El presidente de Venezuela Hugo Chavez terminó el sábado su visita a Estados Unidos, en la que dejó claro que el proceso politico de su pais es democratico, basado en la decisión popular y cualitativamente distinto al de Perú.
Chavez, quien se despidió con una abarrotada conferencia en el célebre Club Nacional de Prensa, habló con metáforas de beisbol, citó a Abraham Lincoln y bromeó con los periodistas en su afan para refrendar su mensaje de que encabeza un cambio democratico.
«En Venezuela esta en marcha un proceso realmente democratico… es hermoso estamos saliendo de una época terrible de corrupción, de miseria, de populismo, de mentiras y estamos entrando a una nueva epoca democratica», señaló.
Por ello el exteniente coronel que escenificó un fallido golpe de Estado en 1992 y que llegó al poder electo, manifestó su rechazo a la noción de que el proceso politico de Venezuela, esta inspirado en las acciones del presidente peruano Alberto Fujimori.
«Yo respeto mucho al presidente (Fujimori)… No voy a evaluarlo aqui, seria una falta de respeto para el como jefe de estado y para el pueblo peruano», contest¢ a una pregunta sobre las analogias de los proceso pol¡ticos de ambos pa¡ses.
«Pero no han sido para nosotros un ejemplo. No estamos siguiendo su camino. Ellos tuvieron su proceso en su momento y nosotros hemos optado por las elecciones, por un referendo y lo que diga el pueblo lo estamos haciendo», agreg¢.
La breve gira de Chavez se convirti¢ en una intensa campa_a de promoci¢n y defensa, no s¢lo del proceso politico venezolano, sino de su modelo econ¢mico, en busca de evitar la fuga de capitales y de atraer nuevas inversiones.
En Naciones Unidas, Chavez fue orador el martes ante la 54 Asamblea General del organismo y se reuni¢ separadamente en Nueva York por espacio de casi una hora con el presidente William Clinton, tambi’n participante en la cita multilateral.
En su primera alocuci¢n ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, Chavez resalt¢ que la mayor¡a de los venezolanos aprobaron mediante referendum la creaci¢n de una Asamblea Nacional Constituyente, que estar a cargo de la reforma constitucional.
Con Clinton, Chavez refrend¢ la posici¢n venezolana de no permitir el sobrevuelo de aviones estadunidense en operaciones antinarc¢ticos, aunque reiter¢ su disposici¢n a cooperar para atacar de manera regional el problema del narcotrafico.
En Washington se reuni¢ la v¡spera con la Comisi¢n Interamericana de Derechos Humanos y con el Consejo Permanente de la Organizaci¢n de Estados Americanos (OEA), asi como con el presidente del Banco Mundial, James Wolfesohn.
Ante el pleno de la OEA pidi¢ perd¢n a la comunidad interamericana, por la fracasada intentona de Golpe de Estado que encabez¢ en 1992 contra el entonces presidente Carlos Andres Perez, pero refrend¢ su ruta democratica.
La agenda de Chavez incluy¢ este jueves tres reuniones: la primera con 300 empresarios de la Camara de Comercio de Estados Unidos (USCC), con congresistas y senadores, asi como directivos y periodistas de The Washington Post.
En la reuni¢n empresarial, invit¢ a los inversionistas estadunidenses a llevar sus capitales a su pa¡s, y se comprometi¢ a respetar las cuotas de la Organizaci¢n de Paises Exportadores de Petr¢leo (OPEP), respecto a la producci¢n petrolera. «No se asusten, no tengo intenciones de cerrarle las puertas a los inversionistas extranjeros, al contrario, quiero trabajar con ustedes que me pueden ayudar a sacar de la pobreza al pueblo venezolano», declar¢ Chavez en su discurso ante los empresarios.
A lo largo de su gira Chavez insisti¢ en la existencia de una desinformaci¢n sobre cuales son sus metas politicas y sus programas econ¢micos. «Estamos haciendo unos cuantos cambios sobre la manera en que los gobiernos corruptos que hubo en mi pa¡s manejaban la relaci¢n con los capitales extranjeros, simplemente queremos que todo se haga de una manera mas justa», explic¢ este jueves.
En el plano latinoamericano, Chavez reiter¢ su postura de servir como intermediario en el proceso de pacificaci¢n de Colombia y dijo estar dispuesto a dialogar con los grupos rebeldes, pero no con los l¡deres de los grupos de autodefensa.
CH-VEZ PIDE PERDÓN ANTE LA OEA POR SU FRACASADA INTENTONA DE GOLPE DE ESTADO EN 1992
131