explosiones y reflejan todo el dramatismo de la situaci¢n en Nis…