• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Motor

SALÓN DE DETROIT: ESTRENO MUNDIAL DEL PASSAT CC. EL PRIMER COUPÉ DE CUATRO PUERTAS DE VOLKSWAGEN

escrito por Jose Escribano 14 de enero de 2008
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
207

El sistema Lane Assist del Passat CC es único en el mundo dentro de su categoría. Reacciona automáticamente cuando el Passat CC se sale del carril de forma no intencionada, por lo que supone un gran avance en seguridad y también en comodidad. Alrededor del 14% de los accidentes con heridos están causados por vehículos que abandonan su carril. El Lane Assist contribuye a reducir este porcentaje de accidentes. Cuando el conductor acciona el intermitente para cambiar de carril de forma intencionada el sistema no entra en acción.

El nuevo Dynamic Drive Control (DDC) que controla el comportamiento del chasis, combina el dinamismo de un deportivo con el confort de una berlina en el mismo vehículo. La dirección se controla de forma paralela al ajuste de la suspensión. El DDC ofrece los programas “Normal”, “Sport” y “Comfort”. Resulta decisivo el hecho de que el Dynamic Drive Control mejora el confort y las propiedades dinámicas ya en el modo “Normal” y a partir de ahí, lo hace de forma permanente. El DDC se incluye en el equipamiento de serie en todas las versiones a partir de los 170 cv.

El sistema Park Assist de ayuda al aparcamiento, es otro de los dispositivos de tecnología punta que incorpora el nuevo coupé de Volkswagen. Lleva el Passat CC a la posición de estacionamiento presionando un botón. El conductor no necesita girar el volante, sólo acelerar y frenar.

Cuando el ACC Automatic Distance Control está activado, el Passat CC acelera y frena de forma automática para mantenerse en la velocidad indicada por el conductor. Gracias al “Front Assist” se evitan las colisiones frontales. Utiliza un sensor de radar para monitorizar la distancia respecto al vehículo que precede al Passat CC. Anticipándose a ciertas situaciones, el “Front Assist” sitúa los frenos preventivamente a punto de ser utilizados, lo que reduce la distancia de frenado.

Además, el Passat CC incorpora otras soluciones innovadoras y pequeños detalles de gran importancia. Uno de ellos es el sistema de guía sin marco para las lunas laterales que no ofrece resistencia aerodinámica alguna. No menos impresionante es el sistema de climatización de los asientos. Hasta el momento, dicho sistema estaba reservado para el Phaeton. Durante el verano los asientos con climatización activa mejoran notablemente la comodidad en los viajes largos.

Otro ejemplo perfecto de la atención que se ha prestado hasta a los más pequeños detalles es el Mobility Tire System. La estadística fija un promedio de un pinchazo cada 100.000 kilómetros, pero en el Passat CC dotado con Mobility Tires, la distancia recorrida aumenta hasta los 500.000 kilómetros ya que la mezcla de goma flexible rodea el objeto que ha penetrado en la rueda y mantiene el neumático hinchado incluso tras extraer el cuerpo intruso. La seguridad también está reforzada por la utilización de ocho airbag, el sistema estabilizador ESP, y una carrocería de alta resistencia.

El Passat CC se posiciona en el primer nivel de los coches medios, en este caso el de las berlinas deportivas y coupés. Sin embargo, a partir de sus dimensiones (4,8 metros de longitud), sin comprometer su diseño y comodidad y añadiendo su innegable calidad, este vehículo rompe con lo visto hasta el momento en los vehículos más destacados de clase media. Los principales mercados son Estados Unidos, Europa y Japón. El Passat CC que se produce en la factoría alemana de Emden, se lanzará al mercado europeo en el segundo trimestre del año. Le seguirán en el cuarto trimestre los mercados de Estados Unidos y Canadá, para proseguir con su lanzamiento en Japón.

Económicos y limpios motores de inyección directa de hasta 300 cv de potencia

El Passat, un modelo que ha acumulado éxitos durante más de tres décadas, es ahora la plataforma tecnológica para el primer coupé de cuatro puertas de Volkswagen. Esto garantiza que el Passat CC utilizará una gama de tecnologías que simbolizan el máximo nivel de su segmento en todo el mundo. Arropado por dichas tecnologías, se encuentra un bastidor que ha sido reestructurado y rediseñado

Diseño y medidas


Elegancia, deportividad y dinamismo. Estas son las premisas que han inspirado las líneas inconfundibles de este primer coupé de cuatro puertas, un nuevo concepto en el que el confort y la tecnología se unen bajo un atractivo y contundente diseño. Este coupé de cuatro puertas mide 4.796 milímetros, 31 más que el Passat convencional. Con una anchura de 1.856 milímetros (otros 36 más) el Passat CC entra en el competitivo segmento medio alto. Su ancho de vía ha sido también modificado para pasar a los 1.553 delante (11 más que el convencional) y 1.557 detrás (16 milímetros adicionales). El nuevo Volkswagen solo alcanza los 1.420 milímetros de altura (se ha rebajado en 50) como los coches muy deportivos.

Perfil lateral


Las líneas que marcan el perfil lateral del coche lo distinguen especialmente. El techo abarca una curva muy lisa desde los pilares A hasta más allá de los pilares C hacia la parte trasera. Las líneas de la zona central o tronco se extienden hasta el interior de la ventana trasera como si se tratase de un solo trazo. Las ventanillas laterales están trazadas en un arco finalizado en cromo y para acentuar su estilo deportivo, las lunas laterales están insertadas en las puertas sin utilizar marco. Destaca visualmente una musculosa línea lateral que es el elemento distintivo de su diseño. Los diseñadores hablan en este caso de la llamada línea tornado. En el Passat CC, existe una conexión visual que va desde las ruedas delanteras a las ópticas traseras y su expresión tridimensional remarca más la tensión tomada desde el punto de vista literal respecto a la estabilidad de líneas de su carrocería. A todo ello se añade la modulación robusta de la puerta por encima de las tiras cromadas de protección lateral, el énfasis de los faldones laterales y los deportivos pasos de rueda que albergan llantas de aleación de 17 pulgadas (las de 18 son opcionales).

Parte Frontal


El frontal del Passat CC muestra otra faceta de la cara Volkswagen. La parrilla del radiador, los faros y el capó, combinan también las características de las berlinas y los coupés. Mucho más dominante que en cualquier otro modelo de la marca, la parrilla del radiador con el logo VW en el centro, se extiende entre las ópticas trapezoidales. La parrilla está enmarcada mediante una superficie que es del mismo color que el coche y en forma de V y representa una transición visual hacia el motor y su potencia. En la parte inferior, las tres grandes tomas de aire destacan junto a los intermitentes integrados y los faros antiniebla. Los bordes inferiores de las tomas de aire están formados por un spoiler deportivo que optimiza la adherencia del Passat CC a altas velocidades. Un claro indicador de la excelente aerodinámica de este vehículo, es su coeficiente de penetración de 0,29 cw.

Parte Trasera


La parte trasera de este deportivo también está marcada por un diseño absolutamente independiente. Las luces posteriores de gran superficie producen una inconfundible imagen visual tanto de día como de noche. Un espoiler trasero muy estilizado minimiza las turbulencias y como su homónimo delantero, mejora su agarre. La larga ventana posterior se extiende visualmente hasta la corta puerta del maletero que tiene un gran ángulo de apertura. Se trata de una continuación de la línea del techo de este deportivo. Un truco de estilización hace que la ventana parezca aún mayor y la puerta más pequeña: los bordes de la puerta que rodean el cristal se han pintado de negro con apariencia de cristal, por lo que visualmente parece que el cristal sea mayor. Esto subraya el carácter dinámico del Passat CC. En la parte más baja del parachoques llaman la atención las tiras cromadas, la continuación de la costura del arco de la puerta posterior y las salidas de escape situadas a izquierda y derecha.

Techo solar panorámico


El Passat CC cuenta con un techo solar panorámico practicable de accionamiento eléctrico diseñado exclusivamente para él. El techo transparente mide 750 milímetros de largo por 1.120 de ancho por lo que cubre toda el área frontal del coche hasta los pilares B. En este caso las guías frontales del techo, son también negras. El “Techo Solar Panorama” se puede levantar 30 milímetros.

INTERIOR

Cuatro asientos deportivos ergonómicos, con climatizador opcional; nuevos instrumentos, molduras de las puertas y sistemas de radio y navegación.

El Passat CC es un genuino cuatro plazas. La filosofía coupé se refleja también en la disposición de sus asientos. Tanto los delanteros como los traseros, siguen una línea deportiva, son de alta calidad y han sido diseñados teniendo muy en cuenta la ergonomía.

El diseño del habitáculo del Passat convencional ya se considera excepcionalmente elegante y de alto nivel. Uno de los detalles más valorados de éste es precisamente el cuadro de mandos, y sobre esta base se inspira el que incorpora el Passat CC. La zona de los asientos traseros junto al instrumental, el control del sistema de climatización, los volantes y las molduras de las puertas, siguen un nuevo concepto. Las aplicaciones en madera y en aluminio pulido. Las molduras interiores de las puertas no solo llaman la atención visualmente sino que, si se desea, su contorno puede pasar a formar parte del sistema de iluminación ambiente llamado “Paquete Ambiente”, dotando al interior del vehículo durante la noche de un ambiente iluminado especialmente placentero.

Cuadro de mandos


El Passat CC puede montar tres volantes deportivos distintos, todos ellos de cuero. Todos tienen tres brazos y el inferior ha sido pensado como un brazo de función dual con una aplicación metálica integrada. En función de la versión de este modelo, los mandos del volante pueden controlar el ordenador de a bordo, algunos sistemas de asistencia a la conducción, el audio y el teléfono. En los coches con transmisión automática existe la opción de subir o bajar marchas mediante un par de levas situadas a lado y lado de los brazos laterales del volante. También es nuevo el botón que acciona el sistema Dynamic Drive Control (con los modos Normal, Confort y Sport) y está situado a la derecha de la empuñadura de la palanca de cambio.

El Passat CC se ofrece también con una nueva generación de radio y sistema de navegación. Se trata del sofisticado RNS 510 que incluye pantalla táctil muy intuitiva y un sistema de navegación que funciona con disco duro. El sistema Rear Assist de aparcamiento, se combina cuando se conduce marcha atrás con las imágenes captadas por una cámara posterior (desde el logo VW).

Asientos delanteros

Los asientos de este modelo cuentan con un nuevo sistema de climatización basado en la ventilación activa del asiento y su respaldo para mejorar su confort considerablemente. Unos ventiladores prácticamente silenciosos, son los encargados de producir entre 500 y 600 litros de aire por metro cuadrado y minuto. El control de dicho sistema está situado en la base del asiento, es negro y se ofrece en combinación con el tapizado en cuero y tela. Otra de las características de serie es el reposabrazos central bajo el que se encuentra un compartimiento de almacenamiento climatizado. También integrados en el espacio central están los dos espacios para colocar bebidas que pueden cerrarse mediante una trampilla cuando no se utilizan.

Asientos traseros


El Passat CC puede presumir de ofrecer el máximo confort en su categoría gracias entre otras cosas al amplio espacio que ofrecen sus dos plazas traseras. Así, el mismo espacio confortable del que disfruta el conductor, está también al alcance de los ocupantes de los asientos individuales posteriores. Tal como sucede con los delanteros, el climatizador es opcional. Los asientos deportivos posteriores ofrecen como sello distintivo frente a los bancos de asientos convencionales, un apoyo ergonómico optimizado en los laterales de los propios asientos y sus respaldos. Entre el equipamiento de serie se incluye un reposabrazos central y un compartimiento adicional. Tal como sucede en la parte delantera, dicho compartimiento cuenta con los dos soportes para bebidas y el mismo sistema de cierre. Cuando el reposabrazos central está recogido se pueden colocar objetos alargados como unos esquíes. El volumen de carga del portaequipajes es de 535 litros incluyendo la rueda de recambio. Para proteger a los pasajeros de miradas indiscretas o de los rayos del sol a través de la ventana trasera, esta incorpora una cortina de accionamiento eléctrico. Además entre el equipamiento adicional están los cristales tintados para la ventana posterior y las de los asientos de detrás que tienen una capacidad de absorción de la luz del 65%.

LO MáS DESTACADO DE LA CONDUCCIóN DINáMICA

El Lane Assist corrige la dirección para mantener el coche en el carril
El Dynamic Drive Control ofrece mayor deportividad y confort.
Lane Assist

El Passat CC es el primer coche del mundo que ofrece el nuevo sistema Lane Assist para mantener la trayectoria dentro del carril. Este sistema, desarrollado por Volkswagen, tiene la capacidad de ayudar mediante la corrección de la dirección a mantener el coche en su carril. Evidentemente, el sistema no dispensa a los conductores de su responsabilidad de controlar el vehículo.


El sistema se activa a través de la pantalla multifuncional del Passat CC. El conductor debe seleccionar el sistema del menú Lane Assist para ponerlo en marcha. Mientras no lo desactive, el sistema trabajará a partir de los 65 km/hora. El Lane Assis detecta las líneas laterales de la calzada mediante una cámara ubicada cerca del espejo interior o el sensor de lluvia. No importa que las líneas sean continuas o discontinuas en el caso de las centrales. El sistema funciona también en la oscuridad y con niebla y no lo hace cuando las líneas que delimitan la calzada no se pueden distinguir.

Cuando el Lane Assist se activa, un indicador de color amarillo se enciende en el panel de control y tan pronto como la cámara identifica las líneas, dicha luz pasa a ser de color verde para indicar que el sistema está totalmente activo. Cuando el sistema indica que el coche se está saliendo de la trazada ideal, el Lane Assist corrige la dirección de forma progresiva y suave. Si el sistema detecta que el conductor ha dejado de sujetar el volante completamente, activa una alarma sonora y de vibración para que el usuario vuelva a tomar el control y se desactiva.

De forma similar, el conductor puede “anular” la acción de giro del Lane Assist con muy poco esfuerzo. El sistema no actúa cuando el conductor activa los intermitentes. Este sistema, solo es utilizable si el coche está equipado con dirección electro-mecánica y el Passat CC cuenta con ella de serie.

El Lane Assist se ha desarrollado para facilitar la conducción en autopistas o en carreteras amplias. El sistema cuenta con el potencial de evitar accidentes en determinadas situaciones ya que el 14% de los accidentes individuales que provocan heridos, se producen porque los vehículos se salen del carril por el que van circulando.

Dynamic Drive Control


Cuando se habla del chasis, la mejora del comportamiento deportivo implica sacrificar la comodidad y a la inversa. Lo ideal sería contar con un bastidor que se adaptase continuamente a las condiciones de la carretera y los deseos del conductor o los pasajeros. Esto requiere una suspensión de accionamiento eléctrico como la que incorpora el Passat CC de serie en algunos mercados a partir de los 170 cv. A la regulación electrónica de la suspensión, se añade el control electromecánico de la dirección y el sistema resultante es el DDC (Dynamic Drive Control).

El DDC ofrece tres programas: Normal, Sport y Confort. Los dos últimos se seleccionan mediante un pulsador situado en la derecha de la empuñadura de la palanca del cambio de marchas. Las características de la conducción, ya mejoran en el modo “Normal” del sistema. De esta forma, la suspensión se adapta de forma constante a la carretera y las condiciones de conducción. El DDC también reacciona ante la aceleración, las frenadas y los giros y resuelve el habitual conflicto existente entre el concepto de suspensión deportiva y el de suspensión cómoda.

Cuando se activa la opción “Sport” el Passat CC se convierte en un ágil coche deportivo ya que la suspensión se endurece considerablemente, se reduce la dirección asistida y su recorrido se acorta. La situación opuesta es la que se da cuando se escoge la función “Comfort” que mejora el comportamiento de la suspensión en carreteras en mal estado o cuando se conduce a baja velocidad y se asemeja a la utilizada en una berlina de lujo como el Phaeton.

El sistema DDC está formado por cuatro amortiguadores con control de funcionamiento, un módulo de control de entrada que sirve de interfaz para el sistema de datos CAN en el Passat CC, tres sensores que miden el desplazamiento de las ruedas, otros tres que controlan los movimientos del vehículo y un modulo de control para la suspensión. Los modos “Sport” y “Comfort” están también indicados en el panel de control.

MOTORES Y TRANSMISIONES

Dos turbodiesel common rail con 140 y 170 cv
Tres motores de gasolina de inyección directa y 160, 200 y 300 cv

Volkswagen ofrecerá el Passat CC exclusivamente con los más avanzados motores de inyección directa del mundo. Los motores de gasolina (TSI y FSI) cumplen la normativa EU-4 europea y la ULEV2 americana. Los motores turbodiesel (TDI) que equiparán el modelo en Europa, ya cumplen con la EU-5 que entrará en vigor en el 2009.

1.8 TSI de 160 cv

El motor de entrada al Passat CC en Europa es el TSI de 160 cv (a 5.000 rpm). Este propulsor turboalimentado es excepcionalmente eficiente (media de consumo de 7,6 litros a los 100 km) y posee un potente par motor (250 Nw a tan solo 1.500 rpm). Con este motor, el Passat CC puede llegar a los 100 km/hora en 8,6 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 222 km/hora. Este TSI se combina con una caja de cambios manual de seis velocidades como equipamiento de serie y como opción, podrá equiparse con la nueva caja de cambios DSG de 7 marchas.

2.0 TSI de 200 cv

El siguiente peldaño en cuanto a potencia, lo ocupa el TSI de 200 cv. También está turboalimentado y destaca por su potencia y consumo que se sitúa en los 7,9 litros de media. El par máximo de 280 Nw lo ofrece a partir de las 1.800 rpm. A pesar de ello, llega a los 237 km/hora de velocidad máxima y alcanza los 100 km/hora en 7,6 segundos. Como alternativa a la caja de cambios manual de seis velocidades de serie, se puede optar por la automática del mismo número de marchas.

3.6 FSI de 300 cv

El motor de gasolina más potente del Passat CC es el 3,6 litros de 6 cilindros y 300 cv (a 6.600 rpm). La versión de 300 cv ofrece un par motor máximo de 350 Nw a partir de 2.400 rpm, acelera de 0 a 100 km/hora en 5,6 segundos y consume una media de 10,1 litros. La velocidad punta está limitada electrónicamente en los 250 km/hora.

El Passat CC 3.6 V6 FSI equipa de serie el sistema 4MOTION de tracción a las cuatro ruedas. La versión europea utiliza una caja de cambios DSG.

2.0 TDI con 140 y 170 cv

El Passat CC estará disponible en el mercado europeo, equipado con los motores TDI que son tan económicos como limpios y potentes. Los nuevos diesel common rail ofrece 140 y 170 cv. El “pequeño” ofrece un par máximo de 320 Nw a tan solo 1.750 rpm y al mismo régimen de giro, el “mayor” genera 350 Nw. La versión de 140 cv acelera de 0 a 100 km/hora en 9,8 segundos y logra una velocidad punta de 213 km/hora mientras que su consumo medio que queda en los 5,8 litros. Equipado con el propulsor de 170 cv, el Passat CC alcanza los 227 km/hora, tarda 8,6 segundos en llegar a los 100 km/hora y consume 6 litros cada 100 kilómetros. Ambos motores cuentan con la caja de cambios DSG de 6 velocidades entre el equipamiento opcional.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
PRINCIPALES AMENAZAS DE SEGURIDAD EN LA RED DURANTE 2007
siguiente
DETENIDO UN MILLONARIO NORUEGO RELACIONADO CON ABUSOS SEXUALES A MAS DE 355 MENORES

También te puede interesar

El robo de vehículos en España: más de...

2 de abril de 2025

BYD revoluciona la carga ultrarrápida: 400 km de...

18 de marzo de 2025

Nuevo Reglamento de Vehículos Históricos para adaptarse a...

15 de septiembre de 2024

Responsabilidad civil y Vehículos de Movilidad Personal: Los...

20 de noviembre de 2019

VIAJA EN COCHE DESDE BARCELONA AL RESTO DE...

20 de febrero de 2018

Hoy se ha presentado el Jaguar E-Type Concept...

7 de septiembre de 2017

Automóbile. El salón del Automóvil que se ha...

14 de mayo de 2017

Vuelve Alpine con un deportivo ágil y compacto:...

7 de marzo de 2017

Comienza el Maserati Winter Tour 2016/17

13 de diciembre de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano