El 33,5% de los trabajos serán barreras de protección en bermas y los puntos duros, para evitar colisiones e impedir que los vehículos se salgan de la pista. El 23,3% del plan considera nuevas pasarelas para evitar el peligroso cruce de peatones, y el mismo porcentaje se dedicará a segregar o soterrar las vías, lo que significa que sólo se podrá acceder por enlaces habilitados.
Las inversiones en el rubro de seguridad se desglosan en: 35% para enlaces y estructuras, 22% para construir calles de servicio que permitan a los conductores no utilizar la ruta pagada, 17,3% para protección de los puentes y 5% en reforzar taludes.
Gonzalo Cordua, coordinador de Concesiones del MOP, dijo que también se autorizó la construcción de un nuevo puente Maipo en la Ruta Santiago-Talca y un nuevo túnel Chacabuco. También se mejorará la cuesta Las Chilcas, de la carretera Santiago-Los Vilos, y ya se trabaja en la cuesta Las Palmas en Viña. Todos estos trabajos permitirán actualizar las carreteras al último Manual de Carreteras con tecnologías de punta.
Cordua presentó, además, el programa de renovación de puentes para evaluar el estado de 450 estructuras, de las cuales 283 se construyeron antes del contrato de concesión. Aquí se invertirán US$ 426 millones. Concesiones también impulsa nuevas obras en el sector oriente, principalmente en la Costanera Norte, para mitigar tacos en la rotonda Pérez Zujovic.
Se resolverán las intersecciones conflictivas entre las autopistas con la vialidad existente, se habilitarán nuevos enlaces y aumentará la capacidad de los ejes saturados, considerando las demandas futuras de proyectos inmobiliarios y empresariales, explicó Gonzalo Cordua.
Las obras son: mejorar el nudo Manquehue, construir la Costanera Sur, que dará continuidad a Andrés Bello al oriente, hacer un túnel en la avenida Kennedy y otro entre la Costanera Norte y la Autopista Central y dar una solución al puente Lo Saldes. También se mejorarán La Pirámide de Américo Vespucio y los accesos del túnel San Cristóbal.