• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Panorama Mundial

LA CONFERENCIA DE LA OMC EN DOHA TERMINA LA JORNADA DEL SÁBADO SIN ACUERDOS CONCRETOS Y ENTRE PROTESTAS ANTI OMC

escrito por Jose Escribano 11 de noviembre de 2001
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
186

Según Rockwell, aunque el proceso es mucho mas transparente que el de Seattle, las pequeñas delegaciones, formadas por dos o tres personas, tienen muchas mas dificultades para seguir con las negociaciones.

Mientras tanto, una manifestación antinorteamericana ha reunido este sábado a una treintena de personas en los locales donde tiene lugar la conferencia ministerial de la OMC. Los manifestantes han bloqueado un pasillo que debía atravesar el representante para el comercio americano, Robert Zoellick, para llegar a una sala de reuniones donde debía dar una conferencia de prensa, y lo han increpado a gritos diciéndole frases como ôZoellick regresa a tu paísö, ô queremos la democraciaö o ô el mundo no está en ventaö. Entre los manifestantes se encontraba el militante antimundialización francés José Bové, detenido en anteriores ocasiones y puesto en libertad por las presiones sociales.

Las protestas anti OMC se han repetido también en Ginebra, Suiza, donde unos 5.000 antimundialización han marchado ô unidos contra la OMC» y en Par¡s ( Francia), donde unas 8.000 personas han coreado por sus calles la frase » el mundo no es una mercancia».
La novedad ha estado en la aceptaci¢n formal de China, novena potencia econ¢mica mundial, en el seno de la OMC por consenso de los 142 Estados miembros, aceptaci¢n que ha provocado el aplauso un nime de todos los ministros.

Uno de los problemas mas escabrosos, el de los medicamentos para los pa¡ses en desarrollo, ha sido abordado brevemente por el ministro suizo de econom¡a, Pascal Couchepin, el cual ha afirmado que los problemas de la salud de estos pa¡ses podr¡an quedar resueltos en el marco de los actuales acuerdos de propiedad intelectual que concierne a las patentes farmac’uticas. Couchepin ha asegurado que est n dispuestos a hacer todo lo necesario para que los pa¡ses v¡ctimas de epidemias tengan los medicamentos necesarios. Este pensamiento ha sido reivindicado tambi’n y con insistencia por el ministro franc’s de econom¡a y finanzas Laurent Fabius, qui’n ha manifestado la necesidad de que los pa¡ses pobres tengan acceso a los medicamentos indispensables. El superministro franc’s ha insistido en que deber n salir avances concretos en este aspecto de esta conferencia. Ha calificado de » obligaci¢n moral» el hecho de que los pa¡ses ricos ayuden en temas de salud a los mas pobres.

En el discurso de apertura de esta cuarta conferencia ministerial de la OMC en Doha, su director general Mike Moore hab¡a manifestado que subsisten grandes divergencias entre los Estados miembros de la Organizaci¢n. Aon as¡, afirm¢ Moore, la conferencia marca la apertura de un nuevo ciclo de negociaciones y no su conclusi¢n. El director general afirm¢ que la Organizaci¢n ha aprendido las lecciones de Seattle, lecciones, dijo, » que no se deber n olvidar en los pr¢ximos d¡as.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
UN CÓCTEL NADA RECOMENDABLE
siguiente
BOLET-N CORREPI

También te puede interesar

Sobre los independentismos de Flandes y Escocia

15 de junio de 2010

Sri Lanka e Irlanda: dos modelos de pacificación...

15 de junio de 2010

Reino Unido: Elecciones claves

7 de abril de 2010

Pugnas por Haití

9 de marzo de 2010

ALBERTO ARCE, COOPERANTE EN GAZA: “HOY HA MUERTO...

3 de enero de 2009

LAS MEJORES CIUDADES PARA VIVIR

29 de junio de 2008

BUSH CON BROWN – NO DE IRLANDA –...

17 de junio de 2008

MCCAIN VS OBAMA

9 de junio de 2008

EEUU: ¿MADURO PARA UN PRESIDENTE NEGRO?

9 de junio de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano