Analistas y empresarios chilenos de distintos sectores, han mostrado su preocupación por la presión parlamentaria ejercida contra las empresas españolas ya que esto puede afectar a la imagen de Chile en el extranjero y a la llegada de nuevos capitales inversores. Los efectos que podrían se desatados por un fatal desarrollo del tema Pinochet, – según estos analistas -, serían incontrolables.
Los altos ejecutivos de las grandes empresas españolas instaladas en Chile, – Endesa, Telefónica, Enersis, Emos, Banco Santander, Banco Santiago y BBV-, están francamente preocupados por as consecuencias de este caso, enrarecido aún más por el canciller Valdes durante la semana pasada. El encuentro entre el ministro y los empresarios fue calificado de ô desagradable y tensoö.
Los dirigentes empresariales chilenos, se empeñan en discernir el caso Pinochet de los negocios, aunque los temas están tan entremezclados, que ya nadie consigue diferenciar los temas. Afirman, así mismo, que los empresarios espa_oles comparten la posici¢n del sector privado nacional, de rechazar la actitud del juez Garz¢n y el gobierno espa_ol, que teme por su mala fama pre electoral si aboga por la vuelta a casa de Pinochet.
El vicepresidente de la C mara Nacional de Comercio (CNC), Mario Agliati, reconoci¢ que el clima antiespa_ol podr¡a frenar la llegada de nuevos capitales, «Por supuesto que la actual situaci¢n complica a los inversionistas espa_oles para invertir m s en Chile…habr¡a que ser ciego para no pensarlo», afirm¢.
Blas Bellolio,- Secretario General de la C mara chilena de la construcci¢n -, se_al¢ que hay que hacer todos los esfuerzos para que las relaciones comerciales con Espa_a no se vean resentidas a ra¡z del caso Pinochet, m s aon considerando el cuadro de recesi¢n que atraviesa la econom¡a chilena. A su vez, consider¢ inadecuado que se ejerzan presiones sobre empresarios espa_oles, ya que ellos no son los responsables directos de la situaci¢n que se ha creado entre Santiago y Madrid.
Guillermo Tagle, – director del rea bursatil del Santander Invesment -, es m s pragm tico y sostiene » la tendencia a la sobrerregulaci¢n da_a la imagen de Chile como una alternativa atractiva para los inversionistas extranjeros».
El vicepresidente del Comit’ de Inversiones Extranjeras, Eduardo Moyano, piensa que las inversiones de las empresas espa_olas se van a reducir en los pr¢ximos meses. Segon Moyano, un nivel de inversiones como el que se ha producido en el primer semestre de este a_o, dif¡cilmente se podr¡a repetir, todo esto al margen de la influencia del caso Pinochet.
EMPRESARIOS ESPAÑOLES Y CHILENOS: UNA PIíA RESPECTO AL CASO PINOCHET
145