El rally Dakar 2009, que por primera vez se disputó en Chile y Argentina, reportó 78 millones de dólares de ganancias para ambos países, informó el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur). El director del organismo, Oscar Santelices, señaló que "hubo beneficios positivos para el país y también para las regiones involucradas en el rally", y precisó que los beneficios en Chile se acercaron a los 30 millones de dólares.
Categoría:
Chile
El español Faustino Alonso llegó a Chile en 1962 "con lo puesto", y en poco más de 40 años ha logrado construir un imperio hotelero que factura anualmente US$ 24 millones. Porque en una industria dominada principalmente por cadenas internacionales, el contar con 15 hoteles cuyas ocupaciones están en línea con la industria -esto es, 60%- no deja de ser meritorio.
Si hace unos días el puerto avilesino envió trenes para Costa Rica, ahora los que se han embarcado son las grandes antenas parabólicas que construye en el Parque Empresarial Principado de Asturias (PEPA) la empresa Asturfeito. La compañía de bienes de equipo ha enviado a Chile la primera de las veinticinco antenas para el proyecto Atacama Large Milimeter Array (ALMA), el mayor observatorio astronómico del mundo.
Se pronosticaba un año oscuro para la minería del cobre y varios temieron que los precios se desplomaran por debajo de US$ 1 por libra. Pero el metal detuvo su racha bajista cuando tocó US$ 1,3 y desde ahí ha comenzado una tímida, aunque persistente, recuperación. De hecho, el viernes cerró en US$ 1,65 por libra, el segundo mayor valor en lo que va del año. ¿Milagro? Nada de eso.
La Presidenta Michele Bachelet lanzó un paquete complementario de estímulo financiero destinado a mejorar el acceso a crédito y financiamiento a la pequeña y mediana empresa. Además se concretarán una serie de cambios regulatorios para incentivar la competencia de la banca y las entidades financieras. Estas medidas se suman a los US$4.000 millones disponibles en el Programa de Estímulo Económico y del Empleo lanzado en enero pasado.
Nadie apostaría que parte de los profesores extranjeros que hacen clases en Chile se consiguen en "ferias internacionales". A esas instancias -organizadas por universidades o instituciones dedicadas a posicionar docentes en colegios internacionales- llegan rectores de establecimientos chilenos para reclutar profesores que tengan fluidez en otro idioma.
Cuatro bancos brasileños, uno mexicano y uno chileno figuran entre los veinte de capital abierto que más obtuvieron ganancias el año pasado en toda América, según un estudio divulgado hoy por la consultora Economática. El estatal Banco de Brasil, en tercer lugar de la lista, y los bancos privados brasileños Itaú (4) y Bradesco (5) figuran entre los cinco con mayores beneficios líquidos en 2008, año en que las financieras estadounidenses sufrieron abultadas pérdidas como consecuencia de la crisis internacional.
No sólo de alimento sirven los granos de maíz o trigo. Ahora también se convierten en bolsas, envases y vasos, transformados en plásticos. La historia es más o menos así: los cereales contienen almidón, que gracias a su fermentación permite obtener ácido láctico, que al purificarlo se convierte en ácido poliláctico. Este material crea biopolímeros, a partir de los que se fabrican plásticos biodegradables.
- Chile
CHILE: «EL ALTO COSTO DE GENERACIÓN ELÉCTRICA ES POR FALTA DE GAS NATURAL ARGENTINO BARATO»
por Jose EscribanoMarcelo Tokman salió a aclarar la polémica sobre los altos costos de generación eléctrica en el país. El ministro de Energía reconoce que producir electricidad aquí es caro en comparación con otras naciones de Latinoamérica, pero explica que la mayoría de esos países son productores de gas, "el cual utilizan intensivamente para generación termoeléctrica".
El grupo Consorcio Eólico comenzó el trámite ambiental para esta nueva iniciativa energética de US$ 224 millones. No sólo la comuna de Canela atrae inversionistas interesados en proyectos eólicos. Las nacionales Inversiones Bosquemar y Energías Renovables Laguna Grande, a través de la firma Consorcio Eólico, comenzaron a tramitar ambientalmente el proyecto Parque Lebu Sur, ubicado en Lebu, Región del Biobío.
El ajuste de stocks de los importadores en los principales destinos para el vino chileno sigue impactando las cifras de la industria vitivinícola. En enero los envíos se redujeron 9% respecto de las exportaciones del primer mes del año pasado, consignándose ingresos por US$ 86,6 millones, los que contrastan con los más de US$ 95,1 millones de 2008.
Para los que nos desempeñamos aunando voluntades entre empresarios de los Hemisferios Norte y Sur, el poder leer que se ha gestado una alianza chileno-española para producir un millón de móviles en Venezuela nos suena a música celestial dicho en el mejor de los sentidos habidos. En efecto, la ensambladora chilena Bess Mobile Holding, en alianza con la multinacional española Telefónica, producirá en Venezuela un millón de equipos de teléfonos móviles al año, utilizando mano de obra local según la empresa.
Dennis Viner y Cynthia Sidore viajaron desde California a Chile de vacaciones en 2004. Recorrieron gran parte del sur de Chile, y se encantaron, especialmente con los alrededores de Pucón. "¿Te imaginas viviendo en este paraíso el resto de tu vida?", le dijo Dennis a su mujer. Al principio la idea se planteó como un sueño, pero que luego materializaron con calculadora en mano una vez de vuelta en Estados Unidos.
El litio, un metal con propiedades especiales en la conducción de calor y electricidad es visto como el commodity del futuro por la fuerte demanda que comenzarán a generar las baterías de automóviles eléctricos que se están desarrollando en China, Estados Unidos y Europa. Eso, sin contar el creciente uso en celulares, notebooks y artículos electrónicos portátiles en general, además de su uso farmacéutico para combatir la depresión. La buena noticia para Sudamérica es que en ella están las mayores reservas de litio del mundo.
Más de 30 empresas extranjeras vinculadas con el turismo náutico analizan en Chile alternativas de inversión. Un efectivo interés por prospectar negocios vinculados al turismo náutico mostraron las más de 30 empresas europeas y norteamericanas del sector que visitan el país, en el marco del “Primer foro internacional de promoción de Turismo Náutico en la Patagonia chilena”, organizado por Investchile de CORFO.
En la región, aparece Chile como el segundo país con más gasto en defensa (US$ 5.300 millones) después de Brasil (20.700), y seguido de Colombia (US$ 4.500 millones) y Venezuela (US$ 2.500 millones). Según un estudio presentado por el argentino Centro de Estudios Nueva Mayoría (CENM), Brasil es el 12º país en el mundo que más invierte en defensa, totalizando una inversión de US$ 20.700 millones en 2007, cantidad que representa más de la mitad (53%) del total utilizado por los 12 países que conforman la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) …
- Chile
LA CHILENA ‘SOUTHERN ANGELS’ SE UNE A LA ‘ASOCIACIÓN MUNDIAL DE INVERSIONISTAS ÁNGELES’ (WORLD BUSINESS ANGELS ASSOCIATION)
por Jose EscribanoSouthern Angels, red local de inversionistas, anunció formalmente su incorporación a la Asociación Mundial de Inversionistas ángeles (World Business Angels Association), la cual agrupa a las redes más importantes del mundo, como lo es ACA (Estados Unidos) y Eban (Europa).
El Partido Popular español decidió instalar una nueva oficina en Latinoamérica, y el destino elegido fue Santiago de Chile. Hasta ahora, la entidad presidida por Mariano Rajoy tenía presencia en Argentina, México y Colombia. Sin embargo, desde ahora ya está en Santiago a cargo del español residente Benedicto Mateos, mientras la nueva sede se inaugurará en julio.
Nuestra última semana ha sido muy movida. Hemos estado en Mallorca, Granada, Almería, Jaén, Córdoba y Sevilla, ciudades en las que hemos mantenido contacto con instituciones promotoras de la internacionalización y empresarios de diferentes disciplinas, todos coincidentes en la idea de que salir en busca de oportunidades de implantación en nuevos mercados es una de las decisiones más inmediatas, dilatarlas les afectaría irremediablemente.
- Chile
RODRIGO INFANTE, DIR. DE EXTENSIÓN DE LA USM: “LA EDUCACIÓN NO ES OTRA COSA QUE UNA INVERSIÓN”
por Jose Escribano“La capacitación constituye una de las mejores inversiones en recursos humanos y una de las principales fuentes de bienestar para el personal y la organización, convirtiéndose en una excelente herramienta en tiempos de crisis”, sostiene Rodrigo Infante, Director de Extensión de la Universidad Técnica Federico Santa María, Sede Viña del Mar.