El huemul (Hippocamelus bisulcus), una especie en peligro de extinción, comienza a estabilizar su población en una zona del parque Bernardo O’Higgins, el más grande de Chile, con poco más de 3 millones de hectáreas que abarcan las regiones de Aysén y Magallanes, específicamente desde Caleta Tortel al límite norte de Puerto Natales.
La buena conservación de este ciervo es fruto de las gestiones de protección implementadas en los últimos cinco años por Conaf y WCS. En el último censo realizado en los fiordos descolgados del Campo de Hielo Sur, un equipo integrado por funcionarios de ambas entidades permaneció catorce días en la zona para realizar un completo estudio sobre la conservación del huemul.
Jorge Pérez, administrador del Parque Bernardo O’Higgins, explica que se ha podido determinar que el número de huemules se ha mantenido relativamente estable durante los últimos cinco años en ese sector. Los avistamientos de los 80 ejemplares los realizaron bajo condiciones meteorológicas muy adversas marcadas por lluvia permanente, bajas temperaturas y fuertes rachas de vientos.
El huemul es uno de los símbolos del escudo nacional de Chile, y hoy es una especie diezmada tras largos años de caza indiscriminada. En la actualidad, sólo es posible encontrar huemules en un reducida área de los Nevados de Chillán (VIII Región), en ciertos sectores cordilleranos de la X Región y en determinadas zonas de Aysén (XI Región) y Magallanes (XII Región).
El plan de rescate del huemul requiere proteger en forma completa y eficiente los sitios de su hábitat primario y los corredores biológicos que los conectan. Para realizar tales objetivos se necesita desarrollar una acción integral llevándola a todos los niveles de la sociedad, desde lograr un compromiso e inversión de los gobiernos nacional, regional y local, como así mismo el apoyo de los privados y la comunidad en general.
Es necesario concretar los compromisos contraídos, para conservar este símbolo del escudo Nacional.