“Próximamente, Argentina hará lo propio con esta propuesta y a fin de año comenzará el proceso licitatorio”, confirmó Juan Manuel Collazo, ejecutivo de la Corporación América S. A. (CASA), cuyo propietario es Eduardo Eurnekian. Según se pudo conocer, Collazo mantuvo varios encuentros con distintos funcionarios del Ministerio de Planificación Federal en las últimas semanas.
El objetivo de esas gestiones es que Argentina declare su interés público al túnel de baja altura, lo que le daría a la empresa la ventaja de ser el oferente prioritario, tal como lo establecen las normas administrativas, para construir el túnel que unirá Horcones con la localidad trasandina de Los Andes.
Es por ello, que el ejecutivo mantuvo varias reuniones con el director de Coordinación y control del Transporte Ferroviario, Aníbal Agostinelli, y con el director de Políticas Ferroviaria, Juan Alberto Roccatagliata, que es oriundo de Mendoza. “Con la aprobación de ambos países, comenzarán los estudios de ingeniería de la obra”, agregó escuetamente Collazo.
Uno de los aspectos que más seducen a los funcionarios nacionales es la asociación de CASA (hoy concesionaria de varias autopistas y rutas) con el gigante brasilero Camargo Correa, que en Argentina ya controla uno de los íconos de la industria textil nacional como Alpargatas.
“Los brasucas están interesados en expandirse en América latina y África. Por lo tanto este proyecto, que les permitirá realizar un corredor ferroviario que una el puerto de Santos con los del Pacífico, los hará intervenir en un negocio que manejará cerca de 30 millones de toneladas de carga por año”, afirmó una fuente que conoce de cerca el negocio del transporte.
Hay que recordar que CASA modificó el proyecto inicial, que le había adquirido a la empresa Tecnicagua, y le incorporó un túnel de 27 kilómetros a 2500 metros que posibilitará el paso de un tren eléctrico que cruzará camiones y otros vehículos. Por estos días, Eurnekian ya lleva invertidos unos 7 millones de dólares en los estudios de factibilidad de esta nueva propuesta, que serán la base de los pliegos de la licitación, la que se realizará por el mecanismo de iniciativa privada.
El proyecto prevé destinar entre US$ 1.200 millones a la construcción del túnel ferroviario, US$ 897,5 millones para la construcción de la traza con trocha ancha, US$ 210 millones para electrificar el ramal y US$ 510 millones para el autoabastecimiento de energía eléctrica.