En el caso de la IV Región, por segundo trimestre consecutivo registró una recuperación, influida por el buen resultado el sector minería, gracias al incremento de la producción de cobre. Por su parte, el crecimiento de Aysén se explicó por las obras de ingeniería pública y de la edificación.
Otras regiones que mostraron cifras positivas fueron Tarapacá (6,7%), Antofagasta (3,5%), Atacama (3,7%), Valparaíso (1,9%), Maule (5%), Biobío (2,6%), Araucanía (6,9%) y los Lagos (2,5%). En tanto, O’Higgins se mantuvo casi sin variación (0,8%).
Durante el segundo trimestre de este año, la única zona que observó un comportamiento negativo fue Magallanes, con una disminución del 20%. De acuerdo con los datos del INE, este desempeño tuvo su origen en la caída de la actividad en el sector industrial por la baja producción de metanol. Según Felipe Alvarado, analista del Departamento de Estadística Coyuntural del INE, el recorte de gas natural argentino enviado a la región es el principal factor que ha provocado la caída en la producción de metanol en los últimos meses, y por ende de la industria.
"Para la región, el metanol es muy importante ya que se incluye dentro de la industria manufacturera, sector que pesa casi 15% del Inacer total de la región. Además, la industria afecta al sector servicios financieros de Magallanes y eso ha provocado que se replique el efecto de la caída del metanol en el resultado del índice regional".
Aunque durante el período, los rubros pesca, construcción, minería y transporte, junto a almacenaje y comunicaciones mostraron un alza en Magallanes, el experto afirmó que este crecimiento no fue suficiente para contrarrestar el efecto del metanol. "Los aumentos en estos sectores son considerables, pero no son suficientes para mitigar la disminución de industria y servicios financieros. Además, estos rubros tiene una importancia menor dentro del Inacer de Magallanes en comparación con los otros dos sectores".
Respecto a la actividad por rubros, el organismo agregó que los sectores construcción y silvoagropecuario fueron los que observaron un mejor desempeño durante el período, mientras que industria manufacturera y minería tuvieron las mayores bajas.