Al inicio y fin de esta semana había dos fechas claves para EEUU. El 28 de junio es el primer aniversario de la restauración de la soberanía de Iraq y el lunes 4 una sonda de la NASA explotará un cometa.
Categoría:
Panorama Mundial
- Panorama Mundial
TIRO POR LA CULATA: EEUU A UN AÑO DEL RETORNO DE LA SOBERANÍA IRAKÍ
por Jose EscribanoEl 28 de junio Iraq cumplió un año desde que su ‘soberanía fue restaurada’. Para EEUU esta ocasión debería servir para reafirmar que la ocupación ha estado logrando sus frutos al ‘derrotar al terrorismo’ y democratizar al Medio Oriente. Sin embargo, la violencia iraquí se mantiene o incrementa. Encima, en esos días en el vecino Irán las elecciones del 25 de junio produjeron a la derrota del candidato favorito de occidente y una amplia victoria de un duro.
Si Abraham quiso sacrificar su hijo Isaac para mostrar su lealtad a Dios, el presidente brasilero sacrificó a uno de sus leales (José Dirceu) buscando salvarse.
La UE viene atravesando por su peor crisis. En la actual cumbre se disputa cómo reconfigurar el presupuesto de la UE y qué hacer tras el NO franco-holandés a la constitución europea.
Francia y Reino Unido, que celebran 190 años de haberse enfrentado militarmente en Waterloo, libraron una guerra de insultos en la última cumbre de la Unión Europea.
Los presidentes de Chile y Brasil vienen siendo acusados de corrupción. Ambos tienen en común ser ‘socialistas’ que se hoy defienden el ‘libre mercado’, co-gobiernan con fuerzas de la centro-derecha y tienen popularidad.
Recientemente se ha planteado que Bolivia podria seguir el camino de Yugoslavia (fragmentacion) como antes se hablaba que podria haber terminado como la antigua Polonia repartida entre sus vecinos.
No es usual que un titular de la Corte Suprema acabe presidiendo una republica. Eduardo Rodriguez es el primer caso en casi 100 gobiernos que ha tenido Bolivia.
Bolivia es el punto neuralgico en Latinoamerica. Bloqueos y marchas laborales que demandan Constituyente y nacionalizar el gas condujeron a la renuncia del presidente Mesa e impidieron que los titulares del Senado y Diputados lo reemplacen. Rodriguez es el cuarto presidente en tres anos y debe convocar a elecciones.
Se supone que un mandato presidencial en Bolivia debe durar 5 años. Sin embargo, Mesa ha renunciado a menos de 20 meses de haber jurado en el cargo. Este período es mayor a los 14 meses que fue presidente su antecesor Gonzalo Sánchez de Losada y seguramente del mandatario que le remplace.
El presidente que remplace a Mesa durará poco. Quien le sigue en línea son, respectivamente, los presidentes del senado, diputados y corte suprema. Los dos primeros serían los mandatarios más impopulares desde que Bolivia restituyó su democracia (1982). El tercero sólo serviría para convocar las elecciones más polarizadas desde 1980 ó 1951.
Holanda, el país donde en 1992 se firmó el Tratado de Maastricht que fundó la Unión Europea, ha terminado por enterrar la constitución europea.
Holanda, el mismo país donde se firmó el tratado de Maastricht (1992) que fundó la Unión Europea, ha terminado enterrando la constitución europea.
El referendo holandés mostró un mayor rechazo a la constitución europea que el que se dio en Francia. Con una masiva asistencia (62% de los electores) un 63% habría votado por el No.
El rechazo a la constitución europea ha sido aún mayor que la que arrojó el referendo francés este domingo. Con una masiva asistencia (63% de los electores) un 62% habría votado por el No.
El rechazo que Francia ha dado a la constitución europea ha sido contundente. Ha votado entre el 70 y 80% de la población y el No se impuso con más del 55%.
Liverpool ganó la copa europea de fútbol en Turquía, país que implora entrar a la Unión Europea. Mas, dicha perspectiva se alejaría si Francia y Holanda votan ‘No’ a la Constitución europea en sus respectivos referendos.
Las convulsiones del corazón sudamericano (Bolivia) siempre han afectado a su región. En 1937 fue el primer país latinoamericano en nacionalizar su petróleo y en 1952 antecedió a Cuba en hacer una revolución ‘anti-imperialista’.
El presidente chileno ha conseguido dos grandes avances. Insulza, quien fuera su ministro del interior, ya es secretario general de la OEA. Alvear, la candidata demo-cristiana, se retiró de la competencia llamando a respaldar a la socialista Bacheller, quien encabeza ampliamente las encuestas y podría ser la primera mujer en llegar a la presidencia.
El pronunciamiento de dos subalternos militares bolivianos del miércoles no fue un golpe. Sin embargo, muestra que puede haber un sector que quisiera hacer una versión altiplánica de lo que fueron los levantamientos de Chávez, Gutiérrez y Humala.