Angelelli sacó ventaja del gran trabajo del equipo SunTrust en los pits y a 27 vueltas del final de la carrera tomó el comando, al pasar a Scott Pruett (No. 01 CompUSA Chip Ganassi Racing Lexus Riley), y ganó con un margen de 0.473 segundos. Angelelli tuvo un duro final de carrera ya que en un incidente en pista había perdido ambos espejos retrovisores y no podía ver a Pruett.
Además, el italiano pudo mantenerse en competencia pese a que una marmota se atravesó delante de la máquina No. 10 cuando apenas quedaban tres giros en competencia El contacto con el animal la luz delantera derecha del auto, y dañó la carrocería delantera. Angelelli explicó luego de la carrera que en 1996 perdió el Grand Prix de Macao de Fórmula 3 tras atropellar a un animal en la pista, y que tuvo miedo que esta vez le sucediera lo mismo.
“Todo lo que vi fue una cosa negra, y no pude entender qué era”, dijo Angelelli. “Cuando la golpee pensé que debía haber sido más grande porque fue un golpe duro. Movió el auto, y la dirección. Al final no tenía nada, y estoy seguro que Scott presionó tanto como yo. Esta carrera fue realmente dura, pero fue por el campeonato y esta fue una victoria que realmente queríamos”.
Con este triunfo, Angelelli y Taylor extendieron su liderazgo en la tabla de puntos de los Prototipos Daytona, llevándola a 39 tantos (379-340) respecto a Pruett (No. 01 Lexus) y su copiloto Luis Díaz. Si los corredores de SunTrust extienden o mantienen su ventaja en la VIR 400 que se disputará en dos semanas, compartirán su primer título como campeones de los Daytona Prototype. Esta es la segunda victoria consecutiva del equipo en el Watkins Glen International, y fue la primera desde el triunfo obtenido es desde la CompUSA 200 at The Glen el mes pasado. Con un total de ocho triunfos, Angelelli y Taylor pasan además, a la lista de los más ganadores en la historia de los Daytona Prototype, ubicándose delante del campeón de 2003, Terry Borcheller.
“Watkins Glen siempre es una de las (pistas) favoritas porque aquí hay verdaderos fanáticos”, dijo Taylor. “Planeamos seguir al No. 01, pero realmente pensamos que Scott se iba a meter en el auto. Luego resultó que tomamos la mejor decisión. Hoy, para Bill Riley (dueño de Riley Technologies) y para los muchachos, esa parada en los pits cuando Scott cambió con Luis y Max entró por combustible y llantas, jugó un papel importante en el resultado de la carrera. Buena parte del crédito es para esos muchachos”.
Luego de arrancar desde la pole position, Díaz lideró 11 vueltas antes de hacer una parada en pits con bandera amarilla para toda la pista (vuelta 11). El piloto mexicano regresó rápidamente hacia el frente de la carrera y para el giro 22 volvió a meterse entre los cinco primeros, para permanecer allí por el resto de la competencia. Díaz pasó el auto a Pruett durante otra bandera amarilla en el giro 41, y Pruett regresó a carrera en el segundo lugar, detrás de Angelelli (No. 10), manteniéndose en dicha ubicación hasta cruzar frente a la bandera a cuadros.
“Había pocos lugares donde podía acercarme, pero simplemente no pude llegar allí”, dijo Pruett. “Esta pista es tan rápida, podía alcanzarlo pero no podía mantener la nariz ahí. Desafortunadamente hicimos contacto después de la bandera a cuadros, pero fue un error honesto. El no tenía espejos (retrovisores) y cuando fui a hacerle un gesto de victoria me sacó de la pista. Hubo más contacto después de la bandera a cuadros que antes, pero fue una gran carrera. Estoy de acuerdo con Wayne respecto a que la parada en pits fue decisiva y ellos hicieron un gran trabajo. Tengo que quitarme el sombrero frente a ellos”.
Esta es la 12o vez en 12 carreras que el piloto que lidera la primera vuelta de la carrera no gana. Pese a eso, fue el sexto podio de la temporada para Díaz y Pruett, y fue su 11º resultado entre los siete mejores, en 12 competencias.
“Para nosotros era muy importante ganar esta carrera y desafortunadamente le tráfico no me ayudó”, dijo Díaz. “Cuando estaba peleando con Bergmeister, me bloqueó un poco y Max (Angelelli) me adelantó. Ellos hicieron un gran trabajo. Hicimos todo lo que pudimos para ganar pero a veces ganas y a veces no. Aun quedan más carreras y vamos a estar ahí”.
Mientras Pruett y Angelelli peleaban por la victoria, Oswaldo Negri Jr. y Alex Gurney tenían una batalla aun más cerrada por el tercer lugar a tan sólo unos metros de los punteros. Negri (No. 60 Flight Options Lexus Riley del equipo Michael Shank Racing) batalló con Gurney (No. 99 GAINSCO/Blackhawk Racing Pontiac Riley) hasta que la carrera llegó casi a su final. Sin embargo, el coche de Gurney presentó problemas en el sistema de combustible a tres giros de la bandera a cuadros.
La mala fortuna de Gurney permitió a Negri subir al tercer lugar del podio junto a su copiloto Mark Patterson. Este es el mejor resultado para Patterson en la Serie Rolex y para Negri es el mejor resultado desde un segundo lugar en el evento de 200 millas disputado en Watkins Glen en agosto de 2004. Gurney y su copiloto terminaron en la posición 11.
Terry Borcheller –el campeón de los DP en el 2003- unió fuerzas con Chris Bingham y con Hugo Guenette para darle a CB Motorsports su mejor resultado en la categoría, un cuarto lugar, a los mandos del coche No. 15 DLGL/HRIS Software/Key Bank/McDonald Financial Group Pontiac Riley. Memo Gidley y su copiloto Michael Valiante (No. 19 Make A Wish/Air Force Reserve/Commercial Defeasance BMW Riley) pasaron la línea de meta en quinto lugar. Valiante sustituyó al piloto regular de Finlay Motorsports, Michael McDowell, quien fue suspendido por una carrera tras varios incidentes en pista durante la temporada.
Jörg Bergmeister lideró nueve vueltas a bordo del auto No. 66 Krohn Racing/TRG Pontiac Riley, mientras intentaba repetir la victoria que obtuvo hace unas semanas en Phoenix. Bergmeister pasó el auto a Papis durante una parada en pits con bandera amarilla para todo el circuito (vuelta 40). En el reinicio, Papis se enganchó con el auto de Butch Leitzinger (No. 4 The Boss Snowplow Pontiac Crawford) en la curva 1, dejando sin nariz al auto de Leitzinger, y con una llanta perforada a la máquina No. 66.
En la curva 4 de esa misma vuelta, Papis pudo escapar del que fue un accidente que involucró a cinco vehículos, pero el daño resultante de ambos incidentes dejó fuera de carrera al No. 66 y fuera de la pelea por el título a Bergmeister. Papis y Bergmeister terminaron en la posición 17 en su clase, y 30º en la general.
Por tercera vez en las últimas cuatro carreras, el No. 77 Crown Royal Special Reserve Ford Doran volvió a sobresalir. El italiano Matteo Bobbi. Lideró la carrera entre la vuelta 12 y la 30, antes de pasar el auto a su copiloto y compatriota, Fabrizio Gollin, en la vuelta 40, durante una bandera amarilla. Sin embargo, Gollin fue uno de los cinco pilotos involucrados en el accidente de la vuelta 44, y aunque tanto él como el resto de los corredores salieron del incidente sin heridas, el resultado fue un final en la casilla 19 de la clase DP y 32 en la general.
BUNTING Y LALLY TUVIERON UN DÍA PERFECTO
Luego que sus compañeros de equipo en TRG (No. 64 Pontiac GTO.R) ganaran en Watkins Glen en agosto y posteriormente en Phoenix, Andy Lally y Marc Bunting sabían que sólo era cuestión de tiempo antes que su nuevo No. 65 GTO.R cruzara la línea de meta en el primer lugar de su clase. Y así fue. Lally pasó frente a la bandera a cuadros justo delante de Jan Magnussen (No. 64), obteniendo el triunfo en la GT de la Crown Royal 250 at The Glen.
En una carrera que contó con seis banderas amarillas, Bunting y Lally evitaron problemas mayores y lograron su segunda victoria en la categoría GT en lo que va de temporada y el noveno resultado entre los diez primeros aunque es la primera victoria del GTO.R que debutó con ellos en el Daytona International Speedway en julio. Claro que para esta dupla no todo fue fácil, ya que Bunting se salió de pista en la curva 9 y dio contra la pared de neumáticos en la primera vuelta.
“Fue una arrancada ocupada, había mucho tráfico y había mucha gente tratando de pasar”, dijo Bunting. “Fui forzado a salirme de la línea y me vi sobre la parte sucia de la pista. Hicimos contacto con la pared de llantas. Afortunadamente el Pontiac es fuerte. Cuando choqué la pared no esperaba estar allí al final de la carrera. El coche fue bueno para Andy y para mí”.
Bunting pasó el resto de su turno al volante recuperando posiciones, y luego pasó el coche a Lally en el giro 15. Justo tras hacer su última parada en los pits (vuelta 41) Lally pudo adelantar a Magnussen y quedarse con el segundo lugar.
Un tardío pit stop del líder Spencer Pumpelly (No. 36 Ajilon Consulting/TPC Superchargers Porsche GT3 Cup) sería decisivo para que Lally se quedara con el comando. Pese a los esfuerzos de Magnussen en las últimas vueltas, Bunting y Lally se quedarían con la tercera victoria en las últimas cuatro carreras del Pontiac GTO.R. Lo que es aun más importante, el triunfo puso a Lally y Bunting a sólo cinco puntos (323-318) del campeonato de GT liderado por Craig Stanton.
“Sabíamos que Magnussen no tomaría muchos riesgos”, dijo Lally. “Vi venir a Spencer Pumpelly y era rápido, así que aguantamos. Tengo que darles las gracias porque fue un esfuerzo de todo el equipo y esos muchachos realmente hicieron un buen trabajo. Ahora se voltearon los puntos en el campeonato”.
Para Magnussen y Edwards, esta es la tercera vez que terminan entre los dos primeros lugares en las últimas cuatro carreras, y fue el cuarto resultado entre los cinco primeros en las cinco carreras de la Serie Rolex en las que han participado esta temporada.
“Estuve en el auto por una hora y 40 minutos y pienso que hice 10 vueltas con bandera verde”, dijo Magnussen. “Fue una carrera bastante fácil. Paul y los muchachos hicieron un buen trabajo en las pruebas de la semana pasada y el auto estuvo bien desde la primera sesión, estaba mucho mejor”.
“Me alegró que ganaran los muchachos del No. 65”, dijo Edwards. “Para nosotros fue un gran resultado de TRG. Esperamos con muchas ganas la próxima carrera”.
Pumpelly y su copiloto Randy Pobst terminaron en la tercera casilla a los mandos del No. 36 TPC Racing Porsche, seguidos por Ian James y Chris Gleason (No. 22 BMW Financial Services M3 de la escuadra BMW Team PTG). Kelly Collins y RJ Valentine del equipo PTG completaron la cinco primeras posiciones manejando el auto No. 17 F1 BMW M3.
Dejando de lado a Bunting y Lally, fue un día duro para los pilotos que marchan en los primeros lugares de la clasificación de GT. El piloto de No. 16 F1 Air BMW M3, Joey Hand, pasó del segundo al cuarto lugar donde ahora está empatado con David Murry, luego de terminar en la 13º posición en su clase. Hand entró a la carrera con varias vueltas menos luego que su copiloto, Justin Marks chocara en la curva 11 (vuelta 4).
Mientras tanto, Stanton, que empezó en la 10º posición con el No. 80 Synergy Racing Porsche GT3 Cup pasó el coche a Murry en el giro 28. Murry, quien se encontraba en el sitio equivocado en el momento equivocado y se vio involucrado en el accidente de los cinco autos en el giro 44. Sin embargo, Murry pudo llevar el coche a pits y regresó a carrera para terminar en el 12º, manteniendo a Stanton en el tope de su categoría.