![]() |
Durante todo el año 2010 el país azteca está de fiesta, no en vano conmemoran dos fechas clave en su historia: la Independencia (1810) y la Revolución Mexicana (1910). En Tepic quieren unirse a las celebraciones mediante unas jornadas gastronómicas 100% mexicanas en las que proponen un recorrido por la cocina más representativa del país azteca. A partir del jueves 8 de y hasta el 18 de abril, por un importe de 25 euros que incluye bebida, los comensales podrán disfrutar de un menú que recorre distintos estados mexicanos sin salir de Madrid.
Para comenzar, un plato de degustación de entrantes mexicanos. Como platillo principal, el comensal podrá escoger entre cuatro propuestas que permiten disfrutar de un viaje sensorial por tierras de la antigua Nueva España:
![]() |
Aguachile de Camarón:
El aguachile, o ceviche como lo conocen en otros países latinoamericanos bañado por aguas del océano Pacífico, es un platillo elaborado a base de pescado o mariscos frescos aliñados o macerados en un medio ácido.
Así, el aguachile mexicano incluye el zumo de lima, la cebolla, el cilantro pescado, mariscos o moluscos y generalmente tomate. Se cree que el aguachile de camarón es un plato oriundo del estado de Nayarit, a cuya capital, Tepic, el restaurante rinde homenaje.
![]() |
Manchamanteles:
El mole hace referencia a varios platillos de la cocina mexicana, y el Manchamanteles es uno de ellos.
Incluido en los 7 moles del estado de Oaxaca, la zona de México donde más variedad de moles se encuentran, el Manchamanteles es un platillo con base de lomo de cerdo elaborado con técnicas prehispánicas aunque con una clara influencia española.
![]() |
Mixiotes de carnero:
El mixiote o mexiote es un platillo que consiste en carne enchilada cocida al vapor, envuelta en una película que se desprende del maguey pulquero –planta originaria de México-. Esta película recibe el nombre de mixiote y a ella debe su nombre el platillo. Los mixiotes son originarios de la zona centro de México ya que es en esos territorios donde se cultiva el maguey pulquero, aunque hoy en día es un platillo que se toma en todo el país.
![]() |
Pozole rojo:
Si bien el Pozole es un platillo típico de México, el pozole rojo es originario de los estados de Sinaloa y Jalisco.
El pozole consiste en una una sopa de granos de un tipo especial de maíz llamado cacahuazintle, carne, verduras y sal, a la que se añade otros ingredientes como lechuga, rábano y cebolla finamente picados, además de chile en polvo, orégano y zumo de lima. Suele acompañarse por tostadas de tortilla de maíz con crema. El Pozole rojo también lleva una salsa de chile rojo, de ahí su nombre.
Para beber el comensal podrá escoger entre las deliciosas aguas de la casa (Jamaica y Horchata), refresco, una cerveza mexicana, una Michelada –cerveza servida en copa escarchada con sal, chile, jugo de limón y hielo- o una copa de vino de la Baja California.
Además, todos los comensales participarán en el sorteo de un viaje de 8 días (7 noches) a Cancún para dos personas.
¿Dónde está Tepic? En el madrileño barrio de Chueca, en la C/Pelayo, 4. Madrid