Ambas filmaciones representan lo más avanzado que ha llegado la tecnología informática en poder reconstruir realístamente el mundo de los animales pre-históricos. Las imágenes insertadas sobre paisajes vivos en movimiento son tan reales que cuesta creer que las bestias que aparecen corriendo, comiendo o copulando hayan sido compuestas por computadoras.
La película de Disney ôDinosauriosö se centra en como una manada de dinosaurios herbívoros debe escaparse de calamidades, la más fuerte es la constante persecución del que son objeto por parte de los villanos: una pareja de carnotauros.
Estos carnívoros-tauros son los únicos dinosaurios cazadores con cuernos. Cada uno de ellos tenía un peso equivalente al de una manada de leones y contaba con 5 metros de altura. Sólo un espécimen ha sido encontrado en la Patagonia argentina y se supone que vivió hace más de 100 millones de años cuando Sudamérica se separaba del super-continente Pangea. Este antepasado del tiranosuario es presentado por Disney, sin ninguna base cient¡fica, como viviendo en parejas. No hay manera de saber cual era el color de los animales fosilizados, pero el estudio Disney -al igual que las muestras en museos de historia natural en Argentina y Pero- presentan a los carnotauros como rojizos.
Los otros dos animales pre-hist¢ricos presentados por la BBC no fueron dinosaurios sino reptiles voladores (terosaurios). Ambos han sido encontrados en Santa Ana (Brazil), lugar desde el cual se inicia el respectivo cap¡tulo de la serie de la BBC. Lo novedoso de esta recomendable producci¢n es que trata de presentar como estos reptiles voladores caminaban sobre la tierra y se les parodia con el caminar de personas con muletas.
Los Ornithocheirus aparecen con un tama_o de 12 metros, un largo mayor al de 3 c¢ndores. Sin embargo, esa medida est en disputa pues el grueso de los ejemplares encontrados se calcula que s¢lo med¡an 2 a 3 metros de ala a ala. El terosaurio m s grande que se conoce es el quetzalcoatlus, un mounstruo encontrado en Norte Am’rica que s¡ sobrepas¢ los 12 metros y cuyo nombre proviene del ave emblema guatemalteca: el quetzal.
La BBC presenta a estos terosaurios adquieriendo similares rutinas migratorias y amorosas que las aves modernas. Los Ornithocheirus aparecen volando libremente cada a_o entre Sudam’rica y Europa. Hacer ello es algo que envidiar¡an muchos actuales immigrantes latinos. Sin embargo, esta es una suposici¢n que no se basa en evidencia cient¡fica alguna.
Isaac Bigio
Investigador y profesor de la London School of Economics & Political Sciences.