• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Panorama Mundial

ENTRE EL SÍ Y EL NO

escrito por Jose Escribano 28 de mayo de 2005
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
222

Los franceses tienden a rechazar ésta no por rechazo a Europa sino por verla como contrapuesta a su sistema de beneficios sociales.

El Sí es apuntalado por la alianza de gobiernos centro-derechistas y socialdemócratas europeos quienes esperan tramontar las encuestas adversas así como el equipo inglés logró voltear un partido que perdía 3-0. Para ellos el Sí es clave para liberalizar y unir más a la UE haciéndola más competitiva en el mundo.

La constitución europea propone continuar con los subsidios a los productos agrarios (en detrimento de las exportaciones del ‘Tercer Mundo’) y reclama como parte de la UE a las Malvinas (reclamadas por Argentina). Su rechazo, por ello, sería bien recibido en algunos círculos latinoamericanos. Mas, en otros sectores sería percibido como un golpe al modelo que MERCOSUR y la CSN quieren emular, o como un indicativo que es mejor privilegiar al ALCA.

Turquía inaugura la terminal del nuevo ducto, por donde pasará el 1% del oro negro mundial, que conecta los yacimientos del Mar Caspio vía Turkmenistán-Azerbaiján-Georgia directamente hacia el Mediterráneo. Para Washington ello es un gran triunfo pues tendrá un acceso directo a la segunda reserva petrolera planetaria eludiendo a Rusia y la OPEP.

Mas, la Casa Blanca es criticada por su actitud dual. Por un lado ataca dictaduras hostiles y, por otro, realiza buenos tratos con regímenes represivos oeste-asiáticos.

Washington ha sido acusado por Amnistía Internacional de sembrar un mal ejemplo al mundo al sistemáticamente torturar y violar derechos humanos en Guantánamo (tildado como nuevo Gulag). Por otra parte, Venezuela amenaza con romper relaciones con EEUU, si éste no extradita al ‘terrorista’ Posada.

Todo ello y las protestas que pueden venirse ante los nuevos planes del Pentágono para colocar armas de destrucción masiva en el espacio, querrán ser usados por los oponentes de Bush para desdeñar su actual estrategia de convertirse en el ‘guardián global por la democracia, y contra el terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masivas’.

En el ámbito interno de EEUU, la elección de Villaraigosa como alcalde de Los Angeles (la primera vez que un latino encabeza una de las 2 mayores metrópolis de dicho país) confirma que sus 40 a 60 millones de hispanos están convirtiendo en bi-lingue a la única super-potencia.

El liberalizado socialismo chileno se ha ganado dos grandes porotos con la llegada de Insulza a la secretaría general de la OEA y con el retiro de la candidata demo-cristiana Alvear (dejando a su postulante Bachelet la posibilidad de ser electa como la primera presidenta de dicha república).

Bolivia se encuentra polarizada entre un occidente dominado por marchas pro-nacionalización del gas y un oriente timoneado por empresarios que piden autonomía y garantías para la inversión privada. El presidente Mesa busca sobrevivir como un árbitro que medie entre ambos. El podría caer si Evo Morales y la centro-derecha no logran un pacto. No se descarta un golpe (aunque la coyuntura internacional es adversa a dictaduras castrenses) o un levantamiento popular.

Isaac Bigio
Analista Inernacional

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
XAVIER MOR: »EN CUESTIÓN DE CHOCOLATE NO DEBERÍAMOS COMERNOS CUALQUER COSA»
siguiente
ESTRENO DOCUMENTALES CÉSAR Y ZAIN Y CARAVANA

También te puede interesar

Sobre los independentismos de Flandes y Escocia

15 de junio de 2010

Sri Lanka e Irlanda: dos modelos de pacificación...

15 de junio de 2010

Reino Unido: Elecciones claves

7 de abril de 2010

Pugnas por Haití

9 de marzo de 2010

ALBERTO ARCE, COOPERANTE EN GAZA: “HOY HA MUERTO...

3 de enero de 2009

LAS MEJORES CIUDADES PARA VIVIR

29 de junio de 2008

BUSH CON BROWN – NO DE IRLANDA –...

17 de junio de 2008

MCCAIN VS OBAMA

9 de junio de 2008

EEUU: ¿MADURO PARA UN PRESIDENTE NEGRO?

9 de junio de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano