• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Fake News

Qué sabemos de la apuesta sospechosa que anticipó el Nobel de la Paz 2025

Horas antes del anuncio oficial del Premio Nobel de la Paz 2025 —que recayó en la opositora venezolana María Corina Machado— una cuenta anónima en la plataforma de predicción descentralizada Polymarket realizó una apuesta de forma sorprendentemente precisa, obteniendo ganancias que superan los 50 000 dólares.

por Redacción Informativos.Net 14 de octubre de 2025
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
154

Horas antes del anuncio oficial del Premio Nobel de la Paz 2025 —que recayó en la opositora venezolana María Corina Machado— una cuenta anónima en la plataforma de predicción descentralizada Polymarket realizó una apuesta de forma sorprendentemente precisa, obteniendo ganancias que superan los 50. 000 dólares. Esta acción ha desatado sospechas de posible filtración desde el comité del Nobel o de un uso sofisticado de señales técnicas.

La cuenta identificada como “6741” comenzó a adquirir posiciones favorables a Machado en Polymarket en los momentos previos al anuncio, cuando las probabilidades que le asignaban otros usuarios aún eran bajas. Este repentino movimiento alteró drásticamente el mercado: las probabilidades de Machado pasaron de cerca del 3 % a superar el 70 % en un corto periodo. Las ganancias obtenidas por esta única operación se estiman en torno a los 53 .500 dólares.

No fue la única cuenta que apostó de forma repentina y con montos considerables. Otras, como la identificada bajo el pseudónimo “Dirtycup”, también realizaron movimientos similares poco antes del anuncio, generando beneficios adicionales que, en conjunto, superan los 90 .000 dólares. La magnitud de estas apuestas, sumada a la precisión con la que se anticipó el resultado, ha activado las alarmas del Instituto Nobel, que ha confirmado el inicio de una investigación formal.

Ante esta situación, diversas hipótesis han surgido en torno al origen de esta predicción tan certera. La primera, y quizás la más inquietante, apunta a una posible filtración interna desde el propio Comité Nobel. De ser así, se habría quebrantado uno de los principios más sólidos del proceso de selección, históricamente protegido por un alto nivel de confidencialidad.

Una segunda posibilidad apunta al uso de inteligencia artificial o bots especializados capaces de detectar señales técnicas —denominadas “proxies digitales”— en sitios web o infraestructuras digitales asociadas al anuncio. Estas señales podrían incluir la creación anticipada de carpetas, modificaciones en APIs internas o la carga de contenido relacionado con el ganador antes de su publicación oficial. No obstante, aunque se han revisado registros públicos, como los cambios en la API del sitio oficial del Nobel, así como capturas de herramientas como Wayback Machine, no se han encontrado pruebas concluyentes que respalden esta teoría. La posibilidad de que los cambios hayan ocurrido en servidores internos o en entornos de staging tampoco puede descartarse completamente.

Tampoco se ha comprobado que estas señales hayan sido manipuladas o utilizadas de forma automatizada. Lo cierto es que los archivos y deliberaciones del Comité Nobel permanecerán sellados durante los próximos 50 años, lo que impide cualquier auditoría externa inmediata.

Una tercera explicación —aunque menos convincente— sugiere que las apuestas acertadas podrían haber sido fruto del azar. Según esta teoría, se trataría de jugadores que decidieron apostar fuerte por una opción minoritaria, obteniendo una ganancia inesperada. Sin embargo, el momento preciso y la magnitud de las inversiones hacen que esta hipótesis no resulte del todo satisfactoria para analistas y observadores.

Este incidente, más allá de su resultado puntual, abre una reflexión más profunda sobre la fragilidad informativa de instituciones históricamente prestigiosas frente a las capacidades de vigilancia digital actuales. El caso también visibiliza los vacíos regulatorios en plataformas descentralizadas de predicción, como Polymarket, donde el uso de información confidencial o técnicas de detección avanzada no está claramente definido ni penalizado.

Asimismo, el fenómeno de los “proxies técnicos” —pequeñas señales digitales que pueden anticipar eventos— cobra una relevancia particular en este contexto. El hecho de que actores bien informados o técnicamente avanzados puedan capitalizar esas pistas representa un nuevo desafío tanto ético como jurídico. Para entender el concepto, imaginemos que un invierno se caracteriza por unas nevadas excepcionales. Es seguro que cuando llegue el deshielo se producirán crecidas de los ríos y, seguramente catástrofes asociadas a desbordamientos e inundaciones. Para eso hay que asociar ambos eventos y construir un escenario razonado que permita la anticipación. En este caso, la monitorización de una web y el análisis de cambios en directorios, estructuras o creación de nuevas páginas podrían ser indicadores (proxies) para anticiparse  a las comunicaciones oficiales. Por eso la aparente vulnerabilidad del proceso del Nobel de la Paz frente a este tipo de estrategias tecnológicas plantea interrogantes sobre la confianza pública en los mecanismos de decisión institucional y la necesidad de repensar las medidas de protección ante posibles filtraciones, ya sean humanas o algorítmicas.

Artículo redactado con asistencia de IA (Ref. APA: OpenAI. (2025). ChatGPT (versión 2025‑10‑14). OpenAI)

Autor

  • Redacción Informativos.Net
    Redacción Informativos.Net

    Ver todas las entradas
factchecknobel 2025polymarket
anterior
El embarazo como predictor de salud cardiopulmonar: una ventana hacia el futuro

También te puede interesar

La hipnopedia como técnica para influir en la...

15 de septiembre de 2025

NO: la recomendación «cuando te asalten o te...

3 de junio de 2025

Ciberdelincuentes aprovechan el auge de la IA para...

22 de mayo de 2025

Europol y Microsoft desarticulan Lumma, el mayor infostealer...

22 de mayo de 2025

Fraude en solicitudes de pago engañosas por infracción...

16 de mayo de 2025

Desmantelada una red internacional que estafó más de...

13 de mayo de 2025

Meta y la publicidad de estafas: un negocio...

11 de mayo de 2025

Ribera y la polémica de las ayudas a...

7 de mayo de 2025

La «Profecía de Malaquías», Pietro Parolin y el...

27 de abril de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano